Vivimos tiempos en los que todo cambia de manera vertiginosa. Sentimos la urgencia de adaptarnos a los cambios que trae consigo la tecnología. Esta exigencia de actualización continua no se limita exclusivamente a las áreas de Marketing y Publicidad, sino que se extiende a otras áreas, las cuales también están reformulando sus dinámicas.
- Por lo tanto, primera reflexión: No podemos ignorar el punto de inflexión que estamos atravesando.
Tuve la suerte de asistir hace unas semanas, invitada por la Fundación COTEC, a unas conversaciones sobre el impacto de la IA en diversos ámbitos. Contaban como invitada con la ilustre británica Verity Harding, una de las personas más influyentes en IA según TIME 100. Sus palabras fueron un aprendizaje: “Necesitamos entender la tecnología mejor”. Su pasado en la política británica le había enseñado que si no entiendes bien la tecnología, te pierdes y no puedes estar a la altura y ser parte del cambio.
- Segunda reflexión: Para ser parte del cambio has de entender la tecnología.
Otro aspecto importante que sacó a relucir y me parece importante: “La IA no es un arma de destrucción”. No debemos tener miedo, debemos entenderla, saber manejarla. La IA está generando cierto estrés. Paremos, pensemos y actuemos. La IA nos abre un nuevo nivel de creatividad. Se requiere de innovación en el pensamiento a la hora de usar las nuevas tecnologías como la IA.
- Tercera reflexión: No se trata de correr, se trata de aprender nuevas dinámicas.
El puro performance, la parte más automatizada del MK, hace ya tiempo que está conquistada por la IA y de esa manera se ha generado más efectividad y más agilidad y sobretodo más eficiencia, eligiendo en tiempo real, por ejemplo, los backgrounds que funcionan mejor, la ejecución que más gusta o la música que la gente prefiere… y así adaptándose en real time para hacer el delivery de la mejor campaña.
¿Es una herramienta o no es una herramienta?
Pero en la parte de awareness, creo que tenemos un espacio donde la creatividad es crucial, y es ahí donde las nuevas dinámicas se pueden aplicar para explorar y amplificar nuestras ideas. Es una nueva metodología de creación. Y ahí, ya hay un debate. ¿Es una herramienta o no es una herramienta? ¿Es un colaborador en tu proceso creativo? … Si le preguntaran a Harding lo tendría claro…igual hay que dejar de humanizar a la IA, y, efectivamente, es una herramienta. Y por eso se requiere de innovación en el pensamiento a la hora de usar las nuevas tecnologías como la IA. Puedes crear de todo desde textos, logos, presentaciones, música, mapas mentales, imágenes, avatares, videos, viajes, voces, audios, código… Por eso, hoy más que nunca nuestro ingenio y talento pueden verse impulsadas gracias a la tecnología, y así conseguiremos un resultado brillante, que tenga impacto y destaque sobre lo demás.
- Cuarta reflexión: El punto de inicio ha de ser la idea. Y a partir de ahí poder avanzar y explorar. Si no, estaremos creando una especie de imaginario creativo paisajístico similar al de al lado. Solo si la IA nos ayuda a expandir nuestra mente, a multiplicar la imaginación, en mi opinión entonces estaremos sacando provecho a la IA.
La realidad es que la IA ha llegado para quedarse. Es la mayor revolución en el marketing. Todavía no sabemos todos los cambios que traerá consigo. Pero esa transformación dará forma al futuro.
- Quinta reflexión: Tenemos la opción de ser parte de ese futuro.
Admiro a un mítico DJ de la BBC… Gilles Peterson hace unas sesiones de música brillantes, selecciona grupos alrededor del mundo con una mano que sólo él puede tener…grandes noches he vivido en la sala KOKO’s, en Londres, bailando sus temas artesanalmente seleccionados.
- Sexta reflexión: La intuición sigue siendo algo puramente humano. En este caso gana la creatividad vs la eficacia operativa. Tengamos fe en la tecnología pero sigamos creyendo en nuestras pasiones.
En cualquier caso, y conociendo de antemano que esta revolución no sólo afecta a nuestra disciplina publicitaria, las buenas regulaciones serán clave para manejar la innovación. Ya hay mucho ruido y demandas reales por los derechos de autor, tema candente en ese momento. Así como la sostenibilidad, que no será algo que s e pueda atajar aisladamente sino que creo que los países deben colaborar.
- Séptima reflexión: No hay fronteras en la IA, es importante verlo como desde un ángulo global.
Y ahora, dudo por un segundo si meter el texto en Perplexity para que me lo mejore. Pero pienso, y aquí viene mi última reflexión: Confía en el valor de la creatividad humana y no sólo en el poder de una máquina.