All In Creative impulsa la creatividad y la innovación como palancas del negocio

La mesa de IA, moderada por David Acosta, CEO de INNN, puso en valor la inteligencia artificial como una herramienta clave para potenciar la creatividad humana.

El encuentro destacó la importancia de la creatividad como recurso estratégico en toda organización.

Sevilla se convirtió en el epicentro de la creatividad aplicada al negocio con All In Creative 2025, un evento que reunió a 150 líderes en marketing, comunicación, publicidad y negocio para intercambiar ideas sobre cómo la creatividad y la innovación son palancas claves para la diferenciación y el crecimiento empresarial.

Organizado por la consultora creativa INNN en colaboración con call me margarita, el encuentro destacó la importancia de la creatividad como recurso estratégico en toda organización y subrayó el papel fundamental de la tecnología, en especial la inteligencia artificial, como aliada del talento creativo.

La mesa Biz in Creative reunió a directores de marketing y brand managers de MasOrange, Cervezas Victoria, Johnnie Walker, Sony Music Entertainment y Real Betis Balompié, moderados por Elisabet Estrella (call me margarita).

Inés Fonseca, head of marketing de Johnnie Walker en el Sur de Europa, advirtió sobre “el problema de la fiebre de la medición, que nos hace olvidar que la magia del marketing está en lo que es difícil de medir, lo que viene de dentro, porque el marketing es una mezcla de ciencia y arte”. Domingo Olivo de Miguel, director de marketing de Sony Music España, afirmó que “la creatividad es un camino, un camino a la diferenciación, la excelencia” y añadió que “es importante que todos los que defendemos la creatividad llevemos la bandera de que la creatividad es un proceso, no un momento”.

Mariano Casares, brand manager de MasOrange puso énfasis en que “la creatividad no puede olvidar la escucha y cómo empatizar con nuestro público”. Para Estrella Ibáñez, brand manager de Real Betis Balompié, “la creatividad está en la diferenciación, pensar de verdad qué te hace diferente a los demás”. José Villalobos, Brand Manager de Cervezas Victoria enfatizó  que “la creatividad debe estar al servicio de la estrategia, de servir a una meta”.

La IA potencia la creatividad humana, pero no el criterio creativo

La mesa de IA, moderada por David Acosta, CEO de INNN, puso en valor la inteligencia artificial como una herramienta clave para potenciar la creatividad humana. Kaajal Mansukhani (PR & communicatios manager de Freepik) explicó cómo la IA ha transformado a Freepik, que ha pasado de ser un banco de recursos gráficos a situarse entre los cinco líderes mundiales en IA y a funcionar como el modelo de una startup, en constante reinvención. 

Carlos Molina (Multiversial) destacó que la IA permite hacer más con el mismo equipo. “Con la IA tienes dos opciones en la empresa: o haces lo mismo con menos personas, o mejor, haces mucho más con las mismas personas”. Juan Calos Osorio (Head of Marketing Clear Channel España) destacó las ventajas que ofrece la IA en la publicidad programática y la conexión con audiencias y que “las grandes tecnológicas no van a suplir el rol de las agencias creativas, por mucho que Meta diga”.

Todos coincidieron en que “la IA es una herramienta que a cualquier creativo hace mejor creativo, si sabe usarla bien. Pero primero hay que ser creativo”, advirtió Andrés Gil (art director), apuntando a la importancia del criterio y el bagaje para evitar la uniformidad.

La jornada contó además con la presencia del ex político Albert Rivera, socio director RV+ | Presidente de Club RAHEEM, quien en su ponencia sobre liderazgo e innovación destacó que “una España que premie el riesgo y libere el talento creativo es la mejor inversión para el futuro”.

All In Creative 2025 reunió a profesionales de diversos sectores para mostrar cómo la creatividad es clave en cualquier ámbito. Ponentes como Julio Muñoz (Rancio Sevillano) y Álvaro Nieto (The Objective) aportaron una visión innovadora desde la comunicación y los medios.

Mar López añadió la mirada desde la ciberseguridad, mientras que Fernando Fabiani habló desde la medicina y la divulgación. Javi Abascal compartió su experiencia en restauración y emprendimiento gastronómico. Fran Carrillo aportó las claves de la oratoria para comunicar con impacto, y Ana De La Lastra presentó herramientas para el desarrollo creativo personal. Desde Spinoff, Carlos Murillo y Carolina Rodríguez derribaron los mitos de la creatividad en las startups.