Volkswagen espera cerrar 20225 con un crecimiento de hasta el 5% en sus ventas

El grupo ha iniciado 2025 con resultados mixtos: fuerte demanda en Europa y presión sobre márgenes operativos.

El Grupo Volkswagen ha arrancado el ejercicio fiscal 2025 con una evolución desigual, combinando un notable crecimiento en ventas y demanda , especialmente de vehículos eléctricos en Europa Occidental, con una caída significativa en su resultado operativo, según ha informado hoy la compañía.

Durante el primer trimestre, los ingresos por ventas alcanzaron los 77.600 millones de euros, un aumento del 2,8 % respecto al mismo periodo de 2024. Las entregas del grupo crecieron un 3 %, impulsadas por la sólida demanda fuera de China, en particular en Europa (+4 %) y Sudamérica (+17 %). En contraste, Norteamérica presentó un leve retroceso del 2 %, mientras que en China las ventas cayeron un 6 %.

La entrada de pedidos en Europa Occidental creció un impresionante 29 %, con especial protagonismo de los vehículos 100 % eléctricos, cuyas ventas se duplicaron y representan ya más del 20 % de la cartera de pedidos, que asciende a cerca de un millón de vehículos. Modelos como el VW ID.7 Tourer, el Audi Q6 e-tron y el CUPRA Terramar lideran esta tendencia.

Sin embargo, esta evolución positiva no se ha traducido en una mejora de los beneficios. El resultado operativo cayó a 2.900 millones de euros, frente a los 4.600 millones del primer trimestre de 2024, situando el margen operativo en un discreto 3,7 %. Según Arno Antlitz, director financiero y de operaciones del grupo, “el éxito comercial de nuestros vehículos eléctricos ejerce presión sobre nuestros resultados”, evidenciando los retos de rentabilidad en la transición hacia la electromovilidad.

Ajustado por efectos extraordinarios —valorados en 1.100 millones de euros, el resultado operativo habría alcanzado los 4.000 millones, con un margen del 5,1 %. Aun así, el grupo reconoce la necesidad de seguir mejorando su estructura de costes para sostener su competitividad global.

El cash flow neto de la División de Automoción fue negativo en 800 millones de euros, aunque mejora respecto a los -2.500 millones del año anterior. Esta cifra se vio lastrada por gastos de fusiones y adquisiciones (700 millones de euros) y medidas de reestructuración (500 millones de euros).

Desempeño por grupos de marcas

  • Core: Aumento del 8 % en ingresos, pero el margen operativo cayó al 3,2 % por la mayor cuota de vehículos eléctricos y efectos extraordinarios.
  • Progressive: Margen del 3,5 %, con un resultado operativo de 500 millones. Excluyendo extraordinarios, el margen mejora al 5,9 %.
  • Sport Luxury: Ingresos y beneficios en descenso; el margen cae al 8,7 % afectado por menores ventas en China y mayores costes de I+D y reestructuración.
  • Traton: Caída del 10 % en ingresos y margen del 6,2 %, impactado por menor volumen de ventas de Scania, MAN e International.
  • Cariad: Crecimiento del 33 % en ingresos, pero mantiene pérdidas operativas de 800 millones de euros.
  • Group Mobility: Mejora sustancial, con 900 millones de euros de beneficio operativo gracias al aumento de contratos en Financial Services.

Perspectivas para 2025

Volkswagen espera cerrar el año con un crecimiento de hasta el 5 % en ingresos por ventas, y un rendimiento operativo sobre ventas entre el 5,5 % y el 6,5 %, excluyendo el impacto de posibles aranceles. El cash flow neto de la división de automoción se proyecta entre 2.000 y 5.000 millones de euros, con una liquidez neta de hasta 37.000 millones.

Pese al optimismo cauteloso, la compañía alerta sobre riesgos importantes: la inestabilidad geopolítica, restricciones comerciales crecientes, competencia intensificada y la volatilidad de materias primas y divisas podrían afectar sus previsiones. “Es aún más importante centrarnos en los factores que podemos controlar”, subrayó Antlitz.

Volkswagen reafirma su objetivo de transformar su base de costes y mantener su liderazgo global, en un entorno cada vez más exigente para la industria automotriz.