Nauterra. Transformar lo cotidiano en extraordinario

La transformación de Grupo Calvo en Nauterra (2023) ha supuesto mucho más que un cambio de marca corporativa. Bajo esta nueva identidad, la compañía ha consolidado un modelo de marketing profundamente alineado con su propósito empresarial: facilitar una alimentación saludable conservando lo mejor de la naturaleza. Y, más allá de lo puramente funcional, transformar lo cotidiano en extraordinario. Convertir cada gesto de consumo en algo memorable constituye un reto ambicioso que, en palabras de Jorge Alonso, director de Marketing y Trade de la División Europa, “obliga a integrar pensamiento estratégico, excelencia operativa y una conexión constante con el consumidor".

El equipo de marketing de Nauterra al completo. De izquierda a derecha, María Rivero, trade marketing executive; Alonso Castaño, innovation project manager; Ana Hernández, research manager; Elena Jimenez, marketing assistant; Jorge Alonso, director de Marketing y Trade División Europa; Celia de la Rosa, brand manager; Sara López, trade marketing manager, y Eva Cuetos, marketing manager.

El área de marketing de Nauterra está estructurada en torno a dos grandes divisiones: Europa y América, cada una con su propio CMO. Esta organización permite una gestión global pero sensible a las particularidades locales, con equipos específicos en cada país donde existe sede comercial. Jorge Alonso coordina los departamentos de marketing y trade de Europa y CAM Caribe, una estructura que permite adaptar las estrategias globales a los mercados locales sin perder coherencia. Se trabaja en pos de las mayores sinergias entre continentes y de las eficiencias operativas.

«En nuestro equipo somos 12 personas, con perfiles multidisciplinares y multiculturales. La diversidad nos enriquece y refuerza nuestra capacidad para interpretar las distintas realidades del consumidor», señala Alonso. Un equipo donde la colaboración y la orientación al impacto son principios esenciales. “Las personas es el activo más importante que tenemos en Nauterra”. 

Una organización colaborativa y flexible

En cuanto al modelo organizativo, Nauterra apuesta por una combinación de jerarquía operativa y redarquía en proyectos transversales, lo que se traduce en agilidad, transparencia y participación. Esta estructura híbrida favorece la autogestión y la aportación de ideas desde todos los niveles. «Fomentamos un entorno 100% colaborativo, participación, apertura, confianza, aprendizaje continuo y autogestión. El objetivo es que cada profesional puede desarrollar su mejor versión», apunta Alonso.

El departamento de marketing se articula en cuatro grandes áreas: branding y comunicación, business intelligence, innovación y desarrollo de producto, y trade marketing. Todas ellas trabajan de forma coordinada, con metodologías ágiles y objetivos compartidos para garantizar una visión integrada del consumidor y del negocio.

En primer plano, de izquierda a derecha, Ana Hernández, research manager; Jorge Alonso, director de Marketing y Trade Division Europa, y Eva Cuetos, marketing manager. Detrás, Elena Jimenez, marketing assistant (izquierda) y Celia de la Rosa, brand manager.

El marketing como palanca estratégica

En Nauterra, el marketing no es un mero soporte, sino una herramienta estratégica para generar valor. Está plenamente representado en el comité de dirección, lo que garantiza su implicación en la toma de decisiones clave y coordinación con el resto de áreas clave de la compañía (operaciones, flota, ventas, etc.). «Diría que su nivel de importancia estratégica es muy algo. Somos responsables de construir marca, impulsar la innovación y conectar emocionalmente con el consumidor, siempre con un enfoque comercial claro y orientado a resultados en el corto plazo y haciendo marca en el medio-largo.», afirma el director de marketing.

Entre los principales hitos del equipo destacan campañas como «El atún no se elige al tuntún», galardonada con el oro en los Premios Nacionales de Marketing, y desarrollos como Vuelca Fácil, reconocida por Kantar como mejor innovación, o Calvo Pro+, incluida entre las 100 mejores ideas del año por El Mundo.

El departamento de marketing de Nauterra se articula en cuatro grandes áreas: branding y comunicación, business intelligence, innovación y desarrollo de producto, y trade marketing.

Escucha activa e innovación constante

El marketing en Nauterra se nutre de metodologías como design thinking y la generación de insights a partir de tres pilares: Truth (verdad), Need (necesidad) y la tensión. La escucha activa del consumidor combina estudios cualitativos con análisis de redes sociales. Además, la inteligencia artificial y la automatización ganan peso en procesos como la personalización de contenidos y el análisis de tendencias.

La relación con agencias y consultoras se basa en un modelo híbrido que alterna colaboraciones estables, con partners que conocen bien la marca, y puntuales para proyectos específicos, cuando se buscan enfoques más disruptivos o especializados. «La confianza, la transparencia y la cocreación son los pilares que sustentan estas relaciones», explica Alonso.

 La creatividad ocupa un lugar central en el tablero de mandos de Nauterra. No solo para impactar, sino para conectar, emocionar y diferenciarse en un mercado tradicional. “La campaña ‘El atún no se elige al tuntún’ es un claro ejemplo: aúna humor, storytelling y propósito, logrando notoriedad y diferenciación en un mercado tradicional”. 

De izquierda a derecha, Sara López, trade marketing manager; María Rivero, trade marketing executive, y Jorge Alonso, director de Marketing y Trade Division Europa.

Tradición e innovación 

La tradición conservera de la compañía, que ha sustentado su credibilidad durante décadas,  convive con una fuerte apuesta por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Tecnologías como Real Peel®, sistemas de trazabilidad total o plantas de producción eficientes son prueba de ello. “Todo esto se integra en una estrategia de sostenibilidad que abarca desde el origen del producto hasta su comunicación”, señala el director de Marketing de la División Europa de Nauterra. 

En esta hoja de ruta, la marca Calvo sigue siendo el principal «caballo de batalla» de la compañía, especialmente en España y América Latina. Los grandes retos a futuro incluyen la adaptación a nuevos hábitos de consumo, la competencia de las marcas del distribuidor y la aceleración digital. «Nuestras prioridades son la innovación en producto, la comunicación de nuestro propósito y la expansión internacional», apunta Alonso.

Personas con valores para transformar el sector


El equipo de marketing de Nauterra busca incorporar perfiles curiosos, creativos, analíticos y comprometidos. Se valoran especialmente cualidades como la orientación al consumidor, la capacidad de trabajo en equipo y la pasión por transformar el sector alimentario. «Nos inspira una frase: ‘Transformamos lo cotidiano en extraordinario’. Nos recuerda que, incluso en productos tan tradicionales como el atún, hay espacio para la innovación, la emoción y el impacto positivo”, enfatiza Jorge Alonso, que añade otra sentencia más que, a su juicio, refleja el espíritu de su equipo: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado».