Social Media Stage, una guía práctica de estrategia en redes

Para establecer comunicaciones relevantes de recorrido largo y con un ROI positivo en redes sociales conviene establecer adecuadamente un escenario

Para establecer comunicaciones relevantes de recorrido largo y con un ROI positivo en redes sociales conviene establecer adecuadamente un escenario para que la iniciativa sea un éxito, señala la guía en uno de sus capítulos. Hay que evitar la improvisación característica que favorece un canal de comunicación en el que el lanzamiento de acciones es mucho más sencillo que en otras disciplinas de la comunicación y el marketing. “La improvisación en social media acaba conduciendo a problemas de escala, mediciones incoherentes, pérdida de conocimiento entre departamentos o de insights de consumidor y a pobres o poco claros resultados de negocio”.

La guía también dedica un espacio a aconsejar a las compañías sobre cómo protegerse en estos entornos. “La participación en las redes sociales implica un grado de cesión de control y un cierto espíritu de flexibilidad en relación con cuestiones como la propiedad intelectual, co-autoría, derechos de reproducción y enlace, etc”. Estas realidades están haciendo que haya una creciente preocupación general por todo lo que atañe a cuestiones como la privacidad o la accesibilidad a datos personales. Cuestiones muy complejas que han de analizarse antes de lanzar cualquier iniciativa en las redes.
Social Media Stage también analiza el rol de los community manager y de cuáles son sus objetivos en una organización empresarial.

La guía completa elaborada por CP Proximity puede consultarse en https://ipmark.com/pdf/Social_Media.pdf