Desde su nacimiento en 2016, TikTok se ha convertido en una red social que va en ascenso en lo referente al número de seguidores. Mientras que en Europa más de 200 millones de personas ya hacen uso de ella para expresarse, entretenerse y hacer crecer sus negocios, en España 23,4 millones de españoles se meten en esta plataforma.
Este hecho supone que TikTok haya experimentado un crecimiento exponencial debido a que en 2024 eran 175 millones de personas las que se decantaban por esta red social, la misma que a su vez se ha convertido en un escaparate para las pequeñas y grandes empresas. Así es como las marcas conectan con audiencias cada vez más amplias.
TikTok ayuda a las empresas a llegar a nuevos clientes que no podrían encontrar de otra manera, sin necesidad de contar con una gran base de seguidores. Un ejemplo es Hannah, la dueña de una pequeña floristería en Barcelona llamada The Flower House (@theflowerhouse_es), que utiliza TikTok para promocionar su negocio con el objetivo de fomentar que los jóvenes regalen flores y aumentar sus ventas.
Otro ejemplo es la Mercería La Crisálida (@lacrisalidamerceria), una mercería de A Coruña que tiene más de 80 años. Su dueño, Ramón, decidió unirse a TikTok con el objetivo de atraer más público y eso se tradujo en ventas para el negocio, utilizando además TikTok Shop, la funcionalidad de comercio electrónico impulsada por el descubrimiento de TikTok, para mostrar sus productos únicos.
Por su parte, también sobresale la Dulcería la Abuela Asunción (@dulcerialaabuelaasuncion), un pequeño obrador de Sevilla que crea contenido en TikTok sobre sus barquillos, sus mantecados y su curioso y reconocido packaging.
En este sentido, expertos de Oxford Economics confirman que las actividades de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en TikTok aportaron 4.800 millones de euros a las economías de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Bélgica, y respaldaron más de 51.000 puestos de trabajo.
Impacto cultural, deportivo y social
TikTok ha consolidado su presencia como socio oficial de citas internacionales, desde el Festival de Cannes, al que apoya por cuarto año consecutivo, hasta eventos deportivos de primer nivel como el Tour de Francia, el Torneo de las Seis Naciones de Rugby y la Eurocopa 2024, en la que colaboró con la selección alemana. De cara a los Juegos Olímpicos de París, la plataforma trabajó con el COI, TeamGB y ParalympicsGB, ofreciendo a los usuarios una mirada exclusiva tras bastidores de los atletas.
El compromiso con la cultura se extiende al ámbito artístico, con la incorporación de instituciones como la Royal Shakespeare Company o el Museo del Prado, que han encontrado en la red social una vía para acercar las artes a nuevas audiencias.
En el terreno social, el fenómeno #BookTok está impulsando la lectura entre los jóvenes europeos, apoyado en colaboraciones con ferias del libro en Madrid, Frankfurt, Turín o el Hay Festival británico. De hecho, un informe de la Asociación de Editores del Reino Unido señala que el 59% de los jóvenes de 16 a 25 años han redescubierto la pasión por leer gracias a esta tendencia.
Además, la compañía lanzó un feed dedicado a STEM en Europa, que cada semana visitan uno de cada cuatro adolescentes a nivel global, y ha ampliado su apuesta por contenidos en lenguas locales. Paralelamente, cada vez más líderes políticos europeos se han sumado a la plataforma, entre ellos Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Donald Tusk, Roberta Metsola, Giorgia Meloni y el propio Gobierno británico, que utilizan TikTok para conectar con la ciudadanía.
“[…] A medida que nuestra comunidad crece, también lo hace el impacto económico, cultural y social que TikTok aporta al rico ecosistema europeo. Desde llevar las artes a nuevas audiencias, hasta inspirar a una nueva generación de lectores y ver cómo las pequeñas empresas prosperan creando crecimiento y empleo […]», declara Marlène Masure, directora general de operaciones de TikTok para Europa.