En plena campaña post-PAU, cuando miles de jóvenes se enfrentan a la elección de su futuro académico y profesional, la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha puesto en marcha una innovadora acción de orientación universitaria basada en inteligencia artificial. Junto a la agencia de transformación creativa VML The Cocktail, la universidad ha lanzado Sofía, el primer avatar de IA concebido como orientadora académica en España.
Más que un chatbot o asistente virtual, Sofía se presenta como una figura realista y cercana, diseñada específicamente para operar en el entorno natural de la Generación Z: TikTok. A través de esta red social, la IA ofrece contenidos personalizados en formato vídeo sobre titulaciones, salidas profesionales, instalaciones y vida universitaria en UAX. El enfoque es directo y afín al lenguaje digital de los jóvenes, gracias al uso de herramientas como D-ID, HeyGen y TikTok Symphony, que permiten generar avatares hiperrealistas en línea con el estilo visual del contenido generado por usuarios (UGC).
La campaña ha sido ideada y ejecutada por VML The CocktaiL, en coordinación con el equipo de marketing de UAX, con el redefinir la figura del orientador académico y adaptarla a los códigos culturales y digitales del público preuniversitario. Para lograrlo, el desarrollo de Sofía se dividió en dos fases: en primer lugar, se trabajó su identidad visual y narrativa a partir de prompts personalizados; en segundo término, se dio vida al avatar mediante técnicas de generación y animación avanzadas.
La estrategia de activación se concentró en un periodo de tres semanas. La primera estuvo orientada a generar alcance masivo y notoriedad, mientras que las dos siguientes se centraron en convertir ese impacto en acciones medibles, como tráfico cualificado, interacciones y generación de leads interesados en la oferta académica.
En apenas diez días desde su lanzamiento, Sofía ha logrado impactar a más de 2 millones de usuarios y superar los 7 millones de visualizaciones en TikTok. Además, las búsquedas de marca asociadas a UAX aumentaron un 20% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando una tendencia creciente en las semanas siguientes.
Desde una perspectiva de negocio, los resultados también han sido destacables: los costes de captación fueron un 42% inferiores a los previstos, gracias a un coste por lead (CPL) significativamente más bajo, lo que se ha traducido en un aumento de las reservas de matrícula.