Los resultados financieros del primer trimestre de 2025 de WPP e Interpublic Group (IPG) reflejan un panorama mixto en el sector publicitario. WPP ha experimentado una caída en sus ingresos netos del 2,7%, con fuertes descensos en mercados clave como China, Europa o Reino Unido, mientras que IPG ha sufrido una disminución aún mayor del 8,5%, influenciada por movimientos estratégicos (plan de reestructuración) y una caída orgánica en sus ingresos (-3,6%).
WPP registra una caída del 2,7%
WPP ha registrado una caída de ingresos netos del 2,7% hasta los 2.482 millones de libras, por debajo de las estimaciones de los accionistas de 2.540 millones de libras. El grupo publicitario británico mantuvo un crecimiento plano en Norteamérica (+0,1%) y un buen rendimiento en India (+5,5%), mientras que mercados como Reino Unido (-5,5%), Europa (-4,5%) o China (-17,4%), registraron fuertes descensos.
“Nuestro desempeño financiero en el primer trimestre estuvo en línea con nuestras expectativas, reflejando los desafíos macroeconómicos y el tiempo de los nuevos negocios, y esperamos que estos factores continúen en el segundo trimestre, con una mejora esperada en la segunda mitad del año”, ha declarado Mark Read, chief executive officer en WPP.
Acerca de los aranceles, “aunque WPP no se ve directamente afectado por los aranceles, estos sí impactarán a varios de nuestros clientes, así como a la economía en general. Hasta el momento no hemos visto ningún cambio significativo en el gasto de los clientes y reiteramos nuestras previsiones anuales, que ya reflejaban un entorno desafiante”.
Por segmentos de negocio, las agencias integradas globales experimentaron una caída del 2,8% en los ingresos, destacándose el desempeño de GroupM, que registró una disminución del 0,9%, mientras que el resto de las agencias integradas globales vio una caída del -4,4%. El área de Relaciones Públicas sufrió una disminución del -6,6%, mientras que las Agencias Especializadas crecieron un +1,2%. La presión sobre los trabajos basados en proyectos afectó especialmente a AKQA así como en Ogilvy. En el caso de Hogarth, experimentó una mejora de un sólo dígito, debido a la recuperación de la inversión de los clientes tecnológicos.
El desempeño de los 25 principales clientes de WPP mostró una mejora general del 2,5% en el trimestre, impulsado por una fuerte performance en el sector de productos de consumo (CPG), un mayor avance en tecnología y servicios digitales, y la estabilización en el sector de salud. Sin embargo, sectores como Retail, Telecomunicaciones y Viajes y Ocio vieron caídas en sus ingresos.
Apuesta por la IA
WPP ha mantenido su enfoque en la innovación, con un fuerte impulso a través de su plataforma WPP Open, que integra inteligencia artificial, datos y tecnología. La empresa ha incrementado su inversión anual en IA y tecnología hasta los 300 millones de libras, un aumento respecto a los 250 millones invertidos en 2024. Actualmente, alrededor del 60% del personal que interactúa directamente con los clientes utiliza esta plataforma, lo que contribuye a nuevas asignaciones de clientes, como la de Heineken, que ha encargado a WPP la gestión de su comercio global.
Por otro lado, GroupM ha visto los efectos de pérdidas históricas de clientes. Bajo la dirección de Brian Lesser, la empresa está acelerando su proceso de simplificación y, recientemente, adquirió InfoSum para fortalecer su infraestructura de datos y marketing, integrando soluciones de marketing potenciadas por IA.
WPP ha ganado nuevos contratos durante el trimestre, entre los que se incluyen marcas como Electronic Arts, Godrej Consumer Products en medios, Generali, Heineken y L’Oréal en creatividad y comercio, y Levi Strauss & Co. en relaciones públicas.
Perspectivas financieras
El grupo ha reiterado sus previsiones para 2025, anticipando que los ingresos se mantendrán entre plano y -2%, con una mejora en la segunda mitad del año. A pesar de las caídas iniciales, WPP mantiene su objetivo de margen operativo para el año, esperando que se mantenga estable a nivel de grupo (excluyendo efectos de tipo de cambio).
IPG reduce sus ingresos un 8,5%
Por su parte, Interpublic Group (IPG) ha registrado unos ingresos netos, antes de gastos facturables, de 2,000 millones de dólares, lo que supone una caída del 8,5% en relación con el primer trimestre de 2024. Esta disminución se debe principalmente a movimientos estratégicos del grupo (-3,7%), una reducción orgánica (-3,6%) y un impacto negativo de la conversión de moneda extranjera (-1,2%).
A pesar de estos desafíos, el margen EBITA ajustado alcanzó el 9,3%. El EBITA ajustado. antes de los cargos por reestructuración y costos de transacción. fue de 186,5 millones de dólares, comparado con 205,5 millones de dólares en el primer trimestre de 2024.
Para el resto del año, IPG sigue proyectando una disminución orgánica de los ingresos de entre el 1% y el 2%, con un margen EBITDA ajustado de 16,6%.
Philippe Krakowsky, director ejecutivo de IPG, ha indicado que “los resultados del primer trimestre fueron consistentes con nuestras expectativas. La actividad de las cuentas durante el último año afectará este ejercicio, aunque logramos mitigar este impacto con un sólido desempeño en áreas clave como IPG Mediabrands, Deutsch, Golin y Acxiom. Además, la reestructuración transformacional que estamos implementando traerá beneficios financieros a largo plazo”.
“Además, seguimos en camino de cerrar la adquisición por parte de Omnicom en el segundo semestre de este año. La combinación resultante estará en una posición privilegiada para impulsar el crecimiento de los negocios de nuestros clientes en un entorno en constante cambio, empoderar a nuestro equipo y generar un valor significativo para todos nuestros grupos de interés”.
La reestructuración estratégica de IPG busca ahorrar 250 millones de dólares en 2025, que incluye la consolidación de funciones corporativas y la mejora de la oferta de servicios en áreas como producción y análisis, se está llevando a cabo de acuerdo con el plan. Los cargos asociados a este proceso ascendieron a 203,3 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 (pérdida neta de 85,4 millones de dólares), con el objetivo de generar ahorros significativos en los gastos estructurales a largo plazo.
Acxiom, una de las unidades clave de IPG, continúa siendo una pieza fundamental en la estrategia de la compañía. IPG está integrando la inteligencia artificial (IA) en todos sus procesos, lo que permite la personalización de comunicaciones y la creación de experiencias de cliente altamente relevantes.