Nace Unreality, la plataforma que fusiona criterio humano y tecnología

El propósito de la plataforma es inventar formatos, prototipar experiencias y diseñar productos que transformen lo imaginable en real.

Bajo el concepto de Synthetic Thinking, Unreality propone un enfoque que entiende la tecnología no como sustituto, sino como ampliación del potencial creativo.

Unreality es una plataforma fundada por Ricardo Llavador  que combina tecnología y criterio humano para explorar las posibilidades de creación en la era sintética. No se trata solo de usar la IA como herramienta, sino de repensar cómo se conciben las ideas.

Bajo el concepto de Synthetic Thinking, Unreality propone un enfoque que entiende la tecnología no como sustituto, sino como ampliación del potencial creativo. “En Unreality no usamos la IA solo para hacer creatividad: aplicamos la creatividad a la IA”, afirma Llavador. “Nuestro objetivo es abrir caminos, hacer posible lo que parecía imposible y encontrar maneras nuevas de concebir las ideas”.

El propósito de Unreality es inventar formatos, prototipar experiencias y diseñar productos que transformen lo imaginable en real. Según su filosofía, la creatividad sintética no reemplaza las disciplinas existentes, sino que las amplía, explorando lenguajes, imágenes o experiencias que todavía no tienen nombre.

La compañía trabaja con marcas, empresas e instituciones culturales y educativas, ayudándolas a integrar la IA en sus procesos creativos. Entre sus primeros clientes y colaboradores se encuentran summa branding y la Cámara de Comercio de Palencia, ejemplos de la transversalidad del proyecto.

Unreality estructura su actividad a través de cuatro verticales interconectados, o unrealities: Factory, centrada en la experimentación y el desarrollo de productos sintéticos. Studio, dedicada a la producción de vídeo, imagen y comunicación. Talks & School, un espacio de divulgación y formación sobre Synthetic Thinking. Music, laboratorio sonoro y sello creativo en la era sintética.