La firma de streaming Netflix y la división publicitaria de Amazon, Amazon Ads, han anunciado un acuerdo de colaboración que facilita a los anunciantes que planifican campañas a través de Amazon DSP acceder al inventario de Netflix.
Según han informado ambas compañías, el acuerdo se materializará a partir del cuarto trimestre de 2025 y estará disponible en 11 mercados, España entre ellos.
“Estamos encantados de iniciar esta colaboración con Netflix, permitiendo a las marcas llegar a sus suscriptores y a su amplia biblioteca de contenidos premium a través de Amazon DSP. Nuestro objetivo es simplificar la planificación y compra de televisión para los anunciantes, eliminando la incertidumbre y facilitando la gestión de sus campañas con Amazon Ads”, ha señalado Paul Kotas, vicepresidente senior de Amazon Ads.
“Al integrar Amazon DSP y habilitando nuevas capacidades juntos con el tiempo, estamos haciendo que sea más fácil que nunca conectar con la audiencia global comprometida de Netflix”, explica por su parte Amy Reinhard, presidenta de publicidad de Netflix.
El acuerdo contempla el acceso al inventario publicitario de Netflix a través de las ofertas de Private Marketplace y Programmatic Guaranteed y podrán anunciarse en los espacios disponibles de la plataforma de streaming con anuncios personalizados, a excepción de los perfiles de Netflix Kids.
Según fuentes próximas al acuerdo consultadas por IPMARK, aunque en un principio Amazon y Netflix son competidores en el terreno streaming, la unión contemplada en dicho acuerdo les ayuda a ganar mejor posición frente a otros actores del ecosistema programático, como The Trade Desk.
Con más de 260 millones de suscriptores a nivel global en 2025, según las estimaciones de Exploding Topics, el acuerdo permitiría a Netflix monetizar mejor su inventario de anuncios, disponer de más capacidad para atraer anunciantes que buscan formatos amplios y automatizados y escalar su plan con anuncios. Mientras que para Amazon, reforzaría su DSP como plataforma de publicidad integral, con más atributos premium, que ayudaría a atraer a más marcas y anunciantes.
Para los anunciantes, el acuerdo les ofrecería acceso más directo al inventario de Netflix y la posibilidad de emplear datos, segmentación, automatización y métricas más avanzadas. Las dos compañías se han comprometido a crear ‘data clean rooms’ para mejorar la privacidad mientras se aprovechan los datos de primera parte. A nivel usuario es posible que no solo se observen anuncios más personalizados, sino también una mayor presencia de publicidad.