Las ventas directas al consumidor de Nike retrocedieron un 4% en el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2026, finalizado el 31 de agosto, hasta los 4.500 millones de dólares. El mayor impacto se produjo en el canal digital, que sufrió un descenso del 12%, mientras que las ventas en tiendas propias cayeron un 1%.
El retroceso en la división de venta directa contrasta con la evolución positiva en el área Wholesale. La marca estadounidense incrementó un 7% sus ventas a minoristas, alcanzando los 6.800 millones de dólares. Este comportamiento permitió que, en conjunto, los ingresos de Nike crecieran un 2% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 11.362 millones de dólares.
La compañía logró compensar el mal desempeño en China, donde registró un descenso del 10%, gracias al crecimiento del 4% en Norteamérica, su mercado prioritario.
Por su parte, la marca Converse volvió a registrar un retroceso significativo en ventas: un 28% menos a tipos constantes, pasando de 501 millones de dólares en el primer trimestre de 2024 a 366 millones en el mismo periodo de 2025.
“Este trimestre Nike ha logrado progresar en las acciones de nuestra estrategia Win Now, en las áreas prioritarias de Norteamérica, Wholesale y Running”, señaló Elliott Hill, presidente y CEO de Nike, en la presentación de resultados. No obstante, admitió que aún “tenemos trabajo por delante en hacer que todos los deportes, mercados y canales estén en un camino similar, a medida que gestionamos un entorno operativo dinámico”.
La compañía también informó de una reducción de 320 puntos básicos en su margen bruto, hasta el 42,2%, debido al incremento de las promociones y al impacto de los aranceles en Norteamérica. Al cierre del trimestre, Nike contaba con 727 millones de dólares en caja, un 31% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.