Cantabria Labs da un paso más en su propósito de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con el lanzamiento de Alma, un proyecto pionero que integra ciencia, arte y sociedad bajo un mismo propósito.
Desde Santander, la farmacéutica plantea un modelo empresarial que trasciende lo local y propone una nueva forma de contribuir al progreso social a través de la innovación cultural. Bajo la dirección de Tiempo de Arte y con la ejecución del colectivo artístico Boa Mistura, Alma se materializa con la transformación de cuatro silos industriales del Puerto de Santander en un mural participativo de más de 1.800 metros cuadrados.
La obra, concebida a partir de un proceso de escucha activa y votación ciudadana en el que participaron más de 1.000 personas, se convierte en símbolo de identidad compartida y expresión tangible de la cocreación social.
Para Susana Rodríguez Navarro, CEO y directora general de Cantabria Labs, Alma representa un cambio de paradigma en la relación entre empresa y ciudadanía. “No buscamos que la riqueza que genera la empresa revierta después en la sociedad; queremos cocrearla en unión con la ciudadanía. Apostamos por una innovación que trasciende el laboratorio y que, a través del arte, inspira y genera cambios reales”, afirma.
Este planteamiento, explica la compañía, responde a una visión donde el stakeholder más importante —la sociedad— deja de ser receptor pasivo para convertirse en agente activo de creación de valor cultural y social.
Un modelo de colaboración público-privada ejemplar
El proyecto ALMA se consolida como un nuevo modelo de colaboración público-privada con vocación de ser replicado en otros territorios. Su alcance y carácter universal han despertado interés más allá de España, posicionando a Cantabria Labs como referente internacional de cómo la innovación empresarial puede generar cohesión social y transformación simbólica.
Cuenta con el apoyo de Puertos del Estado, el Puerto de Santander, el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, el Centro Botín, Grupo GOF y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
“Estamos construyendo un nuevo liderazgo empresarial que integra la innovación cultural de una manera natural en su ecosistema”, subraya Merche Zubiaga, fundadora y directora de Tiempo de Arte. “Es un proyecto de miradas compartidas entre empresa, arte e instituciones, que genera diálogo, comunidad y espacios de encuentro”.
El mural de Alma no solo resignifica un espacio industrial, sino que lo convierte en un icono de identidad, memoria y futuro compartido. Para Pablo Ferreiro, miembro fundador de Boa Mistura, “los espacios industriales también son lugares de memoria y de comunidad. Cuando los transformamos desde el arte, los convertimos en símbolos de futuro”.
“Esta obra es el resultado de un diálogo real con la ciudad, un proceso artístico que tiene como materia prima las emociones de quienes la habitan. Alma simboliza Santander como una ciudad abierta al cielo, cuyo reflejo se multiplica en el mar”, añade el artista.
Ciencia, arte y sociedad: una misma conversación
Con Alma , Cantabria Labs amplía su ADN innovador más allá de la ciencia, impulsando una nueva narrativa empresarial donde la innovación se entiende como verdadero progreso. Una forma de demostrar que la empresa puede ser, además de motor económico, motor cultural y social.
El proyecto es, en palabras de la compañía, “una invitación a mirar la innovación desde el alma”, donde cada intervención artística se convierte en legado y en catalizador de conversación entre ciencia, arte y ciudadanía.