El objetivo de la campaña era posicionar al nuevo Renault Laguna dentro del segmento de vehículos de alta gama. Con la acción en línea se pretendía reforzar la comunicación realizada en medios convencionales, transmitiendo los valores del coche (seguridad, tecnología, prestaciones), asociando el vehículo con un estilo de vida acomodado, al tiempo que se genera pruebas del Renault entre los internautas.
Las piezas de la publicidad en línea del Renault Laguna se apoyan en el concepto global de la campaña (Seamos sinceros, a todos nos gusta vivir bien), en torno al cual Órbital desarrolló una serie de piezas móviles que pudieron verse durante unas semanas en los principales portales de Internet. Una de estas piezas mostraba, por ejemplo, como una mancha en la corbata se convertía en una cantante de ópera en plena actuación en un lujoso teatro.
En paralelo, el micrositio (www.laguna.renault.es) utiliza como hilo conductor un cuestionario en el que el usuario se convierte en el protagonista. A través de una serie de pruebas interactivas, relacionadas con las características del automóvil, el usuario descubre cómo su forma de pensar está ligada a las principales características del coche: tecnología, confort y lujo.
Según Eduardo de la Herrán, director creativo de Órbital, uno de los objetivos que se buscaban era que el lenguaje empleado en el cuestionario “fuera propio de una visita al psicólogo, con un ambiente cuidado y elegante, a tono con el resto de la campaña y que creara un estrecho vínculo entre el público objetivo y el nuevo Renault Laguna”. Al final, todos los usuarios que superan con éxito las pruebas reciben un correo electrónico con los resultados y la descripción de su personalidad.
El equipo de Órbital que ha trabajado en esta campaña está formado por José Luis Gómez, como director de servicios al cliente; Silvia Corominas, directora de cuentas; Carlos Murillo, supervisor de cuentas; Daniel Francés, ejecutivo; Eduardo de la Herrán, director creativo; César Jacobi y Ana Galván, directores de arte; Dan Manases, copy creativo; Javier González, director de tecnología creativa; Víctor Madueño y Fernando García, desarrolladores Flash, y Juan Manuel Marín, director de tecnología de sistemas.