Los usuarios gen Z y millennial, los más propensos a comprar en redes sociales

De media, se realizan compras por redes sociales tres veces al mes, con un ticket medio por compra de 141,19 euros.

Las redes sociales se convierten en un punto de venta más para la mitad de consumidores jóvenes en España. Un 53% de la generación millennial y un 50% de la generación Z afirman haber realizado alguna compra por este canal en los últimos doce meses. 

Son algunas de las conclusiones del informe Adyen Index: Retail Report 2024 de la firma de pagos Adyen, que apuntan al crecimiento de las redes sociales como un canal de compra online más.

Según los datos presentados en dicho estudio, un 53% de usuarios de la generación millennial y un 50% de encuestados de la generación Z ha realizado alguna compra a través de redes sociales en el último año, un 20% y un 28% más, respectivamente, frente al porcentaje registrado en 2022. 

Aumenta también el número de usuarios de la generación X que han comprado alguna vez por este canal, dos puntos porcentuales más hasta el 35%, aunque retrocede en el caso de la generación baby-boom, que pasa del 32% en 2022 al 21% en 2023. 

De media, se realizan compras por redes sociales tres veces al mes, con un ticket medio por compra de 141,19 euros. Facebook Marketplace es la opción más elegida, aunque en el caso de la generación Z es Instagram. Les sigue TikTok Shop como tercera opción. 

“Creemos que la creciente popularidad de las redes sociales como plataformas para comprar podría deberse a la mejora de las capacidades de los algoritmos, que muestran a los consumidores lo que les interesa y pueden convertirlos en bienes y servicios adquiribles”, comenta Juan José Llorente, country manager de Adyen España y Portugal. 

A pesar de la mayor disponibilidad de los usuarios a comprar por redes sociales, son todavía pocas las firmas Retail en vender en este canal, como muestra que sí lo hagan un 36% de retailers encuestados. Salud y belleza (52%), reformas del hogar (48%) y moda de lujo (38%) son los sectores en los que se registra mayor actividad.