Serendipia da a conocer Makena, un proyecto para ayudar a las víctimas de trata

El objetivo del proyecto de la agencia es brindar a estas madres y sus hijos el apoyo necesario para romper el ciclo de violencia y abandono.

El proyecto Makena se enfrenta a un desafío significativo: brindar a estas madres y sus hijos el apoyo necesario para romper el ciclo de violencia y abandono.

Siguiendo con su estrategia de RSC, la agencia de medios Serendipia, celebró en sus oficinas, un evento para clientes, proveedores y empleados, para dar a conocer el nuevo proyecto solidario Makena: un camino hacia la dignidad y la esperanza, de la mano de la Fundación Child Heroes.

En un esfuerzo por transformar la vida de las mujeres víctimas de trata y sus hijos, nace el proyecto Makena, una iniciativa que busca ofrecer una solución integral y humanitaria ante una problemática profundamente arraigada en la sociedad española. Desde su lanzamiento en junio de 2023, Makena ha operado en Madrid y Pamplona, con la misión de mejorar la situación psico-afectiva de estas mujeres y sus hijos, ofreciendo un apoyo tangible y continuo.

En España, se estima que alrededor de 45.000 mujeres se encuentran en situación de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Alrededor del 70% de estas víctimas no son identificadas ni protegidas, lo que las coloca en una situación de extrema vulnerabilidad y riesgo constante de revictimización. Muchas de estas mujeres llegan a nuestro país habiendo sufrido abusos previos y, en muchos casos, con hijos a su cargo o embarazadas.

El proyecto Makena se enfrenta a un desafío significativo: brindar a estas madres y sus hijos el apoyo necesario para romper el ciclo de violencia y abandono. La retirada de la custodia de sus hijos es una realidad frecuente debido a la falta de sistemas de protección adecuados y la carencia de atención terapéutica especializada.

Sin embargo, Makena apuesta por una solución distinta: apoyar, cuidar y empoderar a estas madres para que puedan brindar a sus hijos una crianza saludable y amorosa. Makena está diseñado para atender a niños y niñas hijos de mujeres víctimas de trata, a mujeres víctimas de trata y a las trabajadoras en los centros de atención a víctimas de trata.

Los objetivos que impulsan el proyecto es la mejora de la situación psicoafectiva a través de la psicomotricidad vivenciada y relacional, buscamos ayudar a los niños y a sus madres a resignificar sus historias afectivas, promoviendo una comprensión de que existen experiencias de vida positivas y transformadoras. La prevención de la retirada de la custodia, proporcionando el apoyo necesario para que estas madres puedan ser vistas como aptas para la crianza de sus hijos, evitando la separación familiar, que solo debe considerarse como último recurso y por último el acompañamiento y apoyo Integral tanto a las mujeres y sus hijos, como a los profesionales que trabajan con ellos, par asegurar un entorno de protección y apoyo constante.

Makena proporciona acompañamiento terapéutico con apoyo psicológico continuo para ayudar a las víctimas a superar sus traumas y fortalecer sus capacidades parentales, psicomotricidad relacional con intervenciones terapéuticas centradas en mejorar la relación madre-hijo a través de actividades físicas y emocionales que fomentan el vínculo y la comprensión mutua y mediación y seguimiento familiar para facilitar la comunicación y resolver conflictos familiares, asegurando un entorno estable y seguro para los niños.

Finalmente, Makena no sería posible sin la colaboración y el esfuerzo conjunto de diversas entidades comprometidas con la causa, aportando su experiencia y recursos para garantizar el éxito del proyecto, ofreciendo un enfoque multidisciplinar y especializado en la atención de víctimas de trata y sus hijos. En Madrid, Centro de Atención Integral a Mujeres Concepción Arenal y Psicopraxis y en Pamplona con Acción contra la Trata y PsicoBizirik.