
La página web se ha convertido en la verdadera carta de presentación de una empresa. Y lo recomendable es que tenga un diseño innovador y creativo, pero al mismo tiempo ha de responder a unas características óptimas de SEO y usabilidad, advierte Montse Muñoz, consultora de Súmate, agencia de marketing digital que ha detectado las nuevas tendencias que mandarán en el diseño web durante el próximo año.
1. DISEÑO:
• Diseño en esqueleto.Esta técnica ya está empezando a ser utilizada por sites como Facebook o Linkedin. Permite que la web se cargue en etapas, de lo más simple a lo más complejo, proporcionando en el proceso de carga un esqueleto de pantalla para que el usuario pueda ir haciéndose a la idea de la estructura que va a encontrar. Esto significa un aumento en la usabilidad del lugar visitado.
• Diseño modular. Pinterest es el mejor ejemplo. Está tomando el testigo del denominado «diseño hamburguesa» porque hace que la web funcione mediante módulos independientes, proporcionando una gran capacidad de adaptación a las dimensiones de cada dispositivo.
• PWA (aplicaciones web progresivas). Se comporta como una aplicación nativa pero utiliza tecnología web, ocupando menos espacio e incrementando su funcionalidad.
2. COLORES Y FORMAS:
En marketing digital cada vez existe más demanda de ilustraciones e infografías propias, dejando atrás los bancos de imágenes. Se buscan diseños más interactivos y diferenciadores:
• Colores vivos, degradados y bicromatismos.
• Formas geométricas y skeumorfismo, texturas de la vida real.
• Fondo sobre forma y superposiciones de colores simples para un efecto de profundidad y textura.
• Flat design o diseño gráfico plano. Recuperación del diseño minimalista combinado con una imagen limpia y fondos blancos o pastel.
• Minimalismo en branding y logos.
• Formas y botones personalizados.
3. IMÁGENES, VÍDEOS Y EFECTOS
¡Cuidado con los tiempos de carga! Podrían repercutir negativamente en la usabilidad y en el nivel de calidad general de la web. Según la agencia de marketing digital Súmate, estos son los efectos que están cobrando una mayor importancia:
• Heroimágenes, Gifs o vídeos que ocupan toda la página, sirviendo de carta de presentación de la marca.
• Microinteracciones. Acciones que provocan un cambio cuando el usuario interactúa con ellos, por ejemplo, cuando se introduce un producto en el carrito, que éste se mueva o cambie de forma.
• Efectos hover. Se activan cuando el usuario se sitúa sobre una imagen y ésta cambia.
• Efecto parallax. Movimientos a distintas velocidades de elementos web que se activan al hacer scroll, dándole profundidad a la página.
• Realidad virtual y 360.
4. TIPOGRAFÍAS Y TAMAÑOS
El contenido visual gana terreno al escrito y el tamaño de letra utilizado es cada vez mayor para llamar la atención del usuario. La tipografía es utilizada como forma y no como texto para comunicar en muchas ocasiones:
• Las tipografías “hand made” o vintage siguen estando presentes al conseguir una mayor diferenciación y distinción de las habituales. No obstante, las tipografías circulares y la Sans Serif también ocupan gran lugar entre las preferidas.
• Tipografías desencuadradas, así como el texto en superposición con imágenes.
• Combinación de textos o títulos horizontales y verticales para llamar la atención de los internautas.