Tres de cada 10 niños consumen contenidos para adultos en España

Otra de las preocupaciones es el consumo de los juegos online. Los menores de 18 años dedican 15 horas y media al mes a este tipo de entretenimiento.

Casi 1,3 millones de usuarios de menores de edad consumen contenidos no aptos para ellos.

A día de hoy raro es el hogar que no dispone de Internet en sus casas. Esto ha dado pie a que los niños sean nativos digitales que conocen de primera mano cómo acceder a todo tipo de contenidos, tanto los que sí cumplen con la protección infantil, como los que son creados para mayores de edad. 

El informe de GfK Dam ha puesto en datos una preocupación en la sociedad: tres de cada diez menores de 18 años en España accede a páginas webs con contenidos para adultos, lo que se traduce en casi 1,3 millones de usuarios, quiénes a su vez dedican una media de dos horas y cuarto mensuales a este tipo de contenidos.

En esta línea, los menores de edad invierten un 37% más de tiempo que los millenials. Respecto a la diferencia por género, los chicos destinan dos horas y 42 minutos, mientras que las chicas dedican una hora y 28 minutos. Respecto al acceso a páginas de apuestas, casi el 30% de la población menor de 18 años (cerca de 1,2 millones de usuarios) visitan estas plataformas, invirtiendo una media de una hora y 10 minutos por persona al mes.

El auge imparable de los juegos online

El estudio también  revela que ocho de cada diez menores en España juegan online, dedicando una media de 15 horas y media al mes, un 31% más que los millennials. Roblox lidera como plataforma más popular, con un 21% de penetración, mientras que Twitch capta al 12% de los jóvenes.

Por otro lado, el 91% de los menores utiliza redes sociales, especialmente Instagram (11 horas y 46 minutos al mes) y TikTok (casi siete horas). Además, un 42% recurre a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, con una media de 46 minutos mensuales, lo que apunta a una temprana adopción de la IA en sus rutinas digitales.

Medidas

Los resultados subrayan la importancia de las medidas en marcha en Europa para reforzar la protección digital de los menores y evaluar el impacto de los sistemas de verificación de edad en su comportamiento online.  Reino Unido ha revelado una notable disminución del tráfico en sitios web de contenidos para adultos y plataformas como Twitch o redes sociales entre los menores de 18 años, desde que en julio se aplicaran políticas de verificación de edad bajo la Ley de Seguridad en Línea (Online Safety Act).

En paralelo, España ha sido designada por la Unión Europea como país piloto para implementar y probar sistemas de verificación de edad en el acceso a contenido en línea, con el objetivo de establecer estándares efectivos que protejan a los menores y sienten precedente para el resto de los estados miembros.

Así es como la colaboración entre Reino Unido y la UE, pese a sus diferencias legislativas, refleja la creciente urgencia global por proteger a niños y adolescentes en el entorno digital.