La televisión conectada alcanzó los 35,8 millones de espectadores únicos totales en marzo de 2025, hecho que refleja un aumento de los consumidores españoles por las plataformas de streaming. De hecho, de esta cifra 3,8 millones son usuarios exclusivos que sólo consumen contenidos procedentes de las OTT’s.
Además, según indica la tercera ola de Barlovento Comunicación sobre la TV Conectada, en marzo de este año, Netflix lidera el ranking global de las OTT’s CON 17,6 millones de espectadores, lo que se traduce en un 49%. Le sigue en segunda posición Prime Video con 16,3 millones y un 45,5%. La tercera posición es para Youtube con 11,5 millones y un 32,1%. En cuarto puesto está Movistar+ con 8,8 millones y un 24,6% y el quinto lugar es para Disney + con 7,8 millones y un 21,7%.
Por su parte, Atresplayer alcanzó 4,1 millones y un 11,4% ocupa la sexta posición. Por su parte, en lo referente a las plataformas de vídeo y música, si bien Youtube es el rey, Spotify acapara 2,1 millones, es decir, un 5,8% e Instagram cuenta con 1,9 millones, lo que supone un 5,2%.
El informe también destaca que la edad media del espectador de CTV es de 50 años, lo que demuestra que este formato atrae a un público amplio y diverso. Por otra parte, según el Estudio de Televisión Conectada 2024 de IAB Spain, el 95% de los internautas españoles de entre 16 y 75 años accede a contenido audiovisual a través de Internet, lo que representa cerca de 33 millones de personas.
La mayoría de los usuarios consume contenidos principalmente en compañía de su pareja (53%), aunque también lo hacen con la familia (41%) o solos (36%). Los contenidos más consumidos son el cine (75%), las series (60%) y los deportes (50%).
Finalmente, el crecimiento en el consumo de televisión conectada está redefiniendo el panorama audiovisual en España, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para los creadores de contenido como para los anunciantes que buscan llegar a audiencias más segmentadas y comprometidas.