‘Manual de Defensa Algorítmica’, una herramienta ciudadana frente al uso abusivo de la IA

La consultora Prodigioso Volcán y la periodista especializada en inteligencia artificial y ciberseguridad, Esther Paniagua, han presentado el Manual de Defensa Algorítmica, una guía que busca proporcionar herramientas prácticas a la ciudadanía para identificar, comprender y actuar ante decisiones tomadas por sistemas automatizados y de inteligencia artificial.

El documento se publica en un momento de creciente uso de la IA en procesos que afectan directamente a la vida cotidiana, como la selección de personal, la asignación de ayudas públicas, la priorización de pruebas médicas o la concesión de financiación.

La obra se estructura en torno a tres derechos fundamentales para el contexto algorítmico actual: el derecho a saber cuándo se emplean algoritmos en decisiones que afectan a las personas, el derecho a entender su funcionamiento, y el derecho a actuar frente a decisiones consideradas injustas, erróneas o perjudiciales.

El manual incluye ejemplos de intervenciones ciudadanas exitosas, como la retirada del sistema Veripol o el rediseño del sistema VioGén, y ofrece orientaciones para solicitar información sobre sistemas automatizados, interpretar sus decisiones y recurrir posibles impactos negativos. También incorpora referencias legales como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Inteligencia Artificial.

Paniagua destaca que la defensa ante los efectos de la inteligencia artificial no debe recaer únicamente en los individuos, sino que debe ser un esfuerzo compartido entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y actores del sector privado.