Cambiar de coche continúa siendo un deseo latente entre los conductores españoles, aunque no siempre resulte viable. De acuerdo con el informe “Tendencias del sector automovilístico 2025” elaborado por Citroën, un 32,5% de los encuestados afirma que cambiaría de vehículo si su situación económica lo hiciera posible, mientras que un 14% sí tiene previsto hacerlo este año.
Por el contrario, un 45,2% asegura que no contempla este cambio y un 8,3% afirma que no lo necesita porque ya lo ha realizado recientemente. El estudio de la marca de automoción confirma que el modelo tradicional de compra sigue predominando en España. Más de la mitad de los conductores, un 57,2%, optaría por un coche nuevo, frente al 27,8% que elegiría un modelo de kilómetro cero o el 11,7% que se decantaría por uno de segunda mano.
Opciones alternativas como el renting (2,5%) o el leasing (0,8%) todavía representan una proporción mínima en la intención de compra. A la hora de decidir qué coche adquirir, los españoles priorizan el bajo consumo de combustible (58,3%), seguido del precio (51,1%) y la seguridad (37,2%). Estas mismas preferencias se trasladan a la percepción de las marcas: la seguridad (73,6%) encabeza la lista de valores más importantes, por delante del precio (62,9%) y la calidad técnica (59,1%).
Expectativas para los coches del futuro
Los conductores españoles también han señalado cuáles son las mejoras que esperan en los próximos años. Más de la mitad espera avances en la autonomía de los eléctricos (57,4%) y en la velocidad de carga (50,2%). Un 44,7% reclama motores más eficientes, mientras que un 38,3% pide precios más accesibles y condiciones de financiación más flexibles. Asimismo, un 35,3% considera imprescindible mejorar los sistemas de asistencia a la conducción, como la detección de peatones, el frenado automático o la conducción asistida.
“Los datos del estudio reflejan que muchos conductores quieren cambiar de coche, pero no siempre pueden hacerlo. Por eso, en Citroën no solo hablamos de innovación, sino también de accesibilidad”, destaca José Ángel López Tens, director de Comunicación de Citroën en España.
En esta línea, la marca ha reforzado su gama con propuestas diseñadas para facilitar el salto a una movilidad más eficiente. Un ejemplo es el Citroën ë-C3, un modelo 100% eléctrico que se convirtió en el primer vehículo lanzado en la Unión Europea con un precio por debajo de los 25.000 euros, lo que lo posiciona como una alternativa pionera que combina accesibilidad e innovación.