Shein reúne a expertos en moda y publicidad para debatir sobre creatividad

España se encuentra en el top 3 de Europa de mercados clave de Shein, con fuerte presencia de marcas locales y diseñadores jóvenes en el marketplace.

Gonzalo Figari (c de c), Marta de la Rocha (Creative Campus de la Universidad Europea), Lupe de la Vallina (fotógrafa) y Alessandra Bonito (Shein).

El programa de incubación de diseñadores ‘Shein X’ cuenta con más de 175 diseñadores jóvenes en España, que colaboran con Shein. Hasta ahora, han colaborado más de 5.000 diseñadores en todo el mundo a lo largo de los cuatro años de vida que tiene el proyecto, tal y como ha compartido Alessandra Bonito Oliva, responsable de comunicación corporativa en la compañía asiática en España.

Alessandra Bonito Oliva, ‘responsable de comunicación corporativa en Shein España.

Bonito ha recalcado que nuestro país es uno de los principales mercados que colaboran en ‘Shein X’. Este programa aporta “visibilidad en el marketplace y en las redes sociales; ofrece acceso a herramientas; y permite colaborar en eventos con colecciones exclusivas”. En esta jornada, celebrada del 24 de abril, Bonita Oliva, cuatro diseñadoras españolas (Lucila Fernández, Alba García, Rakel Sánchez y Leire Macho) han presentado sus diseños en el espacio.

Shein X, que nació en 2021, asume el coste del proceso de producción y logística, reduciendo el riesgo financiero o la carga de producir y lanzar estas colecciones de moda.

Alessandra Bonito Oliva ha compartido que España se encuentra en el Top 3 en Europa, siendo uno de los mercados más importantes para Shein. Junto a los diseñadores y talento joven emergente, las marcas locales tienen un papel clave en la estrategia de la compañía china, que cuenta con más de 70 marcas locales españolas que pueden vender en cualquier punto donde comercializa Shein en el mundo.

¿Creador o creativo?

Gonzalo Figari (c de c), Marta de la Rocha (Creative Campus de la Universidad Europea), Alessandra Bonito (Shein) y Lupe de la Vallina (fotógrafa).

Además, el evento ha contado con una mesa redonda con expertos del sector de la publicidad, creatividad y moda, quienes han compartido sus perspectivas sobre los desafíos que tiene la creatividad y las oportunidades del entorno actual. Moderada la conversación por Bonito Oliva, estuvo acompañada por el presidente del Club de Creativos, Gonzalo Figari; la vicedecana/directora del área de Moda en el Creative Campus de la Universidad Europa, Marta de la Rocha, y la fotógrafa especializada en retrato y colaboradora en medios nacionales e internacionales, Lupe de la Vallina.

Los participantes han hablado sobre qué es la creatividad y los retos que tiene en el futuro cercano. Han estado de acuerdo que la creatividad es parte de una “observación e interpretación” de uno mismo del mundo que te rodea. Figari ha compartido que la palabra ‘creatividad’ está más relacionada con el pasado, añadiendo que es más importante “ser creador que ser creativo”. Y ha explicado que ser creador nace de una necesidad personal y no de algo externo que te han pedido por encargo. También han añadido que a veces se crean cosas extraordinarias a partir de encargos porque te dan otra visión distinta.

Acerca del papel de la tecnología, Marta de la Rocha ha señalado que las nuevas herramientas ayudan pero también nos dificultan. “La tecnología ayuda a la creatividad, trabajando con humildad y escuchando, pero hay que utilizarla como una herramienta”.

Por otra parte, Figari ha hablado que las marcas de moda se están convirtiendo en canales. De ser firmas textiles poco conocidas, se han convertido en “potentes” y sin ser publicistas, indicando, como ejemplo, Nude Project.