Netflix prepara su incursión en los videopodcasts para competir con YouTube

La plataforma de streaming busca reposicionarse frente al dominio de YouTube en tiempo de visualización, apostando por un formato en crecimiento y nuevos modelos de monetización.

Netflix ha confirmado su intención de expandirse hacia los podcasts de video, en lo que representa un movimiento estratégico para competir más directamente con YouTube, el actual líder en tiempo de visualización dentro del ecosistema digital. Así lo adelantó Ted Sarandos, codirector ejecutivo de la compañía, durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, según informa Emarketer.

Sarandos destacó que “las líneas entre los podcasts y los programas de entrevistas se están volviendo borrosas” y aseguró que el formato tiene altas probabilidades de integrarse a la plataforma. “Queremos trabajar con grandes creadores en todo tipo de medios que los consumidores adoran… A medida que crece la popularidad de los podcasts de video, sospecho que algunos de ellos llegarán a Netflix”, afirmó.

Este paso se da en un momento clave. Aunque Netflix sigue siendo líder en suscripciones de streaming de pago, YouTube ha consolidado su ventaja en cuanto a engagement y tiempo total de visualización. De acuerdo con Nielsen, YouTube alcanzó un 12% del total del tiempo de visualización en marzo de 2025, frente al 7,9% de Netflix, que ha registrado una caída respecto al 8,6% reportado en enero.

El acceso gratuito a contenidos es uno de los factores que explican la fortaleza de YouTube. Aunque Netflix ofrece planes con publicidad asequibles, sigue sin igualar la accesibilidad que ofrece la plataforma de Google, especialmente en formatos como el video podcast.

Sin embargo, Netflix busca reposicionarse aprovechando el auge del podcasting en video, un formato que no solo crece en consumo, sino también en inversión publicitaria. Según cifras recientes, los ingresos por publicidad en podcasts superaron los 2.000 millones de dólares en Estados Unidos durante 2024, lo que convierte al segmento en una oportunidad atractiva para nuevos jugadores.

En este contexto, Netflix podría ofrecer a los creadores una propuesta competitiva basada en acuerdos directos, mayor alcance global y una estructura de ingresos más estable frente a la monetización volátil de YouTube. No obstante, el desafío será atraer a talentos consolidados sin sacrificar la autonomía y conexión directa que estos disfrutan actualmente en YouTube.

Además, Netflix explora diferenciarse con funciones integradas como comercio electrónico y compras dentro de la app, elementos aún incipientes en YouTube pero que podrían redefinir la experiencia del usuario y la forma en que los creadores generan ingresos.

El desembarco en los podcasts de video no solo marca una expansión del catálogo de Netflix, sino una declaración de intenciones en una batalla que va más allá del entretenimiento: se trata de captar atención, fidelidad y tiempo de pantalla en un mercado cada vez más fragmentado y competitivo.