Tendencias digitales 2025 para el sector Travel

Expertos del marketing turístico analizan el impacto de la inteligencia artificial y la atribución en un entorno digital cada vez más competitivo.

Taboola, el líder global en publicidad de rendimiento a gran escala, organizó la mesa redonda Tendencias Digitales Travel 2025, un evento clave que reunió a las principales figuras del marketing digital turístico para debatir sobre cómo la tecnología está transformando la manera en que se planifican, ejecutan y miden las campañas en un entorno cada vez más competitivo.

El evento se centró en las perspectivas del sector Travel para el año 2025, que se perfila como un año clave para la economía española, consolidándose como un motor económico esencial. En este contexto, la colaboración entre la tecnología y el contenido se presenta como un factor decisivo, sobre todo en un momento donde los retornos de inversión provenientes de plataformas como las redes sociales han comenzado a disminuir.

Durante la mesa redonda, destacados representantes de empresas del sector turístico, tales como eDreams ODIGEO, Destinia, Meliá Hotels International, Volotea, Parques Reunidos, TRAVELTECH.VC, Casual Hoteles y Radisson Hotel Group, entre otros, compartieron sus perspectivas sobre tres grandes temas: inteligencia artificial (IA), atribución y mix de medios.

La Inteligencia Artificial: de la exploración a la aplicación estratégica

Uno de los puntos más relevantes de la conversación fue el impacto de la inteligencia artificial en el marketing del sector Travel. Los expertos coincidieron en que la IA ya es parte del presente y su adopción debe hacerse con una visión estratégica. La discusión giró en torno a tres ejes clave: la predicción y personalización, el impulso creativo a través de la IA generativa, y el potencial de la automatización.

Javier González-Soria, general partner en TRAVELTECH.VC, subrayó el desafío de crear campañas con inventario propio aplicando soluciones basadas en modelos computacionales específicos, destacando la necesidad de utilizar la IA de manera inteligente. Por su parte, Audrey Cador, online marketing manager en Volotea, resaltó la importancia de adaptar correctamente el contenido y la experiencia del usuario sin perder el contexto, mientras que Roberto Tamayo, global director social media & consumer PR en Radisson Hotel Group, señaló que la IA aún enfrenta el reto de comprender el entorno en el que se aplican las estrategias de marketing.

Gema Garrido, acting CMO de Casual Hoteles, destacó que la IA generativa es una herramienta clave para impulsar la creatividad, optimizar resultados y liberar tiempo para enfocarse en tareas de mayor impacto. La automatización de procesos a través de la IA fue una idea comúnmente abordada por los expertos, quienes coincidieron en su capacidad para mejorar la eficiencia operativa.

Atribución: Desafíos y enfoques para el futuro

Otro tema clave fue la atribución en un entorno de marketing digital cada vez más fragmentado. Arantza Unsain, head of media, influence marketing & brand en Parques Reunidos, habló sobre el reto de crear un modelo de medición híbrido que permita interpretar los datos de forma estratégica, siempre alineado con los objetivos de negocio. Ángela Reyes, programmatic manager en Meliá Hotels International, agregó que uno de los mayores aprendizajes en atribución es entender que no existe una única herramienta que mida todo, por lo que es necesario un enfoque específico por canal y objetivo.

Beatriz Oficialdegui, marketing director en Destinia, coincidió en que no existe un modelo universal de atribución, y que cada negocio debe encontrar el enfoque que mejor se adapte a su realidad y circunstancias específicas.

Pilar Valcárcel, Spain & Portugal country manager en Taboola, cerró la mesa redonda destacando que los anunciantes del sector Travel demandan cada vez más agilidad y escalabilidad. En este sentido, afirmó que el valor real está en ofrecer soluciones de rendimiento que combinen la sofisticada IA de matchmaking con los datos propios de first party.

Con el 2025 a la vuelta de la esquina, la industria turística sigue apostando por la innovación tecnológica para mejorar la personalización, la medición y la eficiencia de sus campañas publicitarias, con la inteligencia artificial como uno de los principales motores de esta transformación.