El sector de servicios digitales se estanca por primera vez en cuatro años 

La causa se debe a un entorno de “cautela inversora”, en gran medida provocado por la incertidumbre geopolítica y el impacto transformador —y aún incierto— de la IA.

Digitalización en descenso en España. Imagen generada con ChatGPT.

El sector de los servicios digitales en España comienza 2025 con señales de desaceleración. Según el último barómetro TIC Monitor, elaborado por la Fundación VASS en colaboración con el Centro de Predicciones Económicas (CEPREDE), cerró el primer trimestre del año con un crecimiento interanual del 0,6% (marzo 2025 vs. marzo 2024), muy por debajo del 5,3% registrado por el conjunto del sector servicios.

El dato confirma una pérdida progresiva de dinamismo en los últimos meses: desde el 5,1% de noviembre de 2024, el avance interanual ha caído hasta mínimos. El crecimiento trimestral promedio se situó en el 1,7%, el nivel más bajo desde 2021.

Evolución del crecimiento interanual del sector de servicios digitales (subsector 62 de la CNAE) entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. Fuente: TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y CEPREDE.

Cautela inversora y contexto incierto

Para Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, “es la primera vez en cuatro años que se dan ambas circunstancias: estancamiento y un comportamiento peor que el del resto de los servicios”. A su juicio, los motivos van más allá del agotamiento del efecto de los fondos europeos y están relacionados con un entorno de “cautela inversora”, en gran medida provocado por la incertidumbre geopolítica y el impacto transformador —y aún incierto— de la inteligencia artificial.

Pese a este freno en el crecimiento, los indicadores de clima empresarial no anticipan un cambio de ciclo inmediato. Según una encuesta de la Comisión Europea realizada en abril, el 63,3% de los empresarios del sector prevé una mejora en la evolución de su negocio de aquí a junio, frente al 36,7% que espera un deterioro. Este índice de confianza alcanza así un valor de +26,6 en una escala de -100 a +100, mejorando las cifras de meses anteriores.

El empleo resiste con un máximo histórico de afiliación

La nota positiva la pone el empleo. El sector de servicios digitales mantiene un crecimiento interanual del 2,2% en el primer trimestre, por encima del 1,4% registrado en el conjunto del sector terciario. En abril, el número de afiliados a la Seguridad Social en estas actividades alcanzó los 501.856, un récord histórico.

Esta evolución se explica por una demanda sostenida de talento especializado. Desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025, las necesidades de contratación han mantenido un ritmo estable en torno al 2% mensual. El 57,6% de las empresas consultadas anticipa un incremento neto de su plantilla en los próximos tres meses, frente al 42,3% que prevé una reducción.