
De hecho, el social media marketing es uno de las disciplinas digitales que más crece, con unos incrementos en inversión publicitaria del 51% en 2016 y una tasa promedio del 20% anual hasta 2019.
Por el contrario, y según las previsiones globales de Zenith, la publicidad en periódicos (ediciones impresas) sigue cayendo a un ritmo del 5% anual, al mismo ritmo que sus ventas. Desde 2007, año en el que la prensa alcanzó su máximo histórico de inversión publicitaria (113.000 millones de dólares), no ha parado de caer y en 2019 estará en las mismas cotas que tenía en el año 1985.
SE RALENTIZA INTERNET
La inversión publicitaria global en digital crecerá un 13%, alcanzando los 205.000 millones de dólares en 2017, lo que supone el 36,9% del total de la tarta publicitaria mundial, frente al 34,0% de 2016.
Este será el primer año en el que los anunciantes habrán destinado más presupuesto publicitario a Internet que a la televisión tradicional (que en total asciende a 192.000 millones de dólares).
La magnitud de la publicidad en Internet hace que su tasa de crecimiento se haya ralentizado. Los ingresos publicitarios de la Red aumentaron un 17% en 2016, frente al 20% en 2015. Las previsiones de cara a este año hablan de un 13%, que se convertirá en un 12% y un 10% en 2018 y 2019. Con todo, el soporte seguirá sumando cifras cercanas a los 25.000 millones de dólares al año.
Ante esta perspectiva, los expertos recomiendan tanto a las plataformas como a los editores digitales dar respuesta a las inquietudes de los anunciantes sobre la visibilidad y la seguridad de las marcas en la Red. A medida que el mercado madura, los anunciantes necesitan ( y exigen) saber con certeza que sus anuncios están siendo vistos activamente por personas reales en entornos apropiados.