El modelo se estructura en torno a cuatro categorías clave: selección de perfiles, planificación estratégica, creatividad y medición. A través de estas áreas, las marcas pueden determinar su nivel de madurez, desde campañas reactivas y poco estructuradas hasta estrategias plenamente integradas en el ecosistema digital, con una colaboración estrecha entre marcas e influencers y métricas avanzadas como la conversión o el coste por adquisición.
Una hoja de ruta hacia la profesionalización
Con este modelo, SAMY aborda un reto común en el sector: la falta de estructura en la activación de campañas con creadores. Según datos recogidos en el informe, cerca del 60% de los profesionales del marketing tiene dificultades para identificar a los perfiles adecuados, el 50% encuentra complejo medir el retorno de inversión (ROI) y el 47% aún no sabe cómo generar ventas efectivas a través del influencer marketing.
Los cuatro niveles propuestos por la agencia son:
- Inicial: marcas que operan de forma puntual y sin estrategia definida.
- Intermedio: se comienza a pensar en términos de rendimiento, pero sin una integración clara con la estrategia general.
- Avanzado: se estructura el enfoque con base en datos, aunque aún persisten silos entre áreas.
- Pro: el influencer marketing está plenamente integrado, con estrategias adaptadas a cada etapa del funnel y relaciones a largo plazo con los perfiles.
“El influencer marketing va a desempeñar un rol cada vez más central en la conversión, no solo en la notoriedad”, señala Ricky Pombo, head of influencer marketing de SAMY Iberia. “Con plataformas como TikTok, Instagram o WhatsApp integrando funciones de compra, los creadores se están convirtiendo en auténticos guías del consumidor a lo largo del viaje de compra”.
Análisis, tendencias y guía práctica
Además del diagnóstico por niveles, el informe incluye un análisis del estado de madurez en España, Reino Unido y América Latina, recomendaciones prácticas, herramientas tecnológicas necesarias para evolucionar en esta disciplina y una reflexión sobre el componente humano en las relaciones entre marcas e influencers.