
Así, el 74,6% de los entrevistados afirma dejar de visitar una web si presenta un exceso de publicidad y al 69% les inoportuna más la publicidad en entornos digitales que en el resto de medios. De hecho, el 61,5% dice sentirse perseguido por los anuncios en Internet.
En contrapartida, y para que los anunciantes no se lancen a cancelar sus campañas de marketing digital tras conocer estos datos tan descorazonadores, hay un 38,4% de internautas españoles que considera que la publicidad en Internet es la de mayor utilidad (25,2% dice también que es más interesante).
En cualquier caso, el 54,6% de los navegantes en la Red considera que la publicidad es necesaria para el desarrollo de Internet. Así mismo, el 34,5% opina que los bloqueadores perjudican la calidad de los contenidos online. Al 50,7% no le importaría recibir publicidad por Internet siempre y cuando pudiera acceder a contenidos audiovisuales gratuitos.
Bloqueadores
El 54,0% de los internautas españoles usan bloqueadores de publicidad y marketing digital. El 34,0 % lo hace frecuentemente y el 19,9% ocasionalmente. Del 46% restante que no recurre a estos programas, el 31,3% conoce su existencia, mientras que el 14,8% la desconocía.
El 72,3% de los encuestados abandonaría el uso de adblockers si la publicidad en Internet fuera menos intrusiva, mientras que un 58% toleraría los anuncios siempre que fueran menos. T
A los usuarios de adblockers también les influye el consumo de datos y la mayor lentitud en la descarga que ocasiona la publicidad y el 35% dejaría de recurrir a ellos si estos dos efectos no se produjeran.
Otro 14,3% declara que restringiría el uso de bloqueadores siempre que las campañas de marketing digital recibidas fueran más acordes con sus intereses.
Por último, un 12,1% afirma que nunca renunciará a los adblockers, independientemente de los cambios que se produzcan.
Principales conclusiones
Además de estos datos sobre la percepción de la publicidad y el marketing digital en Internet, la 20ª Encuesta Navegantes en la Red también arroja otra serie de conclusiones sobre el comportamiento de los internautas españoles que conviene destacar:
– El ecommerce está consolidado: el 40% de navegantes realiza la mayoría de sus compras a través de Internet.
– El móvil es el dispositivo favorito (92,1% de los encuestados) para acceder a la Red: el 47% no podría vivir sin Internet en el móvil.
– Casi el 55% de los internautas españoles vive constantemente conectado: consultar el correo y la mensajería instantánea son las actividades más habituales.
– Crece un 90% respecto a 2016 el número de abonados a portales de Internet para ver series, películas o canales de TV: el prime time en Internet se produce entre las 21:00 y las 23:00 horas.
– El 80% de internautas se conecta a las redes sociales todos los días. El 53,8% las emplea durante más de 30 minutos diarios. Facebook sigue siendo la preferida (85,6%) pero Instagram sigue sumando puntos, desbancando a Twitter de la segunda posición.
– El 44,1% de los entrevistados solo lee la versión electrónica de los periódicos, frente al 7,5% que se informa exclusivamente en la versión de papel. No obstante, siguen siendo muchos todavía los que leen ambas versiones (35,2%) y muy pocos (12,9% los que no leen ninguna.

