La iniciativa, recientemente avalada por el Comité Europeo de Protección de Datos, marca un paso relevante en los esfuerzos de la compañía por fortalecer su competitividad en el campo de la IA generativa. Para el sector del marketing digital, representa tanto una oportunidad como un desafío: se amplía el potencial de herramientas impulsadas por IA, pero también se intensifican las preocupaciones en torno a la privacidad de los datos y la transparencia en su uso.
Según Meta, el objetivo es construir modelos más ajustados a las realidades culturales, lingüísticas y sociales de los distintos mercados. “Creemos que tenemos la responsabilidad de desarrollar una IA que no sólo esté disponible para los europeos, sino que esté realmente construida para ellos”, señaló la empresa en un comunicado oficial.
Una práctica extendida
El uso de datos generados por usuarios para entrenar sistemas de inteligencia artificial no es exclusivo de Meta. Otras grandes tecnológicas como Google y OpenAI también han adoptado esta práctica. Sin embargo, Meta subraya su apuesta por la transparencia, y promete dar a los usuarios la posibilidad de excluirse del proceso si así lo desean.
La medida ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones defensoras de la privacidad, como el Centro Europeo de Derechos Digitales (NOYB), que ha presentado reclamaciones en 11 países de la UE. Según la organización, Meta dificulta deliberadamente el proceso de objeción mediante “patrones oscuros”, como la ubicación poco visible del formulario de exclusión o la exigencia de justificar la decisión.
Proceso de objeción
Meta comunicará a los usuarios europeos esta actualización a través de notificaciones dentro de sus plataformas y correos electrónicos. A través de estos canales, los usuarios podrán acceder a un formulario específico para rechazar el uso de su contenido en el entrenamiento de los modelos de IA. Este formulario también estará disponible desde la política de privacidad de la empresa.
El proceso de objeción consiste en:
- Acceder al formulario desde el aviso o desde la política de privacidad.
- Indicar que se desea excluir el contenido público del entrenamiento de IA.
- Proporcionar una razón (se aceptará cualquier justificación).
- Enviar el formulario.
Meta ha indicado que todas las solicitudes serán procesadas, pero advierte que, pasada una fecha límite aún por determinar, no podrá eliminar los datos ya utilizados.
Impacto en el ecosistema del marketing digital
Para profesionales del marketing, esta evolución abre nuevas posibilidades en la personalización de experiencias y la automatización de contenidos, al tiempo que plantea interrogantes éticos y legales sobre el uso de información generada por los propios usuarios. También obliga a las marcas a ser más proactivas en cuanto a la gestión de la privacidad de sus comunidades y la adaptación a entornos normativos cada vez más exigentes.