Meta, condenada a abonar 479 millones a 87 editoras españolas por competencia desleal

La sentencia concluye que la tecnológica infringió el RGPD al emplear información personal sin consentimiento para segmentación publicitaria.

Imagen creada con IA generativa.

El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid ha condenado a Meta a abonar 479 millones de euros a un total de 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias, integradas en la Asociación de Medios de la Información (AMI), tras considerar que la tecnológica obtuvo una ventaja competitiva desleal al utilizar datos personales de usuarios de Facebook e Instagram para segmentar y servir publicidad en ambas plataformas.

Según detalla el fallo, fechado el 19 de noviembre de 2025, la compañía deberá abonar 479 millones de euros a las editoras demandantes, además de 2,5 millones adicionales para el Grupo Europa Press y 13.563 euros para Radio Blanca.

La sentencia —que estima de forma parcial la demanda colectiva interpuesta por los medios, que reclamaban 551 millones— concluye que Meta empleó indebidamente información personal protegida por la normativa europea de protección de datos -Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGP)- con el fin de optimizar la comercialización publicitaria en sus redes sociales. La resolución se apoya en el artículo 15.1 de la Ley de Competencia Desleal, que considera ilícito obtener una ventaja en el mercado mediante prácticas que infringen la normativa vigente; en este caso, el uso indebido de datos regulado por el RGPD.

La resolución representa un precedente relevante para el ecosistema publicitario y los modelos de negocio basados en datos, al señalar que la prensa digital competía en desventaja frente a la publicidad de Meta, basada en el uso indebido de millones de datos personales de usuarios de Facebook e Instagram obtenidos tanto en su propias plataformas como en otras webs externas.