MIO Group sale de la Bolsa para enfocarse en su crecimiento

Tras debutar en julio de 2021 en BME Growth, lanza una oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión.

MIO Group debutó en BME Growth en julio de 2021

Después de cinco años en el parquet madrileño, la consultora de marketing MIO Group ha anunciado su retirada del BME Growth, el mercado de cotización de las pequeñas y medianas empresas, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria y de exclusión. 

Según ha informado la propia compañía, la oferta se votará en una junta general de accionistas extraordinaria el próximo 22 de septiembre y estará dirigida a los titulares de acciones de MIO Group – a excepción de las acciones de autocartera- a un precio fijado de 1,77 euros por acción. 

Tras dicha reunión, los accionistas dispondrán de un plazo de 20 días hábiles para aceptar la oferta por la totalidad o parte de sus acciones. 

La decisión de retirarse del parquet bursátil responde, indican, a la necesidad de centrarse en el crecimiento de la compañía. Y en concreto, “en el desarrollo operativo y estratégico dentro de un marco más flexible y adaptado a su realidad actual”. En lo que llevamos de año, las acciones de la compañía han caído un 55% y del orden de más de un 70% desde que debutara en 2021. 

Desde la consultora añaden que a pesar de que en estos últimos años se han adquirido un total de 11 compañías para ampliar su capacidad y completar la cadena de valor del sector de marketing y ventas, el mercado no ha incorporado adecuadamente dicho potencial a la valoración bursátil. «MIO Group tiene un free float en torno al 10%, lo que limita significativamente la liquidez de valor y dificulta que el mercado refleje de manera adecuada el verdadero potencial y la evolución del negocio. Esta reducida proporción de acciones en circulación refuerza la conveniencia de articular una OPA de exclusión que ofrezca una salida ordenada y justa a los accionistas minoritarios», explican.

Señalan asimismo que el mantenimiento de la condición de sociedad cotizada en BME Growth conlleva una serie de costes y exigencias regulatorias que detraen recursos financieros y operativos. Porque aunque estar en el mercado público puede resultar beneficioso en términos de visibilidad y acceso al capital, «en el actual punto de desarrollo del plan de negocio de la compañía, mantenerse en el mercado implica elevados costes y obligaciones que restan recursos a la estrategia de crecimiento e integración». Una tendencia, la de abandonar el mercado bursátil por los altos costes, que también han seguido otras empresas cotizadas como Catalana Occidente, Corporación Financiera Alba y Minor. 

En 2024, MIO Group logró ventas por valor de 58,45 millones de euros, un 9,56% menos que en 2023. Su beneficio neto, de nuevo en negativo, se situó en los -3,42 millones, un 22,4% más que los 2,95 millones en concepto de pérdidas registrados un año antes.