Un nuevo informe de Meta revela el significativo impacto económico que sus servicios de publicidad personalizada tienen en la Unión Europea. La compañía subraya que estos servicios son fundamentales para el éxito empresarial, especialmente para las pequeñas empresas, y advierte que las regulaciones que limitan los anuncios personalizados ponen en peligro este valor.
Meta argumenta que la publicidad personalizada es crucial en la economía actual, facilitando que las empresas lleguen a sus potenciales clientes de la manera más eficiente. Esto es especialmente relevante para las pequeñas empresas, que constituyen más del 99% del tejido empresarial de la UE. La capacidad de segmentar y llegar con precisión a los consumidores se presenta como la forma más rentable para que estas empresas realicen su marketing. El estudio señala que cada euro invertido en anuncios de Meta genera ahora 3,98 euros en ingresos publicitarios en la UE.
En España, el informe vincula las plataformas de Meta a 18.880 millones de euros en actividad económica y a 128.000 puestos de trabajo
Citando investigaciones académicas, Meta sostiene que cuando se restringen los anuncios personalizados, quienes más pierden son las pequeñas empresas y los consumidores. Para las pequeñas empresas con márgenes ajustados, la incapacidad de dirigirse con precisión a los clientes potenciales implica un notable aumento en los gastos de marketing, lo que puede convertirse en una carga insostenible. Además, se menciona que los consumidores prefieren ver anuncios personalizados y adaptados a sus intereses, con un informe reciente indicando que el 80% de los consumidores de la UE prefiere menos anuncios, pero más relevantes, frente a anuncios genéricos.
Preocupados por la regulación europea
Meta expresa preocupación por el efecto de la regulación en la UE, como los cambios en su modelo publicitario derivados de la Ley de Mercados Digitales (DMA), que, según la compañía, dificultan la publicación de anuncios personalizados y ponen en peligro el valor económico que aportan. Meta critica que limitar el valor de los anuncios personalizados, que son un motor de crecimiento económico, pone en riesgo el empleo y el crecimiento en la UE. La empresa considera que la presión para que cambie su modelo de negocio y ofrezca anuncios menos personalizados, incluso yendo más allá de lo exigido por la ley, es perjudicial para sus usuarios, para millones de empresas europeas y, en última instancia, para las economías de los Estados miembros. En este contexto, hace referencia a la necesidad de impulsar la competitividad europea, mencionando que Europa se ha quedado atrás respecto a Estados Unidos en términos de PIB per cápita y crecimiento empresarial.
La metodología utilizada en esta investigación se describe como «robusta», desarrollada en colaboración con la Universidad de California en Berkeley y publicada con la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, utilizando datos de Eurostat para entender cómo los efectos de los anuncios en las empresas se manifiestan en la economía general