Un antiguo empleado de Meta ha presentado una demanda en Reino Unido contra la firma que dirige Mark Zuckerberg por haber ofrecido presuntamente retornos de inversión publicitaria (ROAS) inflados para su espacio publicitario Shops Ads.
Según la denuncia presentada ante el Tribunal de Empleo Central de Londres por Samujjal Purkayastha, ex responsable de producto del equipo de Shops Ads de Meta, entre 2022 y 2024, la compañía habría estado incrementando el ROAS de las campañas que empleaban este emplazamiento para animar a los anunciantes a destinar mayor presupuesto a las mismas y compensar el impacto de la puesta en marcha del framework ATT de Apple activado en 2021.
De acuerdo a las informaciones contenidas en la demanda a las que ha tenido acceso el medio británico Adweek, en una revisión interna de comienzos de 2024, los data scientists de la firma descubrieron ROAS entre un 17% y un 19% más altos, gracias a que se habían contabilizado los gastos de envío y los impuestos como ingresos de ventas, aunque tales ventas nunca se hubieran materializado para los vendedores. Algo que no ocurría con el resto de productos publicitarios, se informa.
También se citan la financiación de pujas en subastas o haber ofrecido descuentos de los que no se informaban, con el objetivo de animar a los anunciantes a apostar por este formato y ayudar a mitigar el debilitamiento de las capacidades de monitorización en dispositivos iOS que había provocado la llegada de ATT en el sistema operativo del iPhone.
Según el antiguo responsable de producto de Meta – presente en la compañía hasta febrero de 2025, momento de su despido-, estas discrepancias detectadas fueron comunicadas a superiores en diversas reuniones celebradas entre 2022 y 2024.