Huinca Cine desembarca en Madrid con nuevas historias publicitarias

La productora publicitaria argentina con 25 años de vida se abre paso en el competitivo mercado español basándose en su modelo ágil y flexible.

De izq a dcha, Diego Turdera, CEO y founder de Huinca y Diego Capria, general manager de la productora publicitaria.

Hablar de Huinca Cine supone viajar 25 años al pasado, momento en el que Diego Turdera decidió fundar «una productora de productoras» que entendió las reglas del juego de la publicidad, pero que no queda limitada a un único director, sino que se pone al servicio de lo que el producto del cliente demande. Una compañía de raíces argentinas que tras su llegada a países como México o Uruguay, desembarcó los días previos a la Semana Santa en Madrid.

«Estamos en un proceso de inversión continúa. Hay que hacer un trabajo real para poder posicionarse», comentó Diego Capria, general manager de Huinca Cine, minutos después de expresar lo feliz que se siente por el desembarco de la productora publicitaria en Madrid, una ciudad «limpia y segura» en la que a día de hoy afloran muchas oportunidades de negocio.

En un desayuno con diversos medios especializados en el sector publicitario, Capria comentó que ahora es el momento de dejar que los líderes de esta compañía sean los portavoces de esta maquinaria de contar historias y quiénes se den a conocer en el mercado español, pero que cuando esté todo alineado ya entrará una persona a marcar el liderazgo en Madrid.

Partiendo de un modelo flexible basado en trabajar todos los días para encontrar al mejor director posible de cada proyecto y centrado en la eficiencia, la creatividad, así con la confianza entre productora, marcas y agencias, Turdera recalcó que «el técnico español hace fácil el trabajo» y que su objetivo siempre ha sido trabajar desde la agilidad y la cercanía. «La productora es una empresa de servicio y hay que dar un buen servicio desde que recibimos el guion», enfatizó antes de recordar uno de los mayores logros de Huinca titulado ‘Coca-Cola para todos’ y su trabajo con marcas como Unilever o comentar la producción internacional con creatividad francesa que se alejará de lo tradicional.

Sabiendo que necesitaban una base para poder desembarcar en Madrid, Huinca contó con el apoyo de Amore y se alió a asociaciones como el Club de Creativos. Además, tanto Diego Turdera como Diego Capria afirmaron que entienden las reglas del juego de la publicidad y que en el momento de entrar en un proyecto se ponen la camiseta del cliente realizando un trabajo en equipo de tres  en el que intervienen la marca y la agencia, inclusive en la elección de los actores, para construir «una historia que no deja de ser ese pequeño sueño» de todos.

El auge del snack content y la IA

Tras hablar sobre las diferencias entre producir en México, Perú o España y especificar que en Madrid hay más eficiencia y todo fluye mejor, Huinca también dejó en claro su capacidad para adaptarse a la marca, su acuerdo con que el mercado quede regulado y la forma en la que los clientes les conducen a la sostenibilidad. En dicho espacio celebrado en el restaurante del Hotel NH Collection Madrid Suecia, ambos líderes de la compañía acordaron que «el trabajo que dura segundos es un costo marginal en general, pero las marcas lo piden. Es un branded content puro con bajo costo, que necesita mucha velocidad y que sea de buena calidad».

De izq a dcha, Paula Sartor, productora de Huinca España, Diego Turdera y Diego Capria
De izq a dcha, Paula Sartor, productora de Huinca España, Diego Turdera y Diego Capria.

Ligado al tema del snack content, desde Huinca confesaron que este tipo de contenido representa un 10% de la facturación de la compañía, pero que crecerá mucho más. Seguidamente, hubo tiempo para hablar de la IA y cómo para la productora es «una ayuda a tener eficiencia» a la que no hay que tenerla miedo. Además, en relación con la forma de trabajar, Turdera quiso evidenciar que «el mejor productor es aquel que mejor se sabe rodear y mejores equipos arma».

En dicho encuentro, los líderes de Huinca, quiénes hablaron de lo cíclica que es Argentina, no dejaron pasar por alto las complejidades del sector. «Hay que reinventarse todo el rato. A la publicidad le cuesta salirse de su zona de confort. Ese es el desafío. Cuesta entender que un producto que no sale en la TV vende. Por ello, hay que adaptarse rápido y contar una historia. Queremos contar historias como se contaban antes. Ese es el mayor reto», manifestó Capria, sin olvidarse de las ganas de Huinca por volver a las bases, que no son otras que poder llegar al corazón de las personas sin importar la duración del relato.

«Raro es que compres algo en el mercado por impulso. Siempre hay un previo y ahí queremos estar», comentó Capria.  Turdera completó su intervención mencionando otros proyectos exitosos para Huinca como ‘la Campagnola’ o esa pieza audiovisual en la que un hincha del equipo de fútbol argentino River vivía en en el mismo barrio donde se situaba el estadio de su equipo rival, Boca.

Ahondando sobre la igualdad en el sector, Turdera comentó que «la mayor parte de las productoras son mujeres». Sin embargo, en el mundo directivo es muy distinto. Según Paula Sartor, productora de Huinca España (quién anteriormente había ejercido en su país natal como actriz) aunque en su compañía hay muchas directoras, a nivel general siempre se le ha dado más visibilidad a los hombres. Una vez acabado el desayuno en formato entrevista, los periodistas convocados pudieron cerciorarse de los entresijos de Huinca España, una productora publicitaria con más de 25 años en Argentina que ha llegado a España para quedarse.