Nutrición emocional: ingredientes naturales y formatos líquidos reconfiguran el mercado global

El bienestar holístico impulsa una transformación del sector de los suplementos y productos nutricionales, que crecerá un 7% anual hasta alcanzar casi 760.000 millones de dólares en 2034.

La categoría global de suplementos alimenticios y nutrición funcional está experimentando un cambio de paradigma. Según una reciente investigación global de Tetra Pak realizada junto a Ipsos, los consumidores ya no buscan únicamente beneficios físicos, sino que priorizan productos que se integren en su estilo de vida, aporten valor emocional y respondan a necesidades cada vez más específicas.

Este cambio de enfoque ha llevado a una transformación del mercado FSN (Food Supplements and Nutrition), donde ingredientes naturales, conveniencia y bienestar emocional ganan terreno frente a las fórmulas sintéticas y funcionales tradicionales. Se estima que esta industria alcanzará un valor de 758.990 millones de dólares en 2034, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7%.

El nuevo consumidor: saludable, emocional y exigente

El estudio revela que el 59% de los consumidores preocupados por su salud prefiere productos listos para beber, destacando la comodidad como una expectativa básica. Además, el 71% apuesta por ingredientes naturales con efectos graduales y está dispuesto a pagar más por productos que garanticen bienestar a largo plazo.

Más allá de lo físico, los beneficios emocionales cobran fuerza. El 42% valora los productos nutricionales porque les ayudan a “sentirse en control de su salud”, mientras que un 39% busca tranquilidad y un 30% menos estrés. Estos datos reflejan un deseo de equilibrio que va más allá de las calorías o los nutrientes.

El formato importa: líquidos, monodosis y larga duración

Los formatos líquidos —valorados por su facilidad de consumo, almacenamiento y transporte— están ganando terreno en el ámbito de los suplementos, especialmente entre quienes buscan soluciones prácticas y alineadas con estilos de vida activos. Según la encuesta, un 63% consume estos productos “tal cual”, lo que posiciona a los envases monodosis y de larga duración como aliados estratégicos para las marcas.

Anna Larsson, category leader de Tetra Pak, subraya que esta preferencia representa una oportunidad clara para innovar en packaging y fórmulas: “El interés por esta categoría va mucho más allá de la simple comodidad. Estamos viendo un claro cambio hacia productos orientados al valor que favorecen el bienestar a largo plazo”.

Perspectivas para marcas y fabricantes

La investigación identifica diversos retos para la industria, como la transparencia en los ingredientes, la confianza, la diferenciación en un mercado saturado y la necesidad de adaptarse a segmentos específicos. Por ejemplo, los adultos jóvenes priorizan el sabor, mientras que los consumidores mayores valoran la seguridad y la nutrición.

“La comodidad, la autenticidad y la emocionalidad son los nuevos pilares sobre los que se construirá la próxima generación de productos nutricionales. Las marcas que sepan integrar estos factores podrán fortalecer su vínculo con el consumidor, generar fidelidad y crecer en un entorno cada vez más competitivo”, concluye Larsson.