El turismo de 2026 se centrará en viajar para disfrutar, no para escapar. Así lo afirma el nuevo Informe Travel Trends 2026 elaborado por Skyscanner, que identifica siete tendencias que transformarán la manera de planificar y vivir los viajes.
Desde tratamientos de belleza en destino hasta rutas literarias, escapadas multigeneracionales o experiencias gastronómicas en supermercados locales, los viajeros buscarán autenticidad, bienestar y conexión emocional. Bryan Batista, director general de Skyscanner comenta: “El próximo año veremos cómo los viajeros optan por destinos e itinerarios más selectos y personales, dejando espacio para ese hotel soñado, un buen libro o una aventura con toda la familia”.
1. Beauty lovers: la belleza es tendencia
El turismo de belleza gana terreno. Ya no se trata solo de relajarse, sino de cuidarse y descubrir productos locales. Entre los jóvenes de la Generación Z, el 75 % planea comprar cosméticos o visitar centros de belleza durante sus viajes, frente al 25 % de los boomers. En total, un 31 % de los españoles incorpora experiencias de belleza a sus itinerarios, ya sea para buscar productos únicos (25 %) o aprovechar las zonas duty free (22 %). En redes, las conversaciones sobre belleza y viajes han crecido un 215 % interanual.
2. Con altura: la montaña como destino estrella
El turismo de montaña se consolida como la gran alternativa al sol y playa. Un 79 % de los viajeros planea una escapada a las alturas en verano u otoño, atraídos por la tranquilidad (61 %), el aire puro (59 %) y los paisajes de postal (47 %). Las reservas de hoteles con vistas a la montaña han aumentado un 103 %, confirmando el auge de un turismo más pausado y sostenible.
3. Escapadas de novela: la literatura inspira los viajes
La lectura se convierte en brújula viajera. El 55 % de los viajeros ya ha hecho o planea hacer una escapada literaria, visitando librerías legendarias (29 %), escenarios de novelas (29 %) o hoteles temáticos (25 %). Las reservas de hoteles con bibliotecas crecieron un 70 %, y el 62 % de los españoles quiere dedicar tiempo a leer durante sus vacaciones. En el entorno digital, los retiros literarios ganan popularidad (+60 %) y las consultas sobre bibliotecas crecen un 37 %.
4. Vacaciones en familia: las escapadas multigeneracionales
El viaje familiar se reinventa como experiencia intergeneracional. El 39 % de la Generación Z ha viajado con sus padres en los últimos dos años, el 40 % de los millennials lo ha hecho con hijos pequeños y el 27 % ha compartido viaje con abuelos. Aunque el ahorro sigue siendo clave (40 %), las motivaciones son sobre todo emocionales: crear recuerdos (46 %) y mantener tradiciones (28 %). Las reservas con el filtro “familias” crecieron un 66 %, y las conversaciones sobre el tema en redes se dispararon un 387 %.
5. Viajando por amor: el auge del viaje en solitario (y social)
El viaje en solitario deja de ser sinónimo de aislamiento. Más de la mitad de los viajeros (53 %) ha viajado o planea hacerlo para conocer gente nueva, una cifra que sube al 81 % entre la Generación Z. Las reservas con el filtro “viajes en solitario” crecieron un 83 % interanual, y las conversaciones sobre citas y amistad durante los viajes aumentaron un 492 %.
6. El alojamiento importa: los hoteles como destino
El hotel pasa de ser un punto de paso a convertirse en el motivo principal del viaje. Un 16 % de los españoles elige destino según el alojamiento, impulsando filtros como “familias” o “vistas a la montaña”. En 2026, los viajeros buscarán hoteles con identidad propia, donde el espacio y el servicio formen parte de la experiencia.
7. Verdadero sabor local: la gastronomía cotidiana
La nueva forma de conocer un país pasa por su supermercado. El 63 % de los viajeros españoles asegura visitar mercados o tiendas locales para descubrir sabores auténticos y asequibles. La motivación no es gourmet, sino cultural: descubrir productos típicos (36 %), versiones locales de marcas conocidas (31 %) y observar la vida cotidiana (29 %). Este fenómeno, que ha crecido un 78 % en comunidades online, consolida el turismo gastronómico de proximidad como una tendencia en alza.
Destinos emergentes
El informe también apunta a un cambio en los mapas de deseo de los viajeros. Frente a los destinos masificados, crece el interés por localidades pequeñas y menos exploradas. Entre los nombres que comienzan a destacar figuran La Romana (República Dominicana), Linz (Austria), Salerno (Italia), Skopje (Macedonia del Norte) y Halifax (Canadá).