La televisión acaparó el 75,9% de la cobertura de las campañas cross-media

Por su parte, el estudio sobre el alcance de las plataformas OTT de Barlovento Comunicación arroja en su primera ola de enero de 2025 que entre las OTT's, Youtube lidera el ranking con 28,7 millones de usuarios quedando Netflix en tercera posición con 21,3 millones.

Los anuncios de Moeve (anteriormente Cepsa) fueron los que más triunfaron en este período bimensual dentro de la televisión lineal.

La convivencia entre la televisión mas convencional con las plataformas fue una realidad en 2024 y lo sigue siendo en 2025. La TV convencional acaparó el 75,9% del total de la cobertura generada por los veinte anunciantes con mayor alcance de noviembre a diciembre del pasado año. 

Sin embargo, tal y como aporta el ranking bimensual de Fluzo que desmantela el aporte de cada medio en las principales campañas cross-media de España, digital contribuyó con un 3,8% de cobertura exclusiva y el 19% de los impactos restantes se dividieron entre televisión y medios digitales.

Marcas con más impacto

Los anuncios de Moeve (anteriormente Cepsa) fueron los que más triunfaron en este período bimensual al alcanzar al 94,9% de la población mayor de edad. De este porcentaje un 76,3% fue alcanzado únicamente en la televisión lineal y un 1,2% por plataformas y medios digitales.

En segundo lugar y por debajo de Moeve se sitúa Lidl, que logró impactar al 94,3% de los españoles adultos. La televisión aportó el 41,9% de la cobertura en exclusiva, mientras que el 48% de los impactos fueron duplicados entre televisión y digital. Por su parte, los medios digitales en exclusiva representaron un 4,4%.

El tercer puesto del ranking lo ocupa ING Direct, cuya publicidad alcanzó al 94,1% de la población. En este caso, un 74,8% fue impactado únicamente por televisión, un 17,8% por ambos canales y un 1,6% exclusivamente por digital. Línea Directa se sitúa en el cuarto lugar, alcanzando al 93,4% de los internautas españoles. La televisión fue el canal más relevante de todo el top 5, con un aporte exclusivo del 80,3%, mientras que digital alcanzó al 1,4% en exclusiva y un 11,6% de los impactos fueron duplicados.

A modo de cierre del top 5 está Aldi, que impactó al 90,6% de la población. La televisión fue responsable del 74,4% de la cobertura exclusiva, el 15,7% correspondió a impactos duplicados, y un 0,6% se logró exclusivamente a través de digital.

» […] Estos datos reflejan la importancia de una medición precisa para que los anunciantes puedan optimizar sus inversiones y diseñar estrategias más efectivas en un entorno plenamente cross-media”.  Vicente García, lead market de Fluzo en España. 

Ranking de las OTT’s. De finales de 2024 a enero de 2025

En su informe que abarcó de octubre a diciembre de 2024, Geca arrojó que en el apartado de las plataformas de streaming Netflix había experimentado el mayor crecimiento del trimestre, pero Prime Video mantuvo su liderazgo al registrar una subida de 4,7 puntos porcentuales. A ellas les sigue de lejos Disney + al lograr un 34%  en la distribución de usuarios con acceso a distintas plataformas y tener una caída de 6,6 puntos.

Además, Geca determinó en su estudio que ascendió al 66% los usuarios que consumen más de cuatro horas semanales contenidos procedentes de las plataformas de streaming. Entre otros datos, también determinó que Netflix es la plataforma con menor desviación entre acceso y activos.

Además, ya despidiendo 2024, crecieron los usuarios que apuestan por los planes con publicidad en todas las plataformas. En este punto, Prime Video gana la batalla a las demás con un 75,4% de usuarios que apuestan por los contenidos con anuncios. Del lado contrario, se encuentran Netflix y Disney +, debido a que más de un 50% de los suscriptores optan por el plan sin anuncios. 

En cuanto a las plataformas gratuitas RTVE Play consolida su liderazgo con un 33%. Le sigue por debajo Atresplayer con un 24,1%. Respecto a los contenidos más vistos de octubre a diciembre de 2024, ‘Asalto al Banco Central 1992’ y ‘La última noche en Trenor’, ambas de Netflix, destacaron como las producciones más vistas.

Llegando a enero del nuevo año, la primera ola del estudio sobre el alcance de las plataformas OTT de Barlovento Comunicación esclarece que ‘El Juego del Calamar’ se sitúa en el top global de los contenidos más vistos. En segundo lugar sobresale ‘Aquí no hay quien viva’ y el tercer puesto es para ‘Machos Alfa’. En cuanto al  ranking de las 10 plataformas y redes sociales, Youtube sobresale en primera posición con 28,7 millones de usuarios. Por detrás se encuentra Instagram con 22,7 millones y Netflix con 21,3 millones.

La cuarta posición se la lleva Prime Video con 21,3 millones de usuarios, la quinta es para TikTok con 14,6 millones, la sexta para Spotify con 13,8 millones, la séptima para Disney + con 11,9 millones, octava para Movistar + con 10,2 millones, octava para Max con 9,4 millones y la décima para RTVE play con 8,8 millones.