En el Día Mundial de la Radio celebrado este 13 de febrero, evercom, agencia creativa de comunicación y marketing elabora un estudio junto a Samrtme Analytics en el que se establece que seis de cada diez españoles escuchan este medio de comunicación a diario.
Los resultados del informe llevado a cabo por la agencia creativa y la plataforma en tecnología observacional de datos de consumo de medios online y offline, consideran que un 68,7% de los ciudadanos muestran confianza y le otorga una elevada credibilidad a la radio.
En este sentido, el 77% de los españoles confía más en los medios tradicionales que en las redes sociales para informarse. Este estudio también revela que la radio se adapta a las nuevas dinámicas de consumo. Entre las franjas de edades, el 71% de los oyentes de entre 45 y 64 años son los que más confían en la radio.
Por su parte, en las edades de los 45 a 54 años sube un 1% a un 72% esa confianza. No obstante, en el caso de los mayores de 65 años, la confianza se eleva hasta un 75%. Además, en momentos de crisis o acontecimientos de actualidad, se confía en la radio por su inmediatez, rigor y su relevancia informativa.
“La radio, y los profesionales que trabajan en ella, han demostrado tener un espíritu resiliente, capaz de adaptarse y de seguir ofreciendo información veraz en un entorno donde la inmediatez suele primar sobre la veracidad. Su legado de confianza sigue intacto y su evolución hacia entornos digitales confirma su relevancia en la era de la sobreinformación”, afirma Ander Serrano, responsable de innovación de Evercom.
La convivencia entre la radio y el podcast
En los últimos años, el podcast se ha convertido en un formato esencial para el consumo informativo y seis de cada 10 españoles consumen estos contenidos de manera habitual al contar con piezas profundas y especializadas. La franja de edad que más consume podcast se encuentra entre los jóvenes de 25 a 34 años.
“El podcast representa una evolución del consumo sonoro, en el que la audiencia busca información de calidad con flexibilidad y a su propio ritmo. Su capacidad para profundizar en temas específicos y generar una conexión más personal con el oyente es clave para su consolidación”, destaca Alberte Santos, CEO de Evercom.
Los oyentes que se informan a través de podcast y lo combinan con medios de comunicación tradicionales otorgan un 62% de credibilidad a este formato, mientras que aquellos que suman redes sociales y radio a su dieta informativa elevan esta cifra hasta el 66%. Esto evidencia que cuando, de manera autónoma y crítica los ciudadanos combinan diversos canales y medios para informarse, su confianza en estos crece.
Finalmente, mientras que la radio sigue tomando el pulso de la actualidad, el podcast se consolida como un espacio en el que los oyentes pueden profundizar sobre temas de interés y seleccionar el contenido en base a sus preferencias.