Miguel Recio asume la presidencia de APEP (Asociación Profesional Española de Privacidad)

Recio fue elegido presidente el pasado 10 de julio y ganó a la candidata Noemí Brito con un 60% de los votos.

Miguel Recio resultó elegido con cerca del 60% de los votos emitidos, frente al 40% obtenido por la lista liderada por Noemí Brito.

La Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), principal organización del sector de la privacidad y la protección de datos en España, celebró el 10 de julio su sexto proceso electoral desde su fundación hace 16 años.

Miguel Recio resultó elegido con cerca del 60% de los votos emitidos, frente al 40% obtenido por la lista liderada por Noemí Brito. El hecho de que, por primera vez, se hayan presentado dos candidaturas demuestra la madurez democrática y el creciente atractivo de APEP, que en los últimos años ha consolidado su papel como referente en el sector.

Prueba de ello es su reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Justicia como la entidad más representativa en el ámbito de la privacidad en España, lo que ha permitido su incorporación como miembro del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

De esta forma, la nueva Junta Directiva de APEP para el periodo 2025–2028 estará presidida por Miguel Recio Gayo (CMS Albiñana & Suárez de Lezo), y contará con Ana de la Higuera López-Frías (Iberdrola) como vicepresidenta primera, Pablo Garrote (Grupo IMQ) como vicepresidente segundo y Cecilia Álvarez Rigaudias (Meta/Facebook) como vicepresidenta tercera. Lídia Gimeno Rodríguez (Wallapop) ejercerá como secretaria y María Arias Pou como tesorera.

Completan el equipo como vocales María Luisa González Tapia (Ramón y Cajal Abogados), Sergio de Juan-Creix (Croma Legal), Javier Álvarez Hernando (Universidad de Valladolid) y Marcos Mª Judel Meléndrez, quien concluye su etapa como presidente tras dos mandatos consecutivos.

Con el lema “Comprometidos con lo que somos. Preparados para lo que viene”, el nuevo equipo directivo propone una asociación en evolución, pero con memoria institucional. Su proyecto combina continuidad, renovación y una clara vocación de liderazgo nacional e internacional en el ecosistema de la privacidad y la IA.

“Es un momento de enorme transformación para la privacidad en Europa, y APEP debe estar a la altura como interlocutor serio, independiente y útil para sus asociados y para las instituciones”, señala Recio. Al mismo tiempo, el nuevo equipo ha expresado su intención de recoger ideas valiosas presentadas por la candidatura de Noemí Brito, a quienes agradecen su implicación y compromiso con el proyecto común, con el objetivo de seguir sumando esfuerzos y construir, desde la colaboración, una APEP cada vez más  fuerte, participativa y representativa.

Con 1.400 asociados, APEP  destaca a nivel nacional para profesionales de la protección de datos y delegados de protección de datos y forma parte del consejo consultivo de la (AEPD). Estas elecciones se producen en un contexto especialmente relevante, marcado por la reforma del RGPD, la entrada en vigor del AI Act y el crecimiento exponencial del debate sobre gobernanza algorítmica  y derechos digitales.

La nueva Junta asumirá su mandato en las próximas semanas con el objetivo de consolidar la Asociación como un actor clave en el ecosistema regulatorio, fortaleciendo su papel como comunidad técnica, espacio de formación y voz cualificada ante las instituciones nacionales e internacionales.