UNICEF y Findasense presentan ‘Hábitos Pegajosos’, una iniciativa lúdica y educativa diseñada para promover el lavado de manos con agua y jabón entre niños y niñas. La propuesta combina 21 vídeos animados y una cartilla con 21 stickers ilustrados.
Este hecho ayuda a reforzar este hábito esencial para prevenir enfermedades infecciosas que afectan especialmente a menores de cinco años. La cartilla incorpora stickers impresos con tintas hidrocrómicas, elaboradas a partir de microcápsulas y polímeros sensibles al agua. Estos adhesivos pierden su color cada tres horas y solo lo recuperan cuando el niño o la niña se lava las manos correctamente con agua y jabón.
Además, cada cartilla integra un código QR que enlaza con una serie digital de canciones pegajosas que narran la historia de los personajes protagonistas, reforzando el aprendizaje mediante el juego y la música. Estas herramientas buscan involucrar tanto a los menores como a padres y cuidadores en un proceso de educación constante y divertido, incorporando la higiene como parte de la rutina diaria.
La campaña, que combina elementos interactivos y experiencias digitales, ha logrado una amplia acogida durante su primera semana de difusión, con más de dos millones de visualizaciones y tres millones de impresiones. De esta forma, UNICEF recuerda que el simple hábito de lavarse las manos con agua y jabón puede prevenir enfermedades mortales, especialmente en la primera infancia.
La diarrea y las infecciones respiratorias continúan siendo algunas de las principales amenazas para los más pequeños, pese a que su prevención es sencilla y eficaz si el entorno es adecuado y se mantiene una correcta higiene antes de comer o manipular alimentos.
Para Esteban Pineda, CEO de Findasense Américas, «sumarse a UNICEF y formar parte de ‘Hábitos Pegajosos’ es una muestra del impacto positivo a través de la innovación y la creatividad. En Findasense creemos en el poder de las experiencias para transformar comportamientos, y esta alianza con UNICEF es un claro reflejo de cómo la creatividad aplicada con propósito puede tener un impacto duradero en la vida de los niños y las niñas de la región”, afirmó.