Stellantis cierra el tercer trimestre de 2025 con unos ingresos netos de 37.200 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 13%, impulsado por el dinamismo de los mercados de Norteamérica, Europa ampliada y Oriente Medio y África. En cambio, Sudamérica registró una evolución más moderada.
Las entregas consolidadas alcanzaron los 1,3 millones de vehículos, también un 13% más que en el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento especialmente notable del 35% en Norteamérica, tras la normalización de los inventarios en los concesionarios estadounidenses.
Impulso comercial y nuevos lanzamientos
A finales del trimestre, la compañía había lanzado seis de los diez nuevos vehículos previstos para 2025. Entre los modelos ya disponibles figuran el Dodge Charger Scat Pack, el Charger Daytona de cuatro puertas, el Jeep Cherokee, el Fiat 500 Hybrid y el DS No.8.
En Estados Unidos, las ventas aumentaron un 6% interanual, con una cuota de mercado del 8,7% en septiembre, la más alta en 15 meses. Destacó además el regreso del Ram 1500 con motor Hemi V-8.
En Europa ampliada, Stellantis registró un incremento del 4% en los ingresos netos, impulsado por los nuevos Citroën C3, C3 Aircross, Opel/Vauxhall Frontera y Fiat Grande Panda, que fortalecieron la posición de la compañía en el segmento B. Sin embargo, la cuota de mercado en EU30 descendió al 15,4%, lastrada por la debilidad de los mercados francés e italiano y un menor desempeño en vehículos industriales ligeros.
Fuera de sus mercados principales, Oriente Medio y África lideraron las ventas internacionales, que crecieron un 6% interanual y compensaron parcialmente el retroceso en Sudamérica.
Nuevos nombramientos e inversión
El pasado 8 de octubre, Stellantis anunció cambios en su Leadership Team con el objetivo de reforzar su estructura regional y acelerar el crecimiento sostenible. La compañía destacó que las promociones proceden de “talentos excepcionales” tanto internos como externos.
El 14 de octubre, Stellantis dio a conocer un programa de inversión de 13.000 millones de dólares a cuatro años para ampliar su capacidad productiva en Estados Unidos, en lo que constituye la mayor inversión en el país en los 100 años de historia del grupo.
El plan contempla la creación de más de 5.000 empleos y el lanzamiento de cinco nuevos vehículos, además de una ampliación del 50% en la producción anual de vehículos en EE.UU. Entre los proyectos incluidos destacan: Reapertura de la planta de Belvidere (Illinois) para producir los nuevos Jeep Cherokee y Compass.
Montaje del nuevo midsize truck Ram en Toledo (Ohio). Fabricación de un SUV de gran tamaño con motor eléctrico de autonomía extendida e ICE en Warren (Michigan). Producción del nuevo Dodge Durango en Detroit. Desarrollo del motor GMET4 EVO en Kokomo (Indiana).
Perspectivas financieras
Stellantis mantiene sus previsiones para el segundo semestre de 2025, que apuntan a una mejora de los ingresos netos, del resultado operativo ajustado (AOI) y de los flujos de caja libres industriales, frente al primer semestre.
La compañía anticipa cargos extraordinarios en la segunda mitad del año, derivados de cambios normativos, geopolíticos y macroeconómicos, así como de una revisión del proceso de estimación de garantías, cuyo impacto espera excluir en gran medida del AOI.
Stellantis celebrará el 30 de octubre un webcast y conferencia telefónica para presentar los resultados del tercer trimestre. La grabación y presentación estarán disponibles en la sección Investors del sitio web corporativo de la compañía.