Making Science logra 14,3 millones de euros de EBITDA recurrente en 2024

El objetivo del Grupo es alcanzar una distribución de ingresos equitativa entre España, Estados Unidos y otras geografías clave.

Making Science abre oficinas en A Coruña.

Making Science continúa expandiéndose, con especial foco en la rentabilidad y en la optimización de costes. El Grupo cierra el año con un EBITDA recurrente de 14,3 millones de euros, creciendo un 71% más que en el año 2023.

Asimismo, cabe destacar el desempeño de la compañía en el cuarto trimestre de 2024, con un resultado de 3,7 millones de euros, un 28% superior al mismo periodo del año anterior. Además, Making Science reporta un importe neto de la cifra de negocios consolidada de 274 millones de ingresos y un margen bruto de 71,2 millones de euros.

Este hecho supone un incremento del 16% y del 11% respectivamente en comparación con el mismo período del año anterior. No obstante, el crecimiento de Making Science ha sido impulsado tanto por la diversificación geográfica como por el desempeño de sus distintas líneas de negocio.

En su segmento internacional, Making Science ha registrado ingresos de 127 millones de euros en 2024, un crecimiento del 34,2% respecto a 2023. El margen bruto internacional ha sido de 32 millones de euros, con un incremento del 14,4% interanual, impulsado tanto por crecimiento orgánico como por operaciones estratégicas en mercados clave como Francia, Italia, los países nórdicos y Estados Unidos, donde la compañía ha logrado el punto de equilibrio financiero en el último trimestre del año.

Desde enero de 2024, Making Science es Google ReSeller -sales partner- en Estados
Unidos y el Grupo sigue incrementando tanto los contratos con clientes, como nuevos servicios. Esto supone una evolución en línea con las expectativas alcanzando el “break even” en dicho mercado en el último trimestre de 2024. Asimismo, Making Science ha sido nombrado Reseller en los mercados de México y Colombia.

El negocio core de la compañía, que engloba las líneas de marketing digital, adtech & martech y cloud & software, ha alcanzado unos ingresos de 262,6 millones de euros, con un margen bruto de 67 millones de euros, creciendo un 16,7% y 11,5% respectivamente en comparación con 2023.

El objetivo del Grupo es alcanzar una distribución de ingresos equitativa entre España, Estados Unidos y otras geografías clave. La estrategia de optimización de costes ha permitido contener el crecimiento de los gastos operativos al 4,3%, significativamente por debajo del crecimiento del margen bruto, asegurando una mayor eficiencia operativa. Esto ha supuesto un crecimiento del EBITDA recurrente muy superior al de los ingresos.

De cara a los próximos ejercicios, Making Science mantiene su hoja de ruta dentro del `Plan 2027 ‘, que establece un objetivo de EBITDA recurrente entre 23 y 27 millones de euros para ese año, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TACC) de entre el 20% y el 24% respecto a 2022. Para 2025, la compañía prevé alcanzar un EBITDA recurrente de entre 17 y 18 millones de euros, con ingresos esperados entre 350 y 370 millones de euros y un margen bruto proyectado de entre 79 y 83 millones de euros.

“[…] La sólida evolución de nuestro negocio y la optimización de nuestra estructura nos ha permitido alcanzar un EBITDA recurrente de 14,3 millones de euros, cumpliendo así con nuestras previsiones anunciadas al mercado. Un crecimiento rentable que ha sido posible gracias a nuestra expansión internacional y nuestro enfoque basado en soluciones tecnológicas innovadoras”, declara José Antonio Martínez Aguilar, fundador y CEO de Making Science. 

Innovación , reconocimiento y expansión

En línea con su apuesta por la innovación, Making Science ha continuado expandiendo su portfolio de soluciones tecnológicas. Durante 2024, la compañía ha lanzado Raising, su nueva división tecnológica especializada en estrategias de marketing con IA, que ha permitido el desarrollo de herramientas avanzadas como Ad-Machina, Gauss AI y Trust Generative AI. Estas soluciones han sido galardonadas con diversos premios sectoriales, reconociendo su impacto en la optimización de campañas digitales para los clientes a nivel mundial.

“La inversión continua en I+D y el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial han sido pilares fundamentales en esta evolución. El lanzamiento de Raising refuerza nuestro liderazgo en innovación y nuestra capacidad de ofrecer soluciones efectivas a nuestros clientes en todo el mundo” añade Martínez Aguilar.

La compañía ha fortalecido su presencia global con la apertura de nuevas oficinas en Chicago, Milán, Barcelona, Bogotá y A Coruña, consolidando una red de 22 oficinas en 15 países y presencia en 10 mercados adicionales a través de partnerships estratégicos.