Nueva solución de ID para adaptarse al wallet de identidad de Europa

ReuseID ofrece a las empresas un método para obtener datos de usuario consentidos y validados junto con procesos de verificación.

La firma especializada en servicios de identidad Signicat ha anunciado el lanzamiento de ReuseID, una solución de identidad digital que permite a las empresas crear, gestionar y reutilizar identidades verificadas en todo su ecosistema, tanto a nivel plataforma como país. 

El lanzamiento de esta nueva herramienta no es casual. Se produce mientras Europa avanza con la Cartera Europea de Identidad Digital (EUDI wallet), implementa el protocolo eIDAS 2.0 y enfrenta una demanda creciente de identidades digitales seguras y centradas en el usuario. 

“Las organizaciones en sectores regulados se enfrentan a una presión creciente para cumplir con los requisitos cambiantes de identidad digital”, comenta Pinar Alpay, chief product officer en Signicat. “ReuseID unifica el alta de clientes y la autenticación en una única identidad reutilizable, permitiendo a los usuarios verificar su identidad una vez y acceder de forma segura a servicios de diferentes países y plataformas, mientras las empresas mantienen el control bajo su propia marca”. 

Según datos aportados por la compañía, un 74% de empresas europeas considera que están combatiendo el fraude con éxito, aunque solo una de cada cinco transacciones sigue siendo fraudulenta y menos de la mitad de las empresas mide el impacto del fraude de identidad en su negocio. 

ReuseID ayuda a las compañías a eliminar los riesgos asociados con sistemas fragmentados de identidad, a menudo compuestos por herramientas de verificación y autenticación de múltiples proveedores que pueden abrir brechas de seguridad explotadas por los defraudadores. 

En concreto, reduce la fricción durante el proceso de alta de clientes y los costes operativos asociados, y ayuda a afrontar la creciente complejidad regulatoria. 

ReuseID ofrece a las empresas un método para obtener datos de usuario consentidos y validados junto con procesos de verificación. Además, facilita flujos de seguridad personalizables, opciones flexibles de integración como SDKs y aplicaciones de marca blanca, así como soporte para cumplimiento con GDPR, PSD2, SCA y eIDAS. Esta aproximación proporciona experiencias estandarizadas en todo el ecosistema de la compañía, incluso a nivel internacional, mejorando las tasas de conversión y reduciendo significativamente la complejidad operativa.

Las primeras aplicaciones en los sectores de banca, pagos, comercio electrónico e iGaming muestran reducciones notables en la exposición al fraude, tiempos de onboarding más rápidos, cumplimiento KYC reforzado y soporte para medidas antifraude en tiempo real alineadas con la normativa de Autenticación Reforzada de Cliente (SCA).