El Dossier de Branding recoge una fotografía de la industria del branding en España, con un serie de artículos y entrevistas. Además, lleva un reportaje sobre el envase genérico y otro sobre el nuevo reglamento europeo sobre el envase.
El Dossier de Branding recoge una fotografía de la industria del branding en España, con un serie de artículos y entrevistas. Además, lleva un reportaje sobre el envase genérico y otro sobre el nuevo reglamento europeo sobre el envase.
Hablar de Branding en 2024…
El branding de nuestros días se caracteriza por su enfoque en la autenticidad, la conexión emocional y la adaptación al cambio constante. Así lo afirman los expertos consultados por IPMARK, que enfatizan la importancia de desarrollar estrategias que no solo impulsan el negocio, sino que también captan la esencia de las empresas y establecen vínculos relevantes con los consumidores.
Coinciden todos ellos en la necesidad de innovación y responsabilidad para mantener la competitividad y responder a las demandas de una sociedad cada vez más consciente.
En este orden de las cosas, la sostenibilidad ha pasado de ser una opción a convertirse en una exigencia ineludible en el branding y el packaging. Resulta prioritario integrar la sostenibilidad de manera transversal en todas las áreas de la empresa y de evitar el greenwashing mediante acciones concretas y medidas tangibles que reduzcan el impacto ambiental. El ecodiseño, la ecoinnovación y la economía circular representan oportunidades de innovación y competitividad que las marcas deben abordar para mantener su relevancia en un mercado cada vez más consciente.
Por otro lado, y aunque la implementación de inteligencia artificial en el branding aún está en sus primeras etapas, los profesionales del branding reconocen su potencial para agilizar procesos y personalizar experiencias. Sin embargo, se advierte sobre el reto de mantener la autenticidad y la creatividad humana en el proceso de branding, abordando las implicaciones éticas y sociales que plantea la IA.
De igual manera, la nueva normativa europea sobre envases y residuos de envases es recibida como una oportunidad para las marcas comprometidas con la sostenibilidad, la innovación y el diálogo emocional con los ciudadanos. Todos los participantes en este reportaje instantánean a las empresas a revisar sus prácticas y buscar alternativas que reduzcan el impacto ambiental, fomenten la economía circular y promuevan la transparencia en sus operaciones.
Pilar Domínguez, miembro Junta AEBRAND y CEO de Mandarina Brand Society
Enric Batlle, fundador, CEO y director creativo de Batllegroup
Iván Díaz González, fundador de Masterbrand
Gaizka Ruiz Madrazo, director creativo de Simple Packaging Studio
Aleix Gabarre, chief strategy officer de Summa
Paco Adín, director creativo de Supperstudio
De una manera u otra, no hay nación que se salve de la carga de los estereotipos y las ideas preconcebidas. En lo que respecta a la imagen de España, nuestros críticos más implacables solemos ser nosotros mismos.
Tradicionalmente, nos hemos construido como marca sobre unos atributos denominados “soft” asociados a áreas como el turismo, la gastronomía o nuestra forma de entender el ocio, el clima y la forma de vida. Sin embargo, nuestra imagen internacional sigue siendo débil en los elementos más “hard”, especialmente los relacionados con tecnología o la industria. Lo cual precisamente ilustra que, en la dictadura de la percepción, prima el cómo por encima del qué visto que España dispone de grandes éxitos en ambas áreas.
España debe reivindicarse urgentemente. Y para darle la vuelta necesitamos un plan. Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar en el Wake Up Spain, conocido como el “Davos español”, un foro en el que buena parte del tejido empresarial español pone sobre la mesa los retos y enfoques ante las incertidumbres en diferentes sectores y categorías. En mi caso, compartí lo que me he atrevido a titular “Atypical Spanish” (con cierta voluntad de provocación si me lo permiten los lectores). ¿Y qué es “Atypical Spanish”? Un despertar nacional, un plan de acción que nos aleje de tópicos inertes (muchas veces autoimpuestos) y distantes de nuestra realidad. Más allá del naming, el objetivo es simple y claro: disponer de una vez por todas de una estrategia de marca a la altura del país que somos. Siguiendo mi intervención en Wake Up Spain permitidme compartir con vosotros cuáles deberían ser los puntos sobre los que construir este plan:
España debe aprender a narrar su propia excelencia, sin modestia y con mucha ambición. El momento es ahora. Desde nuestro país para el mundo entero, con mucho amor (propio) y gran orgullo.
TEXTO MARC MORILLAS, VICEPRESIDENTE EN LA JUNTA AEBRAND (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BRANDING) Y CEO DE MORILLAS
A veces hay preguntas que no tienen fácil respuesta, aunque nos hayan enseñado una concreta.
Le hemos otorgado a Dios, al Big Bang, o al Bosón de Higgs, infinidad de respuestas que nos alivian de las preguntas que subyacen, pero que no las resuelven exactamente. Y en la empresa pasa lo mismo.
Si nos remontamos al nacimiento del concepto de empresa, es algo que surge de forma muy práctica y poco filosófica: ¿Qué vendo? ¿A qué precio? A principios de la industrialización moderna, las compañías necesitaban estructurar y compartimentar conceptos más complejos, que fueron tratados de la misma manera que los sencillos.
Si para vender necesito un responsable comercial, para controlar la calidad necesito a uno de calidad. O para crear la cultura adecuada, necesito un responsable de cultura.
Esta fatídica regla de tres, la hemos ido replicando hasta la extenuación en el mundo corporativo con conceptos cada vez más y más complejos, hasta el punto que ha dejado de funcionar.
La calidad no es algo que pueda gestionar una persona o un departamento, es una filosofía en la que todos construyen y destruyen. La cultura de una compañía no es algo que pueda orquestar una sola persona, sino que es un compromiso compartido. La innovación, la transformación digital… la marca.
Desde 1930, el gestor de marca (brand manager) ha ido adquiriendo diferentes roles y responsabilidades. Desde ser una única persona con funciones ambiguas entre la identidad y el marketing, pasando por la centralización de la actividad de comunicación externa en los ‘80, llegando a los 2000 como un centro de inteligencia de posicionamiento. (The four historical eras of Brand Management Systems1).
Hoy entendemos la marca como algo diferente, como la suma de todo lo que hacemos, algo que vive en lo que ven de nosotros y que reside en cada gesto, decisión, acción o no, de cada uno de nuestros empleados. Al final la marca se construye o se destruye entre todos.
La forma que tienes de atender el teléfono, la manera en la que trataste al proveedor, la política de devoluciones, lo que comunicamos, lo que no comunicamos, lo que transmiten cada uno de nuestros comerciales, o como lo viven nuestros 2.000 empleados, o 20, o 200.
No importa en qué lugar o rincón de la organización miremos, siempre encontraremos un pedazo de lo que hoy conocemos como marca incrustado. Siempre encontraremos la oportunidad de sumar o restar a ese concepto.
Por lo que hoy, seguir hablando de brand manager, gestores de marca, es otorgar una función que es incapaz de englobar el concepto. Hemos confundido gestores, con coordinadores, facilitadores o impulsores.
Hoy la marca, como siempre ha sido, es algo co-creado, y co-gestionado, de forma consciente o no, por múltiples espacios dentro de la organización.
Vivimos en la era de la gestión líquida de marca, en la que la marca ya no pertenece a nadie y pertenece a todos, en la que la marca debería permear todo lo que hacemos y alinearnos, porque todos al final del día somos gestores de la misma. Desde nuestro espacio, pero gestores.
El rol del brand manager, ha entrado en una quinta etapa de su historia, en la de facilitador. Una etapa en la que crear espacios compartidos en los que la marca es útil para todos, y todos son útiles para la marca, lo que conocemos como Sistemas de Gobierno de Marca.
Es hora de cambiar el rol, el ámbito, la posición y la relación de los gestores de marca con el resto de la compañía, para construir equipos, no para controlar o imponer algo que en el fondo debe ayudar a todos, y todos deben ayudarnos a nosotros.
En fin, la marca es como el bosón, la partícula de ‘dios’, sabemos lo que es, pero muchas veces no sabemos dónde está.
1 Aimé, I. (2017). A History of the Brand Management System. Proceedings of the Conference on Historical Analysis & Research in Marketing
https://ojs.library.carleton.ca/index.php/pcharm/article/download/1355/1225
TEXTO ALMUDENA CLEMENTE, DIRECTORA DE MASTERBRAND
El ejercicio del branding requiere de inspiración. Pero en Summa creemos que debe ser también fuente de inspiración.
Una fuente de inspiración de ideas para que las marcas puedan crecer y llegar a nuevos lugares en los que fortalecer el vínculo con sus comunidades.
Esta es, en realidad, la esencia de nuestro trabajo. Además de hacer lo que se nos pide y lo que se espera de nosotros, tener la osadía de ir más allá y descubrir para las marcas nuevas oportunidades.
Hacerlo no es siempre fácil: requiere contar con una visión anticipada del futuro; requiere conocer la realidad de una marca, comprender muy bien cuál es su negocio y cuáles son sus ambiciones; requiere estar al día de las tendencias y de las motivaciones de los públicos que la rodean; y requiere “pedir perdón antes que permiso” para proponer algunas ideas.
Así es como empieza cualquier transformación.
Permitámonos, como ejemplo, pensar en algunas de nuestras marcas más admiradas para realizar aquí mismo y en directo un ejercicio de branding-ficción.
Sería muy bonito que una marca como Camper, que ha conseguido que nos guste más caminar, que un par de zapatos no deban ser necesariamente idénticos o que en las tiendas los zapatos se puedan tocar, nos presentase una colección de calcetines.
Quien mejor que Camper para sacar al anodino calcetín de su eterno escondite y hacerlo visible. Convertirlo en protagonista, como ya hizo con los zapatos. Haciendo que sea una prenda distintiva y digna de ser contemplada. Cuántas veces hemos pensado que algo parecido a lo conseguido por Happy Socks podía hacerlo Camper, con mayor fuerza y legitimidad, adecuándolos a su estilo.
¿Qué es una joya? Sería muy interesante que Tous, a quien siempre le agradeceremos haber sabido democratizar la joyería, tuviera el atrevimiento para redefinir hoy día lo que es en realidad una joya. Esto es, más que un objeto personal hecho con metales nobles y piedras preciosas, algo que te identifica y que define tu personalidad.
Y nos preguntamos si las joyas no podrían dejar de ser incluso un objeto para pasar a ser, por ejemplo, un tatuaje. Una joya que ya no se usa, sino que pasa a formar parte de ti. Un “no-me-olvides” literal y para siempre. Una nueva colección de tatuajes diseñada por Tous y estampada en nuestra piel en sus tiendas, con la misma atención y delicadeza con la que nos venden una de sus joyas.
Salimos del Moma con ganas de más, y nos preguntamos por qué la visita a un museo ha de ser una experiencia acotada al interior de un edificio. Quizás sería interesante que un museo, más que anunciarse en los autobuses turísticos, contase con un autobús turístico propio. Un autobús del Moma o del Louvre, que recorriese New York o París aportándonos otra mirada sobre esa ciudad.
Con una mirada artística y un recorrido alternativo que nos permitiese contemplar el arte público que hay repartido por la ciudad, acompañándonos on-board con las explicaciones oportunas y con paradas en los barrios de mayor efervescencia creativa.
La aparición de Airbnb ha cambiado para siempre nuestra manera de viajar. Gracias a ella hemos podido tener la formidable experiencia de alojarnos en casas particulares en las ciudades que visitamos y vivirlas del mismo modo que lo haría un local.
Y nos preguntamos si tendría sentido que Airbnb aprovechase su formidable database para ofrecer a aquellos hosts que quieran vender su casa la posibilidad de publicar un anuncio de venta, dirigido principalmente a los que ya la usaron. Siempre nos ha sorprendido que para tomar la trascendental decisión de comprar una casa no se tenga la posibilidad de poder probarla viviendo unos días en ella. Como sí se ha podido hacer con todas las casas de Airbnb.
Estas cuatro ideas espontáneas, que no tienen una pretensión previa de acierto pero sí de provocación amable a estas marcas, son solamente eso: ideas.
Para convertirse en buenas ideas haría falta verificar su encaje con la propuesta de valor y el posicionamiento de cada marca, involucrar a sus comunidades en su aterrizaje formal, analizar su viabilidad económica y diseñar una identidad y una experiencia cautivadora y plenamente on-brand.
Esta es nuestra manera de entender también el branding. Considerando a la marca como una herramienta de transformación.
Ni Camper debe dejar de vender zapatos, ni Tous dejar de vender joyas, ni el Moma dejar de exponer sus obras en su edificio, ni Airbnb dejar de alquilar casas. Pero con buenas ideas se puede además ampliar el significado y el alcance de sus marcas. Y aumentar la base de su negocio.
TEXTO JORDI MATEU, SOCIO Y CEO DE SUMMA
Gaizka Ruiz Madrazo, fundador y director creativo en Simple Packaging Studio
“Hacer crecer una marca puede ser complicado, hagámoslo simple”. Esta frase sintetiza la concepción que de su oficio tiene Goizka Ruiz Madrazo, fundador y director creativo de Simple Packaging Studio. Apasionado por la complejidad que esconde la simplicidad, considera mucho más desafiante desde un restyling que crear desde cero. Entre sus referentes, Mario Eskenazi (“un maestro del branding”, afirma) y el diseñador. En su portafolio, marcas como Bimbo, Coca-Cola, FMG, Aldi y Mahou.
TEXTO ANA EGIDO
FOTOS ESTUDIO DE PACKAGING SIMPLE
Uno de los primeros proyectos de Goizka Ruiz Madrazo fue, precisamente, para la cervecera madrileña: el diseño de la Mahou Negra. Luego llegarían algunas más cervezas durante sus años en la agencia barcelonesa Enric Aguilera Asociados, que abandonaría en 2021 para iniciar su propia aventura.
¿Cómo y cuándo surgió la idea de fundar Simple Packaging Studio y qué significado tiene ese nombre?
Fue algo natural. Con la experiencia adquirida después de estar trabajando varios años en el estudio de packaging de Enric Aguilera, decidí crear mi propio estudio. A base de desarrollar muchos proyectos, te das cuenta de lo complejo de la simplicidad, de todo el trabajo que hay detrás de un proyecto que parece sencillo. Simple refleja muy bien esa filosofía, es una declaración de intenciones. Leí hace poco una entrevista que le hicieron a Norman Foster en AD que sintetizaba muy bien este concepto: “Lo simple surge de lo complejo. Es muy fácil escribir un ensayo, pero es muy difícil escribir un poema”.
¿Cómo es que ha logrado trabajar con marcas tan reconocidas en un período relativamente corto de tiempo?
En realidad, llevo trabajando para marcas de gran consumo más de 15 años. Desarrolló proyectos de branding y packaging para muchas empresas líderes en su sector; Aldi, Carrefour, Cinfa, Mahou-San Miguel, Grupo Pascual… Desde que abrí el estudio, muchas marcas han seguido confiando en nuestro trabajo y de la manera en que entendemos el oficio.
¿Cuál es su enfoque al abordar proyectos para marcas líderes en el mercado? ¿Cómo garantiza que el diseño refleja la esencia y los valores de cada una?
Lo más importante es entender la personalidad de cada marca. Puedes hacer un diseño increíble pero que no refleja ni su esencia ni sus valores. Y eso el consumidor no lo perdona. Por eso es tan importante estudiar el mercado, analizarlo y, conjuntamente con el cliente, cerrar un briefing que sea el punto de partida. Sin un buen análisis y unas buenas bases, la creatividad por creatividad sirve de poco.
¿Qué es lo más complejo de trabajar en proyectos de branding y packaging para marcas de consumo masivo? ¿Y lo más gratificante?
Para empezar, habría que diferenciar entre una marca nueva y otra que tiene más de 100 años de historia. Con una marca nueva tienes más libertad, puedes plantear conceptos mucho más arriesgados para llamar la atención rápidamente. Hay mucha competencia y necesitas destacar y generar interés, comunicar un mensaje nuevo, diferente. En cambio, cuando trabajas una marca con mucha tradición en el mercado, el diseño es mucho más complejo. La marca ha dejado una huella en el imaginario del consumidor y no acepta cambios muy drásticos. Estás condicionado a unos códigos establecidos y tienes que tirar de oficio. Aunque a priori el resultado de un restyling parezca muy sutil, conlleva un proceso de trabajo más complejo que el de crear algo desde cero.
Después de meses de trabajo, es muy gratificante ver el producto en el mercado, pero sobre todo que el trabajo gusta y que hayamos cumplido las expectativas. Hay mucha gente involucrada en los proyectos y tienes una responsabilidad.
¿Qué diferencia a Simple Packaging Studio de otras agencias de branding?
Tener una estructura pequeña te permite controlar los proyectos de principio a fin. Dedicarle más tiempo a cada uno para cuidar cada detalle y tener un trato más personal con el cliente. Trabajamos para grandes marcas, pero también para clientes locales. Nos involucramos en cada proyecto como si fuese nuestra propia marca y creamos una relación de largo recorrido con el cliente. Nos llaman para resolver problemas y nos gustan los retos.
¿Cómo describiría su proceso de trabajo? ¿Cómo se relaciona con sus clientes? ¿Alguna vez ha dicho no a una marca?
Lo podemos resumir en dos palabras: Estrategia + Creatividad. La creatividad debe estar al servicio de un problema. Hay que analizar el mercado, su contexto y sus actores. Es imprescindible el método. Cuando tenemos toda la información, hay que ordenarla y hacerse muchas preguntas. Este análisis es fundamental para que la creatividad pueda cumplir su función.
Por eso, el cliente es partícipe desde el inicio de todo el proceso. Compartimos muchas horas y eso genera una relación muy cercana. Es un proyecto en común y tenemos que remar en la misma dirección. Nosotros tenemos que entender sus necesidades y el cliente tiene que confiar en nuestro trabajo. Por suerte, las marcas que nos contactan lo hacen porque creen que nuestra filosofía de trabajo encaja con sus necesidades y eso hace que haya un entendimiento desde el inicio.
¿Cuál ha sido el proyecto más desafiante en el que ha trabajado hasta ahora?
Al final, todos los proyectos presentan algún tipo de desafío. Un proyecto pequeño con poco presupuesto te obliga a buscar soluciones muy creativas para solventar el problema. Aquí es donde tienes más libertad creativa y surgen ideas más ingeniosas.
Hay otros proyectos en los que el reto es el timing . Para la empresa suiza BOBST, realizamos un proyecto en el que tuvimos que crear desde cero, en poco más de cuatro semanas, 30 productos de gran consumo. Empezando por el naming , branding y diseño de packaging, hasta la realización de más de 300 maquetas físicas para la feria internacional La abelexpo . Son proyectos que te exigen mucha organización.
Y luego está el reto por excelencia de rediseñar una marca líder. Y si hablamos de rediseñar varias marcas de una misma categoría, el reto se multiplica. Cuando entré a trabajar en el estudio de Enric Aguilera, uno de mis primeros trabajos fue diseñar una cerveza, la Mahou Negra. Desde entonces diseñó cervezas para Mahou, San Miguel, Ambar y Moritz. Esta experiencia es un valor que las marcas aprovechan porque conocemos muy bien el mercado.
¿Qué le inspira personalmente al iniciar un nuevo proyecto de diseño?
Anything. Puede ser algo que haya visto en una exposición de arte o en un viaje. Una vez que tienes claro el briefing no puedes quitártelo de la cabeza. Te acompaña donde vayas, ves referencias en cualquier sitio. Tengo el móvil lleno de notas que voy escribiendo antes de pasarlo a papel.
¿Algún referente en el sector? ¿Qué calificativos le pone al branding español de 2024?
Hay muchos estudios que están haciendo trabajos increíbles. Solo hay que ver los premios internacionales de packaging. Los estudios españoles están arrasando. Creo que eso dice mucho de la salud de nuestro sector y también de los clientes que tenemos.
Un referente que hemos tenido todos los que nos dedicamos al diseño es sin duda Mario Eskenazi. Ya era un maestro del branding cuando todavía no se utilizaba esa palabra en España. Y por la forma que tiene de conceptualizar los proyectos, Eduardo del Fraile sería el diseñador que más nos inspira. No solo por su cuidado trabajo, sino por la forma que tiene de entender el oficio, que él mismo define como “un restaurante con pocas mesas”, para dedicarle tiempo y poder controlar todos los detalles del proceso creativo.
¿Cómo influye su formación en Bellas Artes en la forma en que concibe el diseño y la creatividad?
Elegí estudiar Bellas Artes porque me apasionaba el mundo del arte. Esto me dio una visión más amplia de las artes y sus procesos creativos; la pintura, la escultura, la fotografía… Recuerdo que me marcó especialmente el arte conceptual, cómo la idea que había detrás de una obra era más importante que la obra en sí misma. El concepto tenía más peso que la destreza técnica que hacía falta para realizar una obra clásica. Creo que ahí desvié mi camino hacia el diseño. Desde entonces mi método de trabajo siempre parte de un concepto que va guiándome hasta el diseño final.
¿Cómo imagina el futuro de Simple Packaging Studio? ¿Qué metas se ha fijado a largo plazo?
El mundo de la creatividad está en constante cambio y hay que adaptarse a las nuevas formas de comunicar un mensaje, a las necesidades de los clientes y a las nuevas herramientas, pero sin perder la filosofía con la que empezamos nuestro proyecto: mantener la calidad en nuestro trabajo para sentirnos orgullosos de lo que hacemos. Y como diría Don Draper: “Hazlo simple, pero significativo”.
Probablemente estemos viviendo una de las épocas doradas del Branding en nuestro país y parece que en estas últimas décadas la disciplina ha ido creciendo y ocupando el lugar que se merece.
Cada vez son más las compañías conscientes de que la marca es un activo estratégico de valor para mejorar la competitividad e impactar positivamente en el negocio, más allá de si el logotipo es bonito o feo. Cada vez son más las compañías cuyo ejercicio de marca o rebranding no acaba en un manual, sino que empieza con él, porque esto no va de definir, va de construir.
La importancia con la que se trata a la marca ha crecido, y la disciplina que la arropa, que llamamos Branding también.
Ha crecido el número de profesionales, estudios, agencias y consultoras que se han sumado a este ecosistema, o que ha incorporado el discurso del ‘Branding’ y ‘la marca’ en sus actividades y servicios principales, aunque no sean branders puros (digital, espacios, eventos, comunicación, publi…)
Y esto que debería ser una gran noticia para el sector y los que nos dedicamos a ello de forma profesional, se ha convertido en un problema que empieza a adquirir dimensiones mayúsculas. El problema se llama ruido.
Hay mucho ruido. Tanto como aproximaciones distintas, muchas de ellas autodidactas, de lo que se entiende por Branding, sus procesos, sus objetivos, la parte incluso más técnica (nomenclaturas comunes), o lo que entendemos como entrega de valor para una compañía.
Hace unos años era impensable que una persona con 2-3 años de experiencia en esto, se lanzara a formar a otras personas, o montara su propia consultora. Hoy esas barreras han desaparecido, para bien y para mal.
Si sumamos este ruido que se genera desde el sector profesional, a todavía el poco latente y difuso entendimiento de algunas compañías, estamos creando didácticas y dinámicas que complican mucho una buena construcción real de lo que es una marca y cómo se trabaja.
Hoy todavía no existe en este país un título universitario de grado de esta disciplina, como sí los hay en Marketing, Comunicación o Publicidad, cuando el Branding en sí mismo es mucho más amplio que tener una base estratégica para construir una identidad. Es tener una base estratégica para alinear, orientar y transformar la competitividad de una compañía.
Y en este hype por el Branding, pero sin contar con una misma base de enfoque, metodología o terminología, estamos distorsionando la disciplina y confundiendo al personal. Porque si vendes mesas no hay margen para la interpretación de qué son y para qué sirven, pero si hablamos de branding ni siquiera existe un consenso académico de la definición de conceptos básicos como marca o brand equity.
Nosotros, como miembros de la AEBRAND, apostamos por el entendimiento amplio y diverso de esta disciplina, con la capacidad de cada profesional, consultora y marca de aplicarlo con sus matices, pero sin olvidarnos que la base común es importante. Que el Branding necesita más ciencia y menos magia, que el Branding necesita más Branding.
Formarse con profesionales que hayan podido vivir todo tipo de casos y experiencias, grandes y pequeñas, desde la perspectiva de la consultoría de alto nivel es una forma de entender con amplitud y rigor las bases sobre las que construir tu propia forma de hacer las cosas.
Por eso desde Masterbrand, llevamos desde 2010 compartiendo la base técnica, la experiencia y los procesos que han llevado a transformar grandes, medianas y pequeñas compañías que hicieron de la marca su forma de importarle al mundo. Por eso colaboramos con universidades, compañías, escuelas y organizaciones para fomentar, transmitir y educar sobre las buenas prácticas para la definición, activación y gestión profesional de una marca.
Y por eso, porque hemos visto este sector evolucionar mucho los últimos años, creemos que empieza a ser necesaria una armonización de conceptos básicos, de poder alinear la profesión, y trabajar por un objetivo común que no sea el individual como pasaba antes cuando nadie hablaba de ello o compartía conocimiento técnico. Sino que pongamos luz y taquígrafos en los procesos, metodologías y alcance de lo que debería ser esta profesión.
Porque todos entendemos que un cirujano puede aplicar su magia para aplicar de forma diferencial una base técnica que todos comparten, pero no se discute sobre qué es o no es una vena o una arteria.
Si bien, tanto la AEBRAND, como organizaciones como el Foro de Marcas Renombradas Españolas o Corporate Excellence hacen una labor increíble al respecto y trabajan a diario para impulsar la didáctica, el entendimiento y el impacto de esta disciplina, todavía queda mucho por hacer.
Estamos en la mejor época de esta profesión, no nos la carguemos nosotros mismos por no saber colaborar, alinearnos y profesionalizar lo que hacemos. Porque el Branding no se lo merece, porque ha costado el esfuerzo de muchos llegar hasta aquí.
Cuando hay mucho ruido es difícil escuchar la música, y sin la música es imposible bailar. Y si no se baila, la fiesta no vale la pena.
TEXTO IVÁN DÍAZ GONZÁLEZ, FUNDADOR DE MASTERBRAND
Cristina Vicedo, presidenta de AEBRAND-Asociación Española de Branding, y CEO de Sincerely
Visibilidad, conocimiento, reconocimiento, influencia y alcance. Esas son las premisas sobre las que trabaja la junta directiva de AEBRAND, que desde 2020 – fue reelegida en 2023 – preside Cristina Vicedo, una auténtica apasionada de las marcas, como ella misma se autodefine. Sobre los logros alcanzados y los proyectos futuros de la asociación hablamos con ella en esta entrevista.
TEXTO ANA EGIDO
FOTOS AEBRAND
El 14 de febrero 2023 los socios de AEBRAND reelegían a Cristina Vicedo como presidenta de la asociación, que junto con el resto de miembros de la junta directiva (Marc Morillas, Pilar Domínguez y Mario Vega), asumía un nuevo mandato (2023-2024) con la promoción del branding en mercados locales y la formación en la lista de prioridades. “AEBRAND sigue trabajando para impulsar el branding en España y promover la excelencia en la industria. Estamos emocionados por lo que el futuro nos depara y comprometidos con seguir creciendo y contribuyendo al éxito de nuestras marcas y empresas asociadas”, señala Vicedo a IPMARK.
¿Qué balance pude hacer del plan de actuación de AEBRAND en esta última etapa?
Además de la celebración el pasado 8 de febrero de la segunda edición de los Premios AEBRAND, que fueron un éxito de participación e introdujeron nuevas categorías –diseño de producto y packaging e internacionalización de marca- y premios especiales – talento joven y trayectoria a Javier Mir-, destacaría el incremento de socios en todo el territorio, incluyendo Canarias y Baleares.
También hemos trabajado fuerte en “descentralizar” el branding, organizando eventos en diversas provincias de España, como Valencia, Galicia y La Rioja, así como en la apuesta por el talento y la industria a través de acuerdos con instituciones educativas como el IE y ESIC. Seguimos luchando por el reconocimiento del branding como una disciplina única.
AEBRAND también ha ampliado sus alianzas estratégicas con entidades como el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), Hispack y Empack, entre otras.
¿Y cuáles son los próximos proyectos en la agenda de la asociación?
Estamos enfocados en varios proyectos futuros relacionados con la disrupción tecnológica y la innovación estratégica. Nos enfrentamos a retos como la necesidad de reinventarse, la interacción con el consumidor y la intensa competencia. Sin embargo, también vemos oportunidades en la innovación continua, el acceso a nuevos mercados, la personalización y el compromiso, y la colaboración y asociaciones.
Así mismo, estamos comprometidos con la transformación de negocios y la construcción de marcas sostenibles. Esto implica una visión a largo plazo, la colaboración interna y externa, y una cultura organizacional de innovación. Además, la sostenibilidad se ha convertido en un componente clave de nuestra estrategia.
¿Qué impacto real tienen todos esos retos en la hoja de ruta de las marcas?
Las marcas establecidas desde hace años están obligadas a reinventar sus modelos de negocio y sus procesos de trabajo para mantener su competitividad en un entorno cambiante dominado por la tecnología, que ha vuelto a los consumidores más exigentes y demandantes. Están obligadas, por tanto, a un enfoque omnicanal y a ofrecer experiencias más satisfactorias e inspiradoras.
Además, la disrupción tecnológica disminuye o reduce las barreras de entrada lo que supone un incremento de la competencia, tanto de grandes empresas consolidadas como de nuevos players más ágiles y adaptados a la tecnología.
Y junto a los retos, las oportunidades…
Efectivamente. La disrupción tecnológica favorece la innovación continua y la posibilidad de crear nuevos productos, servicios y experiencias para un consumidor más cambiante y menos leal. Igualmente abre el acceso a nuevos mercados y públicos objetivos de una manera más eficiente y rentable y permite personalizar las propuestas –gracias a la recopilación de data- incrementando el compromiso marca- usuario.
Las nuevas tecnologías también favorecen la colaboración entre empresas, lo que impulsa más la innovación y crea valor para los clientes.
¿Hablamos de innovación estratégica y visión a largo plazo?
La innovación estratégica es fundamental para la transformación de los negocios y para la construcción de marcas sostenibles. Es un enfoque que trasciende el desarrollo de nuevos productos o servicios. Implica repensar y reinventar constantemente la forma de hacer las cosas para generar valor de manera única y sostenible en el tiempo.
Por eso es primordial tener una visión a largo plazo que vaya más allá de las ganancias inmediatas. Hay que entender cómo van a evolucionar las necesidades del mercado y cómo adaptarse e incluso anticiparse a los cambios.
¿Cómo puede –o debe- reorientar su trayectoria hacia la innovación estratégica?
Hay dos aspectos muy importantes a tener en cuenta. Por un lado, la colaboración interna y externa en la empresa, que puede incluir asociaciones con otras compañías, instituciones académicas o incluso competidores, con el objetivo de compartir conocimientos y recursos para impulsar la innovación.
Y por otro, cultivar una cultura interna que fomente la creatividad, el pensamiento crítico y la experimentación. Esto implica dar a los empleados el espacio y los recursos para probar ideas y aprender de los errores.
No hay que olvidar, además, que la sostenibilidad se ha convertido en un componente clave de la innovación estratégica. Las empresas están buscando formas de reducir su impacto ambiental, mejorar las condiciones laborales en su cadena de suministro y contribuir positivamente en las comunidades donde operan.
Caso de éxito
La originalidad, presencia y singularidad definen el ADN de Unode50. Tras casi 30 años y un proceso de crecimiento e internacionalización, la marca notó que su esencia se desdibujaba, perdiendo claridad y reconocimiento. El desafío: recuperar su personalidad distintiva, conectando con un público joven sin perder a sus fieles. El objetivo: revitalizar la marca, renovando su atractivo sin perder su esencia.
Partiendo de un profundo análisis del mercado y del consumidor global de joyería, así como de la percepción de la marca y sus desafíos, desde LLYC Y UNOde50 han desarrollado una estrategia que conduce a un nuevo posicionamiento para la marca, claro y coherente: “joyas sin complejos que despiertan el brillo de las personas que las llevan”, inspirado en lo indómito, el instinto, la libertad.
Se renovaron todos los elementos de la identidad visual creando un universo flexible, actual y natural; y la identidad verbal para hacerla fresca y espontánea. Este cambio se materializó a través de una campaña de relanzamiento integral.
Una vez redefinida la estrategia de marca, su universo gráfico y su tono de voz ¿Cómo reconectaron la marca con sus audiencias? ¿Cómo recuperaron la relevancia que tuvo en sus inicios?
Tras una profunda redefinición de la estrategia de marca y su identidad visual, se llevó a cabo una campaña integral de relanzamiento para reconectar con las audiencias. Esta iniciativa abarcó una amplia gama de canales, desde una presencia destacada en medios digitales como redes sociales, sitios web y DOOH, hasta inserciones en medios tradicionales como prensa y televisión conectada. Pero no se detuvieron ahí. Reconociendo el valor de cada uno de sus fieles seguidores, implementaron una estrategia de CRM diseñada específicamente para llegar a los brand lovers, transmitiéndoles con pasión y autenticidad el renovado espíritu. Este enfoque multifacético, integral y holístico permitió recuperar la relevancia de Unode50 y conectar nuevamente con su público, revitalizando así su posición en el mercado.
Aprovechando las oportunidades tecnológicas que ofrece Salesforce como CRM de UNOde50, se llevó a cabo un proyecto de inmersión y análisis de su base de datos y modelo del mismo para identificar todos los registros y datos de calidad accionables de cara a los esfuerzos de fidelización y recurrencia. Esto ofreció una visión mucho más completa que, junto a un análisis de la experiencia de usuario desde el punto de vista de la omnicanalidad, supuso una mejora significativa en la identificación del valor de los usuarios. Gracias a este análisis se aplicaron automatizaciones e inteligencia artificial que permitieron la construcción de diferentes journeys específicos para cada segmento de clientes, personalizando mensajes y contenidos que han generado mayor tráfico a la web, conversión y fidelización de los clientes.
Siguiendo el proceso de construcción de la identidad visual se creó una nueva línea gráfica en consonancia con el rebranding, junto con un nuevo logo que refleja el concepto creativo: «Ser Uno lo es todo».
“El objetivo es inspirar a las personas a disfrutar de su propia identidad, abanderar la idea de ser uno mismo. Unode50 conecta con todo tipo de personas, sin importar de dónde vengan, su género o su cultura. Queremos conectar con una actitud. Hemos trabajado una estrategia de marca global, que nos permite seguir conquistando tanto a mujeres y hombres en más de 70 mercados donde operamos y por supuesto, en aquellos países donde tenemos puesto el foco de expansión.” afirma Brigitte Boehm, global CMO y CCO de UNOde50.
En cuanto a los contenidos, el enfoque artesanal made in Spain y la actitud atrevida y espontánea son aspectos fundamentales que distinguen la nueva identidad de marca de UNOde50; su estilo fotográfico ahora es mucho más natural y auténtico. La marca establece una conexión emocional con su audiencia al promover la individualidad y la autenticidad. Esto se ha traducido en la creación de piezas visuales que reflejan la diversidad y la naturalidad de las personas, evitando los estereotipos y las imágenes demasiado producidas.
«En un mundo saturado de contenido digital, nuestra prioridad es destacar mediante narrativas auténticas y visuales que reflejen la esencia indómita y libre de Unode50, atrayendo así a una audiencia en busca de experiencias emocionantes y genuinas”, comenta Cristina Garcia-Adan, head of brand & communication de Unode50.
Cada iniciativa se enfoca en el público objetivo específico, empleando un tono de marca particular y adaptando tanto la forma como el mensaje del nuevo branding. Se ha logrado una presencia omnicanal, llegando a los usuarios tanto en línea como en entornos físicos, para dar visibilidad a la nueva identidad en todos los canales. Todas las acciones y decisiones han sido guiadas por la nueva identidad visual, garantizando una coherencia y consistencia en cada comunicación.
Se han implementado estrategias en diversos medios con el fin de presentar el nuevo concepto y la imagen de la marca basada en el comportamiento del comprador de joyas. Estructurando un plan detallado para conseguir el máximo alcance de una forma totalmente eficaz y generando sinergia entre medios propios, pagados y ganados.
En cada plataforma digital, la marca se sumergió en la búsqueda de las audiencias clave, delineando estratégicamente el formato y contenido que realizará la visibilidad de Unode50. Esta táctica impulsó a personalizar el mensaje y la comunicación para establecer un vínculo óptimo con cada segmento de nuestra audiencia.
“Para captar la atención e interés del comprador más joven, priorizamos nuestra presencia en plataformas como TikTok, META y Youtube, lo que nos permitió conectar eficazmente con el grupo demográfico de 18 a 35 años”, añaden Laura Ramírez, directora digital de UNOde50, y Massimiliano Turinetto, director de paid & performance en LLYC.
Logramos captar la atención de un nuevo segmento de audiencia, incrementando la participación en los grupos de edad de 25 a 34 años en un 4%, y en el rango de 18 a 24 años en un 1% de febrero a marzo de 2024. Estos resultados reflejan nuestro éxito en establecer conexiones sólidas entre la marca y el futuro, atrayendo compradores que previamente no estaban alcanzados por la estrategia de Unode50, y en consecuencia, ampliando significativamente su base demográfica.
El nuevo enfoque de marca, expresado a través de la nueva identidad y respaldado por una estrategia de comunicación digital y contenido de alto impacto, ha generado resultados excepcionales para Unode50 en el primer trimestre del año. La marca ha experimentado un notable aumento en su base de seguidores en todas las plataformas sociales, sumando más de 260,000 seguidores en Instagram, Facebook, TikTok y LinkedIn. La viralización de contenido en TikTok ha generado más de 10 millones de visualizaciones de shorts, atrayendo casi 6,000 nuevos seguidores en apenas unas semanas.
La campaña Digital Out-Of-Home (DOOH) ha alcanzado a más de 16 millones de personas, logrando una cobertura que abarca aproximadamente el 65% de su público objetivo.
Gracias a una activación coordinada en diversos medios, se ha registrado un aumento del 28% en las sesiones web, lo que ha tenido un impacto directo en las ventas de la marca. Además, se ha observado un significativo crecimiento en la franja de edad de 18 a 35 años, tanto en España como en Estados Unidos.
A continuación, los resultados obtenidos por canal:
Incremento total de seguidores en redes sociales durante el primer trimestre:
○ Instagram y Facebook: +260.000 nuevos seguidores (fusionando páginas de país con la global).
○ TikTok: +5,900 nuevos seguidores.
○ LinkedIn: +2,900 nuevos seguidores.
○ Instagram: 19K.
○ Facebook: 15K.
○ TikTok: 6K.
○ LinkedIn: 99K.
Campaña viral en TikTok:
○ Contenidos nativos adaptados a la plataforma, con más de 10 millones de vistas por vídeo (apoyados por publicidad).
○ 5,900 nuevos seguidores desde enero de 2024.
Resultados en redes sociales:
○ TikTok: más de 100 millones de impactos de los cuales más de la mitad en reproducciones de video y más de 150.000 clics.
○ Meta (Facebook/Instagram): más de 20 millones de impactos, de los cuales una tercera parte en reproducciones de video y casi 200.000 clics.
Impacto en ventas:
○ España: +1.7 puntos porcentuales en el grupo de 18-25 años y +2 puntos porcentuales en el de 25-34 años.
○ Estados Unidos: +3.3 puntos porcentuales en el grupo de 18-25 años.
Ley Europea del Envase
El Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envase, aprobado en abril en el Parlamento Europeo, presenta desafíos para las compañías y para toda la cadena de valor, especialmente, porque se requieren grandes inversiones para adaptar las líneas de producción y envasado a los envases reutilizables. El sector reivindica que las normativas españolas se tramiten después de la aprobación de la UE, para homogeneizar los objetivos de reciclabilidad y de reducción de residuos.
TEXTO ROCÍO CALDERÓN
El pasado 24 de abril el Parlamento Europeo aprobó nuevas medidas para hacer los envases más sostenibles, reducir los residuos e implementar sistemas de reutilización. A la espera de que el Consejo apruebe y pueda entrar en vigor, el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envase busca hacer frente al aumento de residuos, armonizar las normas de los países miembros e impulsar la economía circular.
Las normas incluyen objetivos de reducción de envases y exigen a los países miembros de la UE que reduzcan la cantidad de embalajes de plástico, según un comunicado del Parlamento Europeo. El objetivo es disminuir la cuota un 5% para 2030, un 10% para 2035 y un 15% para 2040. A partir del 1 de enero de 2030, algunos tipos de recipientes de plástico de un sólo uso estarán prohibidos, como los de frutas y verduras frescas sin procesar, los de alimentos y bebidas que se sirven en cafeterías y restaurantes, los de porciones individuales (salsas, azúcar, condimentos, etc.), los embalajes pequeños de productos de higiene personal y bolsas muy ligeras. Los distribuidores finales tendrán que ofrecer al cliente la opción de aportar su propio recipiente.
El reglamento también recoge objetivos específicos de reutilización para 2030 para los envases de bebidas alcohólicas y no alcohólicas y de embalajes para transporte y venta. Además, la normativa obligará a que todos los recipientes, excepto los de madera ligera, corcho, textil, caucho, cerámica y cera, sean reciclables en 2030. De aquí a 2029, el 90% de los recipientes de bebidas de plástico y metal de un sólo uso, hasta tres litros, tendrán que recogerse por separado, mediante un sistema de depósito y devolución u otras soluciones que garanticen el cumplimiento del objetivo de recogida, según datos del Parlamento Europeo.
Desde IPMARK hemos hablado con AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) para conocer cómo afecta esta nueva normativa europea a las compañías, teniendo en cuenta que desde 2022 las empresas españolas están aplicando cambios para reducir los residuos, tras la aprobación del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y la Ley de Residuos y Suelos Contaminados. Ambas normativas, europea y española, “establecen medidas orientadas a prevenir la generación de residuos de envases y mejorar la reciclabilidad de estos: restricción de comercialización de determinados envases, objetivos de reutilización, información al consumidor…”, explica Cinta Bosch, gerente de sostenibilidad en AECOC, a esta cabecera. Las principales diferencias, continúan, recaen en “los plazos de implantación y en la exigencia de los objetivos”, destacando, especialmente, “la reutilización, el etiquetado y los sistemas de depósito asociado al reciclaje”.
Una de las “reivindicaciones de la cadena de valor era que las normativas españolas que regulan cuestiones de envases y residuos se tramitasen después de la aprobación del reglamento europeo”, explica Cinta Bosch, gerente de sostenibilidad en AECOC, con el fin de eliminar diferencias y evitar tener que adaptar la regulación nacional. En ese sentido, la Asociación declara que “tenemos importantes desafíos de homogeneización”.
La implementación de un modelo de reutilización supone un reto para las compañías y para toda la cadena, teniendo en cuenta los actuales modelos de producción, comercialización y suministro. “La oferta de bebidas en envase reutilizable y retornable hoy solo existe, y está dimensionada, para el canal Horeca. La reutilización de recipientes domésticos en el canal del retail no existe actualmente y para ponerlo en marcha, hace falta una nueva industria”, explica Cinta Bosch, gerente de sostenibilidad en AECOC, a IPMARK, en una entrevista. Esto supone la necesidad de nuevas “infraestructuras y procesos logísticos”, que deben estar acompañados de un “necesario cambio en los hábitos de consumo de los ciudadanos y en las tendencias, cambio que se visualiza lento”.
Desde AECOC aseguran que se necesitan “inversiones millonarias” para adaptar las líneas de producción y envasado a los envases reutilizables, en un contexto de sequía severa. “Se necesita agua para el lavado y acondicionado de los embalajes”. Además, se requiere, continúa Cinta Bosch de la Asociación, la creación previa de “un sistema que incluya plantas de clasificación, limpieza y rellenado”, así como el desarrollo de “un sistema de logística inversa”.
El comercio también se ve muy afectado. Tienen que adaptar sus establecimientos y su logística a la recepción de envases reutilizables que les devuelven los clientes, “los hayan vendido ellos o no, y sean del operador que sean”. Sobre esta medida, Cinta Bosch de AECOC se muestra tajante: “Esto hoy, con el modelo comercial existente, es imposible de gestionar”.
La medida de reutilización, del nuevo reglamento europeo, “no está avalada por un estudio de impacto ambiental y económico”, que determine en qué condiciones el uso de envases reutilizables retornables es mejor. Para la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, una de las prioridades de la cadena de valor es “homogeneizar las normativas comunitarias con las de los Estados miembros, con la finalidad de no perder competitividad dependiendo del país donde los operadores estén ubicados, y facilitar la libre circulación de personas, capitales y, sobre todo, mercancías”, explicó la gerente de sostenibilidad, Cinta Bosch.
El Ministerio de Sanidad ha aprobado el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, cuyas medidas se desarrollarán en próximas leyes. Entre ellas, el envase genérico, una iniciativa puesta en otros países europeos como Francia o Reino Unido, que todavía no cuenta con la evidencia suficiente para demostrar su eficacia en la reducción del tabaquismo.
TEXTO PILAR CHACÓN
A comienzos de abril, el Ministerio de Sanidad aprobó el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo para 2024-2027, que contempla distintas medidas para reducir el número de fumadores en España, un hábito que comparte un 39% de ciudadanos nacionales, después del consumo de alcohol (76,4%), según datos de la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES). Entre ellas, la subida del impuesto al tabaco tradicional, un nuevo tributo para gravar los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado, equiparar la regulación sobre publicidad, patrocinio y promoción del sector a estos últimos, o la adopción del envase genérico.
Según recuerda el ministerio en el documento, el envase genérico en el tabaco es una de las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que ya han acogido más de 20 países, entre ellos vecinos europeos como Francia, Bélgica o Reino Unido. Éste y el resto de medidas contempladas en el plan se desarrollarán en nuevas leyes, tal y como confirmó la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la presentación del documento.
A pesar de la popularidad del envase genérico en el sector del tabaco, desde la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) pronto expusieron su preocupación por el impacto que tiene esta medida en el consumidor. “La retirada de la identidad de la marca y la propia marca incentiva una difuminación en la mente del consumidor de la información y la reputación asociada a la rúbrica, lo que origina que el producto se convierta en un básico, llevando a un empobrecimiento a lo largo de la cadena de valor que perjudica al resto de sectores relacionados”, indican en su Estudio sobre Empaquetado Genérico presentado el pasado abril en la CEOE. Una comoditización que llevaría a su vez a una bajada de precios y a un aumento del tamaño de los formatos, al tiempo que aumentaría las falsificaciones y el comercio ilícito.
En la misma línea se mostró la Asociación Internacional de Marcas (INTA, por sus siglas en inglés) en su Resolución de noviembre de 2019, donde recogían una serie de recomendaciones que deberían tener en cuenta las administraciones públicas interesadas en legislar el envase genérico en el tabaco, ya que veía “con gran preocupación medidas de gobiernos que buscan prohibir, apropiarse de forma indebida o restringir significativamente el uso de símbolos de marca para productos y servicios legales, yendo dichas medidas en detrimento de los consumidores, los propietarios de las marcas y la competencia, y la expropiación irracional de los derechos de propiedad personal”.
El organismo internacional recordaba en su dictamen que existen leyes nacionales y tratados internacionales que cuentan con provisiones “claras contra la imposición de restricciones a las marcas y a cualquier usurpación injustificada”, añadiendo que sería posible aplicarlo siempre y cuando haya un interés público que supere el derecho del propietario de la marca a ejercer su derecho de propiedad y, por ende, los beneficios que ofrece dicho ejercicio de marca a los consumidores; y sea proporcional al daño que pueda causar dicha explotación, habiendo para ello “evidencia cuantificable creíble y convincente”. Sobre esto último, la entidad señalaba que dichas restricciones se estaban legislando o considerando sin haber evaluado el impacto de la medida en el mercado y sin la evidencia “creíble” que demuestre que el envase genérico ayuda a reducir el tabaquismo.
En nuestro país, el envase genérico incumple los derechos reconocidos en la Ley 7/2001 de Marcas, ya que podría llevar a la caducidad del derecho de rúbrica por incumplir los requisitos mínimos de uso, y la Ley 3/1991 de Competencia Desleal, al favorecer la confusión entre empresas competidoras, tal y como señala Andema en su informe. “Las propias medidas ya tomadas por la industria del tabaco y la Administración garantizan que los consumidores estén ya bien informados sobre los riesgos del tabaquismo para su salud”, afirman.
Desde el Ministerio de Sanidad, exponen en el plan los avances vistos en otros países con la puesta en marcha del envase genérico. La medida forma parte de la Estrategia MPOWER de la OMS y en los países que la recogen se han logrado objetivos de prevención en el inicio del consumo de tabaco. “En Francia, país muy cercano a nuestro contexto, tras un año de implantación encontró un efecto en las actitudes negativas frente al tabaco y también un aumento de las actitudes para dejar el tabaco”. Respecto a la prevalencia, “el informe de evaluación del empaquetado genérico en Australia encontró, 34 meses después de su implementación, que la prevalencia de tabaquismo disminuyó 0,55 puntos más que si no se hubiese implementado el empaquetado genérico, con probables mayores efectos según avance el tiempo de implementación”, escriben. Y añaden, en relación al auge del tabaco ilegal, que en el país oceánico no se descubrió evidencia de que el empaquetado genérico aumentase la venta ilegal de tabaco.
No obstante, todavía se necesita mayor evidencia científica sobre si el envase genérico ayuda, en efecto, a reducir el número de fumadores, como concluyen investigadores del Instituto de Marketing Social y Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad de Stirling, en Escocia, tras haber analizado varios estudios sobre el impacto del envase genérico en Reino Unido, aplicado desde mayo de 2017.
Según los investigadores, el envase genérico logra reducir la atracción de los no fumadores y los fumadores ocasionales, siendo el nombre de la marca el único elemento que podría incentivar a comprar. Son más conscientes de los riesgos para la salud asociados al fumar, aunque se observó que los paquetes más pequeños incitaban a pensar que el tabaco contenido era menos perjudicial. Y a pesar de que un 87% de encuestados no elegiría ningún paquete genérico de tabaco, era más probable que los fumadores acabaran eligiendo uno. Sobre estos últimos, si bien más de la mitad acababa pensando en dejar de fumar, solo un 4,6% acudía a una página para informarse sobre cómo dejarlo. Eran más los que decidían pasar a otro formato u optar por los cigarrillos electrónicos (55,9%).
“El envase genérico en Reino Unido parece reducir la atracción del paquete y de fumar y hace que las advertencias destaquen más, pero no está claro que haya un impacto en el comportamiento. Se necesita más investigación del consumidor para evaluar la respuesta de comportamiento a largo plazo”, concluyen.
Más allá de si el envase genérico ayuda o no a resolver este problema de salud pública, desde Andema y la INTA recuerdan el riesgo que tiene que esta medida se traslade a otras categorías de productos como las bebidas con y sin alcohol, la confitería o la cosmética, donde en determinados países ya se ha regulado sobre la promoción de los mismos en determinados canales – como ocurre en España con el reglamento de influencers y la Ley General de Comunicación Audiovisual-.
Aunque en Europa no se ha extendido el envase genérico a dichas categorías, en 2019 en Reino Unido, el Instituto de Investigación de Política Pública (IPPR) propuso en un informe, además de limitar el horario de la publicidad emitida en televisión de productos de confitería y alimentos procesados, replicar el envase genérico visto en el tabaco a tales artículos, haciendo referencia a un estudio publicado en 2016 por la Universidad de Auckland, donde se exponía que la incorporación del envase genérico y de mensajes de advertencia en éste reduce el atractivo percibido del producto, la calidad y el sabor y ayudaba a los padres a comprender mejor el daño que para la salud de sus hijos podrían tener los mismos.
Desde INTA argumentaban que la medida no demostraría un descenso del ratio de obesidad como se demostró en el Informe de Obesidad de la OCDE en 2017. “Sin embargo, este hecho no previno a los gobiernos de usar restricciones de marca como un precedente pernicioso y altamente cuestionable para una creciente injerencia regulatoria en otras industrias, abriendo por tanto vías para restringir el branding de cualquier tipo que pueda ser etiquetado como indeseable a expensas de consumidores y propietarios de marcas”, escribieron.
En nuestro país, desde 2021 varios fabricantes han optado por incluir en sus productos la etiqueta Nutriscore, que valora de forma positiva la presencia de proteínas, fibra o frutas, verduras, legumbres y frutos secos y aceite de oliva, colza o nueces y de forma negativa, los ácidos grasos saturados, los azúcares simples, la sal y una cantidad elevada de calorías. El color y la letra señalada indica que el producto que lo contiene tiene mejor perfil nutricional que otros de la misma categoría, aunque su inclusión es opcional y solo en productos envasados – no en frescos-.
Naming, CEO´s y consejos
Quien haya vivido o liderado un proyecto de naming sabe que estos procesos no son un reto sencillo. Su gestión supone desarrollar a fondo capacidades y aptitudes estratégicas, legales, de negocio, económicas y reputacionales de primer orden para marketing, comunicación, consejos y CEOs. Y es que nos jugamos la marca.
Tras una primera etapa de gestión interna, se trata luego de liderarlo también ante los órganos decisorios de las organizaciones: CEOs, consejos directivos y / o de administración, y si la compañía es familiar aún mas ….Esto ya suelen ser aguas más turbulentas, donde entran habitualmente otros factores que pueden significar el éxito o el fracaso, como que:
Los decisores finales suelen estar a nivel jerárquico y funcional por encima del que lo propone o gestiona, lo cual no siempre asegura una opinión libre. Y las opiniones políticamente correctas o condicionadas no siempre brillan o funcionan en naming.
La opinabilidad, la subjetividad, el bias o el gusto personal, las dudas debidas al uso fuera de contexto de la marca pesan , cargan y desvirtúan.
Falta de acceso directo del ponente a los CEOs o Consejos para su correcta presentación, comunicación y defensa. Las deudas y/o dudas internas, las politizaciones, el consenso negociado, los riesgos, responsabilidades o procesos jurídicos, riesgos económicos, reputacionales, culturales…
Aviso a navegantes: Mucho se puede torcer y queda fuera del control del ponente.
Ahí va algo de inspiración para afrontar esa etapa crítica:
1.- Valore bien sus retos, sus consecuencias y balancee los posibles riesgos de su proyecto de naming para elegir bien qué tipo de propuesta necesita y qué equipo le debe acompañar. Sepa a lo que se enfrenta o que alguien se lo explique bien. Más aún si se tratará de marcas publicitadas y con presupuestos importantes.
2.- Tenga claro lo que necesita, y gestione bien las expectativas de los implicados. Comunique bien la realidad de lo que hay y de lo que no sabe a los que realizarán su proyecto. Si no lo tiene claro, déjese aconsejar por expertos profesionales, asígneles suficientes recursos y cuando le convenzan, consensue todo con los que van a decidir. Porque quizás tendrán que decidir solos, sin usted delante.
3.- Prepare un programa y hoja de ruta robustos para su propuesta. Analice y comparta todos los riesgos en la creación de un nombre de marca: son cinco retos distintos, a cubrir en tres fases de ejecución. Si alguno falla o falta tendrá muchos números para que no haya nombre y sí sustos y costes.
4.- Involucre con anticipación a los equipos que decidirán. Averigüe, gestione y comparta antes sus miedos y dudas. Valore su perfil y capacitación para visionar y detectar oportunidades. No todas las áreas gerenciales las tienen y por igual. Es frecuente encontrarse con perfiles menos acostumbrados a decidir u opinar sobre creatividad. Que no consulten o decidan familiares por responsables directivos. Existen herramientas para hacerlo mejor.
5.- Seleccione bien sus nombres candidatos finalistas una vez tenga suficiente creatividad para enfrentarse a su consejo y a miles o millones de nombres registrados en su país o en el mundo. Evite ir al consejo solo con un nombre. Fundamente técnicamente bien los nombres que presente en las cinco dimensiones de éxito y valídelo bien antes con sus audiencias o stakeholders explicando los resultados.
6.-Preparese bien y anticípese a las polémicas y a los “pasillos”. Son bastante habituales, sobre todo al final. El miedo siempre busca refugio, y necesita liderazgo, seguridad, convencimiento, persuasión y seguridad técnica. Sepa avanzar para que no le pillen en algo no previsto.
7.- Ponga a punto y despliegue con claridad, sencillez y veracidad sus argumentos, validaciones y herramientas para que los consejos o su CEO puedan decidir convencidos, y en tiempo y forma. Existen dos o tres formatos bastante interesantes. Debe utilizarlos bien para la ocasión en un tema que probablemente se deberá decidir en pocos minutos.
8.- Saque a relucir su liderazgo, su capacidad de convencimiento, comunicación, argumentación y persuasión. Lo necesitará para emplearse a fondo.
Convierta al CEO en su aliado.
9.- Si se tuerce algo, asesórese, reaccione, reconozca y subsane cuanto antes. Existen herramientas y rescates que pueden ayudar y funcionar. Aunque duela a todos, es mas barato evitar un error a tiempo que tener que remediarlo o pagarlo al final durante meses o años en una marca.
10. Busque a alguien en quien apoyarse y que le acompañe: profesional, experto y con probada experiencia, liderazgo, inteligencia emocional, imaginación y buenas técnicas en naming para que sus nombres brillen y enamoren.
TEXTO FRANCESC ARQUIMBAU, SOCIO BRAND EN INTELLIGENCE y VICTOR MIRABET, SENIOR ADVISOR EN BRAND INTELLIGENCE