Los europeos prefieren anuncios personalizados y relevantes a la publicidad genérica

A pesar de la creciente preocupación por la privacidad de sus datos, la mayoría de los consumidores europeos valora el control sobre esta información, pero prefiere recibir anuncios digitales que sean relevantes y personalizados en lugar de publicidad genérica.

Así lo revela un reciente estudio de IAB Europe realizado por Kantar, que destaca la importancia de la calidad y la relevancia sobre la cantidad en la publicidad online, al tiempo que subraya la necesidad de transparencia y respeto por la privacidad de los usuarios.

Los hallazgos principales del estudio indican que una amplia mayoría de los consumidores europeos, concretamente el 80%, considera que los anuncios digitales pueden ser útiles. Además, más de la mitad opina que los anuncios personalizados resultan menos intrusivos que los genéricos. De hecho, más del 70% de los consumidores que encuentran útiles los anuncios los describen como una experiencia positiva. Esto sugiere que la clave reside en que los anuncios sean relevantes, discretos y aporten valor a la experiencia on line. En definitiva, para los consumidores de la UE, lo relevante supera a lo aleatorio en la publicidad.

En cuanto a los modelos de publicidad, la mayoría (60%) de los consumidores de la UE ve como razonable un sistema de pago o consentimiento para acceder a publicidad personalizada, mientras que solo un 26% lo considera inconveniente. No obstante, la privacidad sigue siendo una preocupación significativa para el 52% de los consumidores de la UE, quienes manifiestan inquietud por el cumplimiento de las leyes de privacidad por parte de las empresas.

Ante estas preferencias y preocupaciones, el IAB ha emitido diversas recomendaciones de políticas para que las marcas se adapten a lo que prefieren los consumidores de la UE en publicidad online:

  • Es fundamental garantizar el libre acceso de los consumidores a una variedad de servicios de alta calidad.
  • Se deben evaluar las directrices políticas y regulatorias considerando su posible impacto negativo en los servicios online.
  • Las marcas deben fomentar la colaboración para informar a los consumidores sobre la publicidad digital.
  • Preservar el marco legislativo vigente para la publicidad personalizada sigue siendo fundamental para mitigar la preocupación de los consumidores sobre el uso indebido de datos y mantener los beneficios de esta práctica.
  • Se debe priorizar la implementación efectiva sobre la nueva legislación, ya que los consumidores se muestran escépticos ante el cumplimiento de la normativa actual.

El estudio también enfatiza que la calidad es clave:

  • Anuncios más relevantes y personalizados, en menor cantidad, tendrán un mejor rendimiento que un gran volumen de anuncios genéricos.
  • Reducir la frecuencia y aumentar la precisión mejorará la experiencia del usuario.
  • Para lograr una mayor aceptación, los anuncios personalizados deben estar alineados con los intereses reales de los consumidores.
  • La utilización de datos debe centrarse en mejorar la relevancia en lugar de simplemente aumentar el número de impresiones, ya que la percepción del consumidor mejorará cuando la personalización cree valor genuino.
  • Finalmente, se destaca la importancia de que las marcas sean transparentes en cuanto a la personalización, ya que la transparencia, combinada con contenido demostrablemente relevante, aumentará la confianza de los consumidores.