Meta combate las estafas de inversión y pagos en línea con sus recomendaciones

Para ayudar a proteger a las personas que son blanco de estafadores en Internet, también apoya el programa Level Up del FBI.

Verificar que el consejo de inversión proviene de un asesor financiero cualificado y con licencia es crucial para detectar una estafa.

Las estafas de inversión y pagos en línea continúan creciendo en sofisticación y alcance, impulsadas por redes criminales internacionales que se adaptan a los cambios tecnológicos y sociales. Por ello desde Meta comparten las consecuencias y dan una serie de recomendaciones para combatirlas.

Las estafas apelan a la vulnerabilidad emocional, la falta de educación financiera y el deseo de beneficios rápidos para atraer a sus víctimas, haciéndose pasar por asesores financieros o promotores de oportunidades “exclusivas”.  Los delincuentes se escudan en la rapidez y anonimato de los pagos digitales, y contactan a las víctimas por correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea o llamadas telefónicas, promoviendo inversiones falsas en acciones, criptomonedas, metales preciosos o inmuebles.

Criptomonedas: el cebo estrella de los estafadores

Un ejemplo preocupante es el uso fraudulento de plataformas legítimas como Luno, Valr o Yellow Card por parte de estafadores en Sudáfrica, que se hacían pasar por asesores de inversión en redes como Facebook y TikTok. Mediante cuentas falsas y contenido manipulado emocionalmente, lograban que sus víctimas confiaran en ellos para invertir, o incluso, recuperar supuestos fondos perdidos en estafas anteriores.

Las estafas de pago más frecuentes

Otras modalidades comunes incluyen:

  • Pago por adelantado: el estafador vende un artículo en plataformas como Facebook Marketplace, exige el pago previo y desaparece sin entregar el producto.

  • Pago en exceso y reembolso: el estafador finge haber pagado de más y solicita un reembolso, para luego anular el pago original y quedarse con el dinero recibido.

Tecnología para combatir el fraude

Plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger han desplegado herramientas para combatir estas prácticas. Algunas incluyen:

  • Advertencias en Messenger cuando se detectan solicitudes de pago sospechosas.

  • Reconocimiento facial en vídeo para verificar identidades y recuperar cuentas.

  • Controles de privacidad reforzados para limitar quién puede contactar con los usuarios o ver su actividad.

Además, más de siete millones de cuentas asociadas a redes de estafa en Asia y Oriente Medio han sido desarticuladas en lo que va de 2024. Solo en marzo, se eliminaron más de 23.000 páginas y cuentas fraudulentas en Facebook, que usaban deepfakes para suplantar a influencers y promocionar aplicaciones de inversión falsas.

Cooperación internacional contra las estafas

La lucha contra este fenómeno no se libra en solitario. Meta, junto con otras compañías tecnológicas, participa en iniciativas como:

  • Programa Level Up del FBI, que identifica víctimas potenciales de estafas de inversión y les advierte antes de que sea tarde.

  • Tech Against Scams Coalition (TASC), que desarrolla recursos educativos para detectar fraudes.

  • Llama Defenders, una plataforma que facilita el acceso a herramientas de IA para combatir estafas y fraudes digitales.

Campañas educativas y de concienciación

Se están impulsando campañas globales con autoridades como la Policía de la City de Londres y Action Fraud, enfocadas en la verificación en dos pasos (2FA) y en la detección temprana de estafas de inversión. También se han lanzado colaboraciones con creadores de contenido como @astrologiamillenial para llegar al público joven en redes sociales.

Cómo protegerte de una estafa

Algunos consejos clave para evitar caer en estas trampas:

  • Desconfía de promesas de beneficios rápidos y sin riesgo.

  • No realices pagos anticipados sin garantías.

  • Verifica la identidad de cualquier asesor financiero antes de compartir datos o dinero.

  • Usa métodos de pago seguros y evita transferencias a desconocidos. Realízalas sólo a cuentas de confianza.

  • Activa la autenticación en dos pasos en todas tus cuentas.

La amenaza de las estafas financieras sigue latente y en evolución. Solo con educación, tecnología y colaboración internacional se puede frenar este fenómeno que afecta cada año a millones de personas en todo el mundo.