La publicidad y más abonados animan los ingresos de Netflix

En el segundo trimestre de su ejercicio, obtiene 11.079 millones de dólares (+16%) y un beneficio neto de 3.125 millones (+47%).

Netflix se ha mostrado satisfecho ante sus inversores por los resultados obtenidos en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal. El mayor número de suscriptores, la aceptación por parte de los usuarios del alza de precios anunciada a comienzos de año y el mayor volumen de inversión publicitaria que gestiona le han permitido elevar sus ingresos un 16% y el beneficio neto, un 47% más respecto a lo conseguido en 2024. 

Según las cifras presentadas por la compañía estadounidense, en el segundo trimestre se cosecharon 11.079 millones de dólares, y recaudado en caja un montante de 3.125 millones. 

La buena marcha de los últimos resultados obtenidos ha animado a Netflix a elevar sus previsiones de cara a cierre del año. Esperan acabar 2025 con ingresos por valor de 44.800 – 45.200 millones de dólares y un margen operativo del 29,5%, un 0,5% más que hace un año. 

Parte responsable de estas cifras en verde se debe al mayor volumen de inversión publicitaria que gestiona la firma. Aunque no ha especificado en concreto la cuantía que corresponde a ingresos publicitarios, sí ha informado que esperan que al finalizar 2025 los mismos se hayan incrementado por dos. 

Para ello, extenderá a nivel global su plataforma publicitaria Netflix Ads Suite, que permitirá ofrecer mejor medición y segmentación de campañas, nuevos formatos de anuncio y más inventario programático – a este respecto, ha informado de la integración a su oferta programática de Yahoo DSP-. 

También explica el alza de ingresos publicitarios los acuerdos cerrados con las agencias de medios en Estados Unidos, aseguran. 

Demanda poco sensible al precio

Netflix ya no informa del número de suscriptores que atesora en su plataforma a nivel global, aunque sí ha señalado que en este periodo su cifra de abonados ha aumentado, lo que ha ayudado a elevar los ingresos, al igual que el alza de precios aplicados desde enero. 

Y parece que podría haber hueco para nuevas subidas. Según datos de TD Cowen, en Estados Unidos un 54% de sus usuarios estaría dispuesto a pagar al menos un dólar más al mes, un 5% más de abonados que en el segundo trimestre de 2024. 

En España, donde  celebra sus 10 años de historia, Netflix ha fijado su plan estándar con anuncios en 6,99 euros al mes; el plan estándar en 13,99 euros; y el premium, en 19,99 euros. 

Manuel Román (Netflix): “Lo que nos mueve es entretener al mundo»