España se consolida como uno de los mercados clave en la evolución de Omnicom. En 2024, el grupo registró en nuestro país crecimientos a doble dígito en áreas estratégicas como Medios, Martech, Commerce, Marketing de influencia y Contenido. Con una tasa de retención del 99 %, más de 19 nuevas cuentas y una rentabilidad estabilizada, Omnicom Media Group Spain ha superado sus objetivos anuales y refuerza su posición dentro del grupo. Su CEO, Joan Jordi Vallverdú, analiza los factores detrás de este rendimiento y las perspectivas ante la integración con Interpublic Group (IPG).
Omnicom cerró 2024 con unos ingresos globales de 15.689 millones de dólares. ¿Cómo contribuyó el mercado español a estos resultados?
Omnicom cerró 2024 con unos ingresos globales de 15.689 millones de dólares y un crecimiento orgánico del 5,2%, impulsado principalmente por las áreas de Medios y Publicidad (+7,8%). Este desempeño reafirma la solidez sostenida del grupo, que ha demostrado capacidad de entrega consistente: Omnicom always delivers.
España ha sido una pieza clave en esta trayectoria de crecimiento. Nuestra aportación ha sido nuevamente positiva, consolidando el rol estratégico de nuestro mercado dentro del grupo. En 2024, logramos crecimientos a doble dígito en áreas como Medios, Martech, Commerce, Marketing de influencia y Contenido. Alcanzamos una tasa de retención del 99% de nuestros clientes, ganamos más de 19 nuevas cuentas y estabilizamos la rentabilidad, superando nuestros objetivos anuales.
Estos resultados son fruto del compromiso, talento y esfuerzo de todos los OMGers, así como de la confianza de nuestros clientes. Todo ello bajo una estrategia enfocada en cuatro pilares fundamentales: clientes, talento, innovación y rentabilidad.
¿Cómo se ha comportado el último ejercicio en términos de nuevo negocio para Omnicom Media Group Spain? ¿Qué perspectivas tienen de cara al segundo semestre de 2025?
En 2024, Omnicom Media Group fue reconocido por segundo año consecutivo como líder mundial en retención y conversión de nuevo negocio, según COMvergence. Este reconocimiento subraya nuestro foco estratégico en la fidelización de clientes, que constituye nuestra prioridad principal, sin dejar de impulsar un crecimiento continuo.
PHD, una de nuestras agencias, lideró el ranking nacional en España entre 29 agencias, consolidándose como referente en captación y retención. Esta posición reafirma la eficacia de nuestro modelo de trabajo colaborativo y orientado al rendimiento.
De cara al segundo semestre de 2025, vemos un entorno muy dinámico, con oportunidades relevantes de nuevo negocio en curso. Participamos activamente en procesos estratégicos, pero siempre priorizando el mantenimiento de la excelencia operativa para nuestros clientes actuales.
PHD lideró el ranking de agencias de medios en España en 2024, según COMvergence. ¿Qué representa este reconocimiento para el grupo? ¿Qué estrategias han sido clave para alcanzar esta posición?
Este reconocimiento posiciona a PHD como la agencia líder en España en 2024 en retención y nuevo negocio, según COMvergence. Se trata de un logro estratégico que valida nuestro modelo de agencia challenger, cuyo propósito es retar las convenciones del sector mediante innovación, pensamiento estratégico y ejecución impecable.
Varias estrategias clave han impulsado este resultado:
- Innovación y digitalización: Hemos consolidado hubs en Madrid y Barcelona que actúan como centros de excelencia global en estrategia y activación digital.
- Enfoque en performance: Nuestro modelo de remuneración basado en resultados asegura el alineamiento entre valor aportado y retorno para nuestros clientes.
- Tecnología y data: Utilizamos herramientas globales para tomar decisiones informadas y optimizar campañas en tiempo real.
- Talento y agilidad organizativa: Trabajamos como una extensión natural de los equipos de marketing de nuestros clientes, integrándonos de forma flexible y eficaz.
Este éxito es colectivo, y refleja el compromiso del equipo y la confianza de nuestros clientes.
“En 2024, Omnicom Media Group fue reconocido por segundo año consecutivo como líder mundial en retención y conversión de nuevo negocio, según COMvergence”
En proceso de revisión
A finales de 2024, Omnicom Group anunció la compra de Interpublic Group (IPG). ¿En qué punto se encuentra actualmente la integración entre Omnicom Group e IPG?
La operación avanza conforme a lo previsto. Durante el primer semestre de 2025, el proceso de adquisición continúa en revisión por parte de las autoridades regulatorias de competencia a nivel global, regional y local. El pasado 18 de marzo, los accionistas de ambos grupos aprobaron formalmente la operación, respaldando la decisión previamente tomada por los Consejos de Administración.
Se espera que la integración se concrete en el segundo semestre del año, en lo que se proyecta como la mayor fusión en la historia del sector publicitario. Estoy convencido de que esta unión no solo conformará el grupo más grande del mundo, sino también el mejor, por capacidades, talento, tecnología y cartera de clientes. Estamos ante un momento histórico para la industria y tener la oportunidad de vivirlo en primera persona es un privilegio.
“Durante el primer semestre de 2025, el proceso de adquisición continúa en revisión por parte de las autoridades regulatorias de competencia a nivel global, regional y local”
¿Qué implicaciones tendrá esta operación para el mercado español, tanto a nivel operativo como de estructura?
Aún es pronto para definir con precisión el impacto estructural u operativo en España, ya que la operación sigue sujeta a la aprobación final de los organismos reguladores. No obstante, confiamos en que, una vez completado el proceso, se definirá una hoja de ruta clara que pondrá el foco en asegurar:
- El mejor talento.
- Capacidades estratégicas diferenciales.
- Innovación tecnológica aplicada.
- Y un enfoque centrado en el crecimiento del negocio de nuestros clientes.
La prioridad será seguir generando valor, tanto para nuestros clientes como para la organización y los accionistas, reforzando nuestro posicionamiento competitivo en el mercado.
Demandas de los anunciantes
¿Cómo están evolucionando las necesidades de los anunciantes hacia las agencias de medios? ¿Cuáles son sus principales demandas?
Podemos entender esta evolución a través de lo que denominamos “fuerzas del cambio”:
- Creatividad: Se busca una conexión auténtica con las audiencias, basada en la relevancia cultural, la innovación y el contenido.
- Categoría / Sector: Los sectores están en transformación constante, con nuevos competidores y modelos de negocio, exigiendo estrategias ágiles y adaptables.
- Medios: Los anunciantes esperan conexión multicanal, integración de plataformas emergentes y un enfoque omnicanal orientado a resultados.
- Consumidor: La personalización es clave. Gracias al uso avanzado de data, se requiere una comunicación segmentada y experiencias ajustadas a cada consumidor.
- Tecnología: La automatización, IA y otras tecnologías deben integrarse para mejorar la eficiencia operativa y la efectividad de las campañas.
Hoy, las agencias debemos ser socios estratégicos capaces de ofrecer soluciones creativas, tecnológicas y basadas en datos, con una visión holística del negocio del cliente.
“En Omnicom Media Group estamos evolucionando hacia una inteligencia de marketing colaborativa, en la que la IA actúa como un “co-trabajador” en tiempo real”
La inteligencia artificial ya está integrada en los negocios. ¿Cómo la está aplicando Omnicom Media Group en sus procesos, planificación o creatividades? ¿Qué mejoras concretas están observando para los anunciantes?
En Omnicom Media Group estamos evolucionando hacia una inteligencia de marketing colaborativa, en la que la IA actúa como un “co-trabajador” en tiempo real, aportando agilidad, precisión y capacidad predictiva a lo largo de todo el proceso.
Nuestra plataforma omni es el motor que impulsa esta transformación. Omni integra la interacción humana con agentes de orquestación y agentes de plataforma sobre una malla de datos adaptativa, permitiendo, entre otras cosas, automatizar tareas operativas, predecir resultados y comportamientos, personalizar experiencias,optimizar inversiones en medios y crear contenidos de alto impacto a escala.
Además, aplicamos IA generativa (GenAI) en toda la cadena de valor:
- Estrategia: insights culturales y recomendaciones de planificación.
- Contenido: desarrollo y escalado creativo con variantes automáticas.
- Medios: targeting y optimización en tiempo real.
- Medición: atribución avanzada y recomendaciones automatizadas.
Así mismo, contamos con una plataforma propietaria con acceso a los principales modelos de IA (Claude, GPT, Gemini, Llama, etc.), que nos permite desarrollar custom agents adaptados a las necesidades de cada cliente.
Los resultados son claros: mayor precisión, reducción de tiempos, campañas más relevantes y un uso más inteligente de los recursos.