Los pagos en ecommerce superarán los 13 billones de dólares en 2030

El crecimiento de los pagos en ecommerce ser verá potenciado en el transcurso de cinco años gracias al impulso de mercados como América Latina y India.

La velocidad, la seguridad y las preferencias de los usuarios a la hora de realizar los pagos como opciones  distintas a los métodos tradicionales han sido determinantes para su crecimiento.

En 2030, los pagos en el universo ecommerce superarán los 13 billones de dólares a nivel global frente a los 8,3 billones de dólares de 2025. Este hecho supondrá un crecimiento del 57% en tan sólo cinco años.

Los datos han sido extraídos del estudio de Juniper Research, el mismo que revela que la velocidad, la seguridad y las preferencias de los usuarios a la hora de realizar los pagos como opciones  distintas a los métodos tradicionales han sido determinantes para que el comercio electrónico tenga un impacto positivo.

Además, dicho estudio también establece que el crecimiento de los pagos en ecommerce ser verá potenciado en el transcurso de cinco años gracias al impulso de mercados como América Latina y India, quiénes desarrollarán un acceso electrónico mucho más amplio.

En este ecosistema, los pagos de cuenta a cuenta, los billetes digitales, las pasarelas de pago y los métodos de pago locales, se han intensificado entre los usuarios. Uno de los grandes éxitos han sido las carteras digitales. Además, cabe destacar que en 2023 había más de 1.750 millones de cuentas registradas de dinero móvil en el mundo.

“Identificar y respaldar los métodos de pago locales adecuados para cada mercado en desarrollo será fundamental para impulsar el crecimiento de los comercios internacionales y marcará la diferencia en el éxito de los proveedores de pagos de ecommerce”, afirma Nick Maynard, vicepresidente de investigación de mercado fintech en Juniper Research.

Desde Juniper Research concluyeron que los proveedores están equilibrando una sólida aceptación de pagos locales con potentes servicios de valor añadido, como la gestión de fraudes y disputas.

“Para diferenciarse, los proveedores deben adoptar los pagos locales; ofreciendo alcance global con granularidad local que refleje las tendencias culturales y regulatorias. No hacerlo significará perder terreno en un mercado altamente competitivo”, concluyó Maynard.