‘Vanity Fair’ llega en septiembre con una tirada inicial de 300.000 ejemplares y una inversión de 6,5 millones de euros

Con posterioridad, los responsables de la revista garantizan una tirada de 200.000 ejemplares por número durante el primer año. En

Con posterioridad, los responsables de la revista garantizan una tirada de 200.000 ejemplares por número durante el primer año. En la campaña de lanzamiento de la nueva publicación (acciones convencionales y no convencionales) se invertirán 6,5 millones de euros.

Lourdes Garzón, directora de Vanity Fair en España, define a la revista como un producto 100% español, “aunque no entra en ninguna de las categorías que existen en nuestro país. Se trata de un mix de fotografía, periodismo y reportajes, en el que siempre se da un tratamiento diferente a los personajes, y también es periodismo de investigación. Es una revista de alta gama sobre actualidad y personajes. No va a ser una traducción de la edición americana ya que el contenido propio se situará en torno al 70%”.
“En otros países”, añade Garzón, “Vanity Fair se inscribe en la categoría de actualidad (espectáculos, cine, sociedad, finanzas, artes, política), que aquí no existe. No le vamos a quitar lectores a nadie. Ocuparemos un nicho nuevo, que aquí está por abrir. En definitiva, ofrecemos las mejores fotos del mercado y los mejores temas con el envoltorio de la alta gama”.

Lo cierto es que en Condé Nast llevan año y medio preparando el lanzamiento de Vanity Fair, en cuya preparación se han realizado cinco números cero.

La directora de publicidad de Vanity Fair, Arancha González, dice que estamos ante una revista “que se coge y se suelta muchas veces. Es muy de guardar, tiene permanencia. Además, es una publicación en la que tienen cabida muchos tipos de campañas”.

Según los responsables de la revista, nos encontramos ante un medio publicitario único porque permite acceder a un lector al que son se llega por otros medios publicitarios, aporta el perfil del lector más cualitativo del mercado, la mayor posibilidad de contacto con la campaña porque se conserva y relee y un ritmo diferente en la publicidad acorde con el contenido de la revista.

Los contenidos y las secciones de Vanity Fair en nuestro país son Vanidades (diversión, estilo de vida, entrevistas con celebridades, humor), Actualidad y grandes reportajes (temas de actualidad, poco habituales, exclusivos), Cultura (acontecimientos culturales dentro y fuera de España, con fuerte carga visual y un enfoque distinto), Vanity Club (entrevistas, personajes en exclusiva fotografiados por los mejores, grandes producciones) y Vanity Show (las fiestas contadas y retratadas desde dentro).

Hasta la salida de la edición española, la revista tiene ediciones en Estados Unidos (mensual/1.153.517 ejemplares/6.330.000 lectores), Reino Unido (mensual/98.190 ejemplares/240.000 lectores), Italia (semanal/260.430 ejemplares/1.026.000 lectores) y Alemania (semanal/120.000 ejemplares).