Rechazo general ante el Proyecto de Ley de Financiación de RTVE

La agrupación de damnificados, compuesta por consumidores, fabricantes (juguetería, perfumería, alimentación, etc.), industria de la publicidad (anunciantes, agencias de publicidad,

La agrupación de damnificados, compuesta por consumidores, fabricantes (juguetería, perfumería, alimentación, etc.), industria de la publicidad (anunciantes, agencias de publicidad, agencias de medios, productoras, etc) han emitido un manifiesto crítico bajo el lema Sin publicidad en TVE perdemos todos.

En el mismo se especifica que las 4.637 empresas que actualmente invierten publicitariamente en televisión se verán afectadas en su productividad. En especial se cita el caso de los fabricantes de juguetes, productos navideños, perfumería, alimentación, etc, que concentran un 40% de su inversión en TVE por encontrar allí a sus públicos objetivos (niños de 4 a 12 años y adultos mayores de 55 años). En este sentido, Carmen Novo, presidenta de la Asociación de Agencias de Medios, manifestó durante la rueda de prensa en la que se dio a conocer el comunicado, que otros soportes televisivos, como la TDT, no suponen una solución puesto que su target es radicalmente diferente al de TVE.

El comunicado también hace una previsión de los puestos de trabajo que podrían peligrar tras la retirada de la publicidad en TVE. De los 18.000 que contabilizan las asociaciones, 13.000 se perderían en el sector de la publicidad, 2.500 en el sector juguetero y otros 2.500 en pymes afectadas en su desconexión regional.

Los firmantes también señalan que “el Proyecto de Ley que no ha tenido en consideración a los estamentos citados, que tampoco recoge las recomendaciones del Consejo de Estado ni de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), y que se efectúa innecesariamente por trámite de urgencia, sin reparar en los negativos efectos económicos que va a producir”.

Así mismo, las asociaciones que suscriben el comunicado recuerdan que serán 42 millones de ciudadanos los que pagarán los 550 millones de euros que ahora están financiando las empresas en forma de publicidad.